ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

10 Aspectos Claves Para La Calidad


Enviado por   •  28 de Abril de 2015  •  391 Palabras (2 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 2

Conviene repetir, que la "calidad" tiene muchas lecturas y puede ser analizada desde muy diferentes puntos de vista. El hecho de aceptar que se trata de un tema de gran relevancia no debe hacernos olvidar lo difícil que resulta hacerse una idea lo suficientemente completa de calidad como para ser aplicable al ámbito educativo. Conviene por tanto, ser prudentes a la hora de plantear estrategias de mejora de la calidad de las escuelas.

Quisiera concluir este trabajo sugiriendo algunos principios que pueden actuar como ideas matrices capaces de plantear procesos de mejora de la calidad en las escuelas. Todas ellas se corresponden con procesos bien documentados. No son pautas especialmente dirigidas a las escuelas infantiles, pero pueden aplicarse a ellas con toda justeza.

En algunos casos se trata de fórmulas bien experimentadas tanto en contextos industriales como en los Servicios que se ofrecen a los ciudadanos, como es el caso de la Educación. Al poner el éxito de las escuelas y los estudiantes mexicanos en el centro del diseño de política educativa, las quince recomendaciones de este informe establecen una agenda práctica de la política con el fin de que las escuelas, directores y docentes reciban un mayor apoyo para realizar sus tareas en México.

La lectura sugiere que una de las primeras condiciones que se necesitan es establecer un reducido número de objetivos claros, medibles y de alta prioridad, enfocados en mejorar el desempeño de los estudiantes, reducir las tasas de deserción, asegurar el “egreso oportuno” y reducir las desigualdades dentro del sistema educativo. Propone un conjunto de recomendaciones para consolidar una profesión docente de calidad y para mejorar la eficacia mediante el liderazgo, la gestión escolar y la participación social:

Reforzar la importancia del papel que juegan los docentes; determinar estándares claros de la práctica docente; garantizar programas de formación inicial docente de alta calidad; atraer mejores candidatos; profesionalizar la selección, contratación, y evaluación de docentes; y vincular a los docentes y su desarrollo profesional de forma más directa con las necesidades de las escuelas.

Redefinir y apoyar un liderazgo y una gestión escolar de excelencia; consolidar el papel de los directores escolares fijando estándares claros: proporcionando formación, selección y contratación profesionales, facilitando una autonomía escolar con estructuras de apoyo y garantizando la participación social. Las escuelas también necesitan tener una fuente de financiamiento estable que responda a sus necesidades específicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com