ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Microeconomia


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  1.600 Palabras (7 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 7

LECTURA PARA LA LECCION EVALUTIVA 2

Fuente: Módulo de Microeconomía.

Autor: Luis Olmedo

El gobierno y la eficiencia

Hemos dicho que cuando un mercado perfectamente competitivo alcanza el equilibrio en la

compra y venta de un bien, la economía ha alcanzado la eficiencia, se estima que no esté

desaprovechado oportunidades que están favoreciendo a los integrantes del mercado del

bien en cuestión.

Es por ello, que si un gobierno incluye políticas que alteren la cantidad de mercado como

cuando coloca precios topes o mínimos, el resultado lógico es la ineficiencia, llevando a

pérdidas de bienestar.

Analicemos dos casos en el que el gobierno contribuye a alcanzar la eficiencia económica.

La primera se refiere a proporcionar a los mercados la infraestructura para que funcionen

ellos, esa infraestructura en buen monto es física; carreteras, puentes, aeropuertos, edificios,

etc., la otra infraestructura es la institucional el sistema de mercados como las leyes,

juzgados, entidades reguladoras, policía, etc., es muy importante el mantenimiento de

ambas, ya que sin ellas, la economía de mercado se vendría abajo.

La otra forma de intervención del gobierno es cuando los mercados no están funcionando,

ya que desaprovechan mejoras de Pareto.

Los gobiernos proporcionan recursos limitados con mecanismos que permitan aprovechar

su uso, sin embargo cuando la economía es ineficiente y no da buen uso a estos recursos

proporcionados por el gobierno se dice que tenemos un fallo de mercado.

Cuando sucede esta falla en el marcado pasa que se están produciendo demasiados bienes

de unos y pocos de otras, que puede ser por buscar el interés personal que no sirven al

interés público.

El gobierno mediante la reasignación de recursos puede mejorar la condición de unas

personas sin desmejorar las de otras.

Los gobiernos también deben preocuparse por preservar y establecer los derechos de las

propiedades y fijar las reglas de la distribución del ingreso y la riqueza.

Regulación de monopolios y oligopolios

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

Código del Curso- Microeconomía - 102010

Act 8: Lección Evaluativa Unidad 2

2

Hemos conocido que los monopolios y los oligopolios pueden evitar que los recursos sean

asignados eficientemente.

Sabemos que toda empresa trata de maximizar sus utilidades, y en un monopolio u

oligopolio, la manera de que ellos intentan incrementar sus utilidades es restringiendo la

producción llevando a incrementar el precio más que el del precio en una empresa en

competencia perfecta.

Lo que sucede con muchos monopolios es que el coste marginal de de producirlo es mucho

menor que el precio de venta, esto sucede con empresas tecnológicas como Microsoft,

donde una copia del software Windows posee un coste por unidad ínfimo.

Los gobiernos son los encargados de regular estos monopolios y oligopolios y promulgar

leyes antimonopolio que impidan la formación de carteles y cualquier otra forma de

restricción a la competencia.

El gobierno interviene en este tipo de organizaciones para influir en el precio, las

cantidades producidas y la distribución de las ganancias, lo cual lo hace principalmente

mediante dos herramientas:

· Regulación

· Leyes antimonopolio

La Regulación

La regulación consiste en la generación de reglas administrativas dadas por un organismo

gubernamental, donde el objetivo es influir en la actividad económica en la industria de este

tipo de mercado mediante la fijación de precios, la determinación de estándares y tipos de

productos y condiciones de entrada a la industria por parte de nuevas empresas.

Miremos la regulación de la demanda, oferta y equilibrio.

La demanda de la regulación

Las personas y las empresas demandan regulaciones que les favorezcan, expresando este

pedido por medio de actividades políticas, como el voto, el cabildeo, contribuciones a

campañas políticas, etc.

Mientras los consumidores demandan regulaciones que aumenten su excedente del

consumidor, las empresas demandan regulaciones que aumenten el excedente del

productor.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

Código del Curso- Microeconomía - 102010

Act 8: Lección Evaluativa Unidad 2

3

Entre más gente se vea beneficiada por los efectos de estas regulaciones, mas serna

demandadas, el problema está en que organizar fuerzas políticas para presionar estas

regulaciones, por lo general son costosas.

Por lo anterior las personas esperan que la demanda de regulación sea una ganancia por

persona por empresa, siendo una fuerza poderosa.

La oferta de regulación

Los políticos son los primeros individuos que ofrecen las regulaciones con el fin de que

aumenten los ingresos de las campañas y consigan los suficientes votos para obtener o

mantener el puesto público.

Los políticos observan las regulaciones esperando que visiblemente beneficien a muchas

personas y empresas y de esa manera poder ofrecerlas.

Sin embargo si la regulación, no es muy notable, así beneficie a gran número de personas,

los políticos no las ofrecerán, ya que no podrán conseguir rendimientos políticos

apreciables.

Si la regulación beneficia a pocas personas, pero sus efectos son notables para cada

individuo, también será ofrecida, ya que esperan obtener fondos adicionales para la

campaña de los beneficiados.

La regulación de equilibrio

Al encontrarnos en equilibrio políticamente, las regulaciones elaboradas estarán en el

interés público, el cual también podemos decir que el interés de los productores.

La teoría del interés público de la regulación determina que los políticos ofrecerán

regulaciones para lograr una asignación eficiente de los recursos.

De acuerdo a esta teoría el proceso político funciona correctamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com