ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas de Modulación y Multiplexión


Enviado por   •  20 de Enero de 2014  •  5.786 Palabras (24 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 24

Técnicas de Modulación y Multiplexión

Las señales (bits) son generadas por un dispositivo de procesamiento de datos (digital), y es transportado por un camino originalmente analógico.

Para esto se necesita técnicas que permitan transmitir señales sin que se pierda su integridad.

Para cumplir esto se necesita agregar a los dispositivos de procesamiento de datos equipos especialmente elaborados para MODULAR y DEMODULAR, como los MODEM.

Una señal (bit) puede ser enviada de dos formas : digital y analógica. Las técnicas empleadas para transportar información son :

1.- MODULACIÓN:

Técnica empleada para modificar una señal con la finalidad de posibilitar el transporte de informaciones a través de un canal de comunicación y recuperar la señal en su forma original en la otra extremidad.

Ahora serán posibles dos técnicas para la transmisión de datos : Analógica y Digital.

Solamente la Analógica realiza modulación. Una vez que la Digital usa un recurso de codificación de pulsos .

2.- BITS Y BAUDIOS:

La Tasa de modulación representa la cantidad de veces que la línea fue señalizada y es expresada en Baudios.

Tasa de Modulación = 1/d

d = duración del elemento básico de la señal

Una tasa de transmisión es dada por el número de bits por segundo que pueden ser transmitidos. Tomándose en cuenta que la línea puede asumir n estados diferentes, se puede transmitir k bits por estado , tal que :

2 k =n

k = log2 n

Tasa de Transmisión = k * Tasa de modulación

3.- MODULACION DIGITAL:

Los Modems digitales no ejecutan exactamente una modulación , sino una especie de codificación de una señal que difiere mucho en relación a una señal analógica generada por los Modems analógicos.

3.1 Técnicas de Modulación Digital :

Los códigos básicos son :

Código RZ

Código NRZ

Código BIO

El resto de códigos son derivación de algunos de estos, así tenemos :

Códigos : NRZ-L; BIO-L

NRZ-M; BIO-M

NRZ-SBIO-S

RZ AMI

4.- MODULACION ANALOGICA :

Una señal digital generada por el equipo de procesamiento de datos es inserida en la onda portadora generada por el modem , siendo que las características originales de la onda padrón son modificadas de acuerdo a la técnica de modulación utilizada por el modem y esta transporta los datos hasta la otra extremidad del enlace donde otro modem demodulará la señal y la entregará a un equipo de procesamiento de datos en su forma original.

4.1 Técnicas de Modulación Analógica :

Son las siguientes :

ASK (Amplitud Shift - Keying)

FSK (Frecuency Shift - Keying)

PSK (Phase Shift - Keying)

4.1.1 Modulación ASK :

La amplitud de la onda es alterada de acuerdo con la variación de la señal de información.

Exige un medio en que la respuesta de amplitud sea estable , ya que este tipo de modulación es bastante sensible a ruidos y distorsiones.

4.1.2 Modulación FSK :

Consiste en un procedimiento de 2 osciladores con Frecuencias Diferentes para dígitos 0 y 1. Normalmente es usada para transmisión de datos en bajas velocidades y puede ser :

Coherente : Donde no ocurre variación de fase de la portadora para dígitos del

mismo valor.

No Coherente : Donde puede ocurrir variación de fase de la portadora para dígitos

del mismo valor.

4.1.3 Modulación PSK :

Consiste en un procedimiento de la onda portadora en función de un bit de dato (0 , 1). Un bit 0 corresponde a la fase 0 ; en cuanto al bit 1 , corresponde a la fase g .

Por tanto , este ángulo está asociado con un dato al ser transmitido y con una técnica de codificación usada para representar un bit.

4.1.4 Modulación DPSK :

Variación de la modulación PSK , que tiene como característica un procedimiento de la fase de acuerdo con un dígito a ser transmitido.

4.1.5 Modulación QAM :

Es caracterizada por la superposición de 2 portadoras en cuadratura moduladas en amplitud. Con eso al colocar 4 bits dentro de un tronco de señal y operar con tasas de 2400 bauds , se alcanza tasas de 9600 bps.

5.- NORMAS Y PADRONES :

V . 10 Características eléctricas para circuitos no balanceados double-current para uso general

con equipos en el campo de la comunicación de datos.

V . 11 Características eléctricas para circuitos balanceados double-current para uso general

con equipos en el campo de la comunicación de datos.

V . 21 Padrón para modems dobles con tasas de transmisión de 300 bps para uso general en

redes telefónicas conmutadas.

V . 22 Padrón para modems dobles con tasas de transmisión de 1200 bps para uso general en

redes telefónicas conmutadas o privadas.

V . 22 Padrón para modems dobles con tasas de transmisión de 2400 bps para uso general en

bis redes telefónicas conmutadas.

V . 23 Padrón para uso general en modems dobles en redes telefónicas conmutadas con tasa

de señalización de 600/1200 baud.

V . 24 Lista de definiciones para circuitos de comunicación de datos entre DTEs y DCEs.

V . 26 Padrón para uso general en modems en redes telefónicas privadas con 4 hilos y tasas de

2400 bps.

V . 26 Padrón para uso general en modems dobles que explore una técnica de cancelamiento

tris de ecos para circuito telefónico conmutado a 2400 bps.

V . 27 Padrón para modems con ecualizador manual para uso en circuitos telefónicos privados

con tasas de 4800 bps.

V . 27 Padrón para modems con ecualizador automático para uso en circuitos telefónicos

bis privados con tasas de 4800 bps.

V . 27 Padrón para modems con ecualizador automático para uso en circuitos telefónicos .

tris

V . 28 Características eléctricas para circuitos no balanceados double-current.

V . 29 Padrón para uso general en modems en circuitos punto a punto con 4 hilos y tasas de

9600 bps.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com