ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uber es un servicio que ha tenido una fuerte acogida durante los últimos meses.


Enviado por   •  15 de Mayo de 2016  •  Ensayo  •  1.068 Palabras (5 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 5

Universidad de La Sabana

Lógica y argumentación

Controversia por el nuevo servicio

Lina Maria Castro Carvajal                                                  Diego Rafael Sánchez

Comunicación Social: Primer Semestre

27 de Mayo de 2015

Uber es un servicio que ha tenido una fuerte acogida durante los últimos meses. Este servicio, que es accesible en varios países del mundo, llegó a Colombia para quedarse. Pero aunque para muchos  colombianos este presta el mejor servicio, siendo cómodo, seguro y accesible, el Ministerio de Transporte aún no lo considera legal. Después de tanta controversia entre quiénes están a favor de Uber y quiénes no, los usuarios se cuestionan si podría llegar a ser legal el servicio de Uber en Colombia. Y aunque hasta ahora, no se ajusta en su totalidad a las normas colombianas para prestar el servicio, Uber debería ser legal para acabar con el monopolio de transporte presente en Colombia.

Colombia es un país que cuenta con una reducida variedad de servicios de transporte; los ciudadanos tienen que recurrir a medios de transporte urbano como Transmilenio, Metro, Taxi, Sitp o a buses, aunque estos últimos, a partir de junio dejarán de circular en Bogotá, obligando a los citadinos a recurrir a menos posibilidades de transporte masivo, o simplemente, a acudir a taxis para un servicio más personal, cómodo y seguro. El gobierno cree que quitando un servicio de transporte logrará descongestionar la calle, sin embargo, esto sería utópico. Si se quita un medio de transporte, debe ser reemplazado por otro.

Basándonos en un estudio de la Universidad de los Andes, hay una falta de control por parte del gobierno capitalino de los vehículos ilegales que circulan a diario por las calles. Las estadísticas muestran que hay casi 25.000 mil Buses de servicio público entre legales y piratas en Bogotá y que además la ciudad es una de las ciudades con mayor cantidad de taxis (41.000 aprox.) por persona. Entonces, el problema como hemos dicho no es la cantidad sino la calidad, hay transporte pero no hay variedad. Los medios de transporte urbano no satisfacen las necesidades de los Colombianos.

Según Daniel Páez, investigador de la Universidad de los Andes y experto en transporte y planeación urbana, no se entiende por qué el Gobierno insiste en perder la oportunidad de abordar una política pública en el nuevo decreto de transporte especial (348 de 2015), en la cual duda se debió incluir la creación de un servicio 'Premium' de taxis, tal como lo tienen todas las capitales del mundo.  Dicha miopía debe remediarse porque Uber ha llegado a mejorar unas fallas del mercado que la falta de control y desidia de las autoridades han permitido por décadas en el servicio de taxi, y no solo en Colombia. Uber ha irrumpido en 62 países porque su esquema de mercado hace que se bajen los costos de operación (no hay licencias ni regulaciones costosas) y, además, los usuarios y conductores pueden calificarse mutuamente, siendo los reguladores directos de la calidad del servicio.

Uber maneja una plataforma de acceso al servicio parecida a la de muchas compañías de taxis, el vehículo se puede solicitar por medio de una aplicación. Si esta modalidad es aceptada en taxis, no hay fundamento para que la aplicación de Uber no sea aceptada legalmente.


“El modelo de Uber es el mismo que se ha usado en el servicio especial de transporte durante 15 años, en hoteles y clubes sociales, la única diferencia es que estamos usando la tecnología para hacer el servicio especial más eficiente y conveniente “, dice Shoemaker, gerente general de Uber en Bogotá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (165 Kb) docx (16 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com