ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico Nº 1 Parte estructural y funcional de un sistema


Enviado por   •  27 de Agosto de 2016  •  Informes  •  939 Palabras (4 Páginas)  •  1.052 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Práctico Nº 1

Parte estructural y funcional de un sistema

Integrantes:

  • Gutierrez Daiana
  • Moya Erik
  • Franco Kevin

Actividades:

1) Elije un sistema tecnológico de uso cotidiano. ¿El producto analizado por qué puede ser considerado un sistema tecnológico? Fundamenta tu respuesta.

2) Identifica en el sistema su parte estructural  (componentes, límites, depósitos y redes de comunicación)

3) Identifica en el sistema su parte funcional (flujos de materia, energía e información, procesos de mando, regulación y alimentación)

Respuestas:

  1. Sistema tecnológico de uso cotidiano: Lavarropa

El lavarropa es considerado un sistema porque ésta formado por un conjunto de elementos que trabajan en forma organizada para cumplir con un objetivo “lavar ropa” y  tecnológico por que su objetivo ésta asociado con una necesidad del ser humano. En consecuencia es un producto artificial, ya que es creado por el ser humano.

Funcionamiento del sistema tecnológico:

El ciclo de lavado comienza con el llenado del tambor a través de una manguera que transporta el agua directamente de la tubería, el llenado se detiene al alcanzar la marca del sensor de agua.

Luego comienza el lavado; que haya sido seleccionado por el usuario; el lavado se acciona con un motor que comienza hacer girar el tambor, esta acción hace que se mezcle de manera continua el agua y los detergentes con la ropa.

Una vez que el programa de lavado ha concluido, la bomba de desagote expulsa el agua sucia del tambor, y comienza nuevamente  el llenado del tambor con agua limpia, para comenzar con el enjuagado de la ropa, el tambor comienza a girar, mezclando el agua y el enjuague  con la ropa, hasta concluir con dicho programa.

 Finalmente el ciclo de lavado culmina con el centrifugado de la ropa, el tambor comienza a girar y a aumentar su cantidad de revoluciones por minutos; tanto como el usuario haya programado dicha acción; al girar el tambor produce una fuerza centrífuga y la bomba de desagote se encarga de desagotar el resto de agua que se elimina de la ropa al centrifugarla.

[pic 3]

Esquema del lavarropas:

[pic 4]

  1. Parte estructural del lavarropa:
  • Componentes: tambor, cárter del tambor,  caja de detergentes, motor, controlador, cubierta,  bombas, amortiguadores, resistencia,  filtro, correa,
  • Límites: Se analizará desde la carcasa hacia el interior del electrodoméstico
  • Depósitos: caja de detergentes, tambor.
  • Redes de Comunicación: mangueras y conductos de agua , cables de electricidad
  1. Parte funcional del lavarropa:
  • Flujos de energía, materia e información:
  • Energía: Eléctrica y mecánica.
  • Materia: agua, jabón, ropa
  • Información: señal de referencia del usuario y señales emitidas por el controlador                
  • Procesos de mando, regulación y control: estos procesos son llevados a cabo por el controlador
  • Realimentación: Este sistema tecnológico (lavarropa) no cuenta con realimentación.

ANEXO:

Descripción de las partes del lavarropas:

  • Motor eléctrico: Esta situado en la parte inferior del tambor. Este recibe energía eléctrica por una entrada de corriente gobernada por un conmutador que proviene de un enchufe y es regido por un procesador.
  • Microprocesador: Contiene toda la información programada para controlar el funcionamiento de las distintas operaciones de lavado. Generalmente está situado en la parte superior del lateral derecho de la carrocería. De él sale una línea de mando que se une por debajo con la línea de electricidad hasta el conmutador y hasta el motor decidiendo así la velocidad de este.
  • Tambor: Es donde se introduce la ropa. Es un cilindro de metal con numerosos agujeros para que fluya el agua, son muy pequeños para evitar que la ropa se introduzca en ellos.  Es hueco. Tiene de base a base triángulos rebajados en sus puntas para que la ropa gire mejor en el tambor.

En las lavadoras de carga frontal le falta una de sus bases al cilindro ya que es colocada la puerta. En las de carga superior el cilindro tiene una apertura que se puede abrir y cerrar con la ayudar de unas pequeñas bisagras. El tambor está unido por poleas que atraviesan una cubeta y que conectan con el motor mediante una correa o directamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (191 Kb) docx (120 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com