ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

26 Cuentos Para Pensar


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  13.119 Palabras (53 Páginas)  •  639 Visitas

Página 1 de 53

26 cuentos para pensar

Jorge Bucay

1

¿COMO CRECER?

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se

estaban muriendo.

El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.

Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la

Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.

La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces

encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca.

El rey preguntó:

¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?

No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías

fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel

momento me dije: "Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda".

Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente

mírate a ti mismo.

No hay posibilidad de que seas otra persona.

Podes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podes

marchitarte en tu propia condena...

ANIMARSE A VOLAR

..Y cuando se hizo grande, su padre le dijo:

-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación

de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas

que el buen Dios te ha dado.

-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.

-Ven – dijo el padre.

Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña.

-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte

aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las

alas y volarás...

El hijo dudó.

-¿Y si me caigo?

-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte

para el siguiente intento –contestó el padre.

El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los

que había caminado toda su vida.

Los más pequeños de mente dijeron:

-¿Estás loco?

-¿Para qué?

-Tu padre está delirando...

-¿Qué vas a buscar volando?

-¿Por qué no te dejas de pavadas?

-Y además, ¿quién necesita?

26 cuentos para pensar

Jorge Bucay

2

Los más lúcidos también sentían miedo:

-¿Será cierto?

-¿No será peligroso?

-¿Por qué no empiezas despacio?

-En todo casa, prueba tirarte desde una escalera.

-...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima?

El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.

Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó...

Desplegó sus alas.

Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra...

Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:

-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No soy

como tú. Misalas son de adorno... – lloriqueó.

-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre

necesario para que las alas se desplieguen.

Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar.

Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo.

Si uno quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como

siempre.

EL BUSCADOR

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador

Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que

encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es

simplemente para quien su vida es una búsqueda.

Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había

aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar

desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de

marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes

de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención.

Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros

y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña

de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto

sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un

momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar

lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar,

entre los árboles. Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso

descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8

años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de

que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al

pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando

a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también

tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8

meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este

hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían

26 cuentos para pensar

Jorge Bucay

3

inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero

lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había

vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó

y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo

miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún

familiar.

- No ningún familiar – dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué

cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados

en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo

ha obligado a construir un cementerio de chicos?.

El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que

pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven

cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí,

colgando del cuello, y es tradición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com