ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

3 Modelos De Analisi


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  2.513 Palabras (11 Páginas)  •  1.757 Visitas

Página 1 de 11

CUESTIONARIO TALLER 3 MODELOS DE ANÁLISIS

a. ¿Cuál es la relación entre la complejidad de los datos y la necesidad de los modelos de diagnóstico?

Al comenzar un diagnóstico, todo analista se enfrenta al hecho abrumador que existen muchos más datos que los que él puede procesar en cualquier periodo razonable de tiempo, es por ello que es necesario los modelos de diagnóstico ya que así el consultor reacciona de forma selectiva y así construye un nuevo modelo de organización con la información seleccionada , este modelo ordena e interpreta… es aquí la relación la información es demasiada haciendo imposible organizarla toda, es por ello que selecciona las que él cree que son mas importante y las crea construye un nuevo modelo.

b. ¿Qué es un modelo de análisis organizacional?

Los modelos de análisis son modelos de funcionamiento de las organizaciones son creada de forma deliberada ya que las personas que las crean son racionales, el modelo se encuentra formado por un conjunto de variables y conceptos interrelacionado, las variables consideradas claves son las seleccionadas para la mejor comprensión de la organización de tal forma que permiten dar una explicación coherente del funcionamiento organizacional, provocando que la organización tenga medios y fines.

c. ¿Por qué se dice que un modelo de diagnóstico es una abstracción?

Un modelo se encuentra formado por un conjunto de variables y conceptos interrelacionados de tal forma que permita dar una explicación coherente del funcionamiento organizacional, el modelo es una abstracción de tal manera que en él se dejan fuera de consideración todos los aspectos concretos, propios de una organización particular. El modelo constituye un marco conceptual que tiene un valor ordenador interpretativo, del funcionamiento organizacional, y sin embargo el analista, por su parte desearía disponer de un tiempo más extenso, que le permitiera profundizar en su conocimiento de la organización y sus problemas.

d. ¿Cuál son las utilidades que ofrece un modelo para el diagnóstico de una organización?

Un modelo ofrece las siguientes utilidades para el diagnóstico:

1.- Representan a las organizaciones como sistemas sociales o socio técnicos.

2.- Constituyen una abstracción, no encontrándose, por consiguiente ningún equivalente concreto exacto.

3.- Son extremadamente selectivos, en el sentido que no son considerados todas las variables del funcionamiento de una organización, sino solo las que son relevantes.

4.- Sirven como criterio orientador del análisis

5.- Permiten llamar la atención sobre algunos procesos de la organización.

6.- Constituyen parámetros del funcionamiento eficiente de una organización, razón por la cual permiten detectar mal funcionamiento y fallas, así como también potencialidades.

7.- Hacer explícitos las variables y supuestos considerados por el analista en su diagnóstico.

8.- Ofrecen una explicación, una interpretación del devenir organizacional.

9.- Por consiguientes, son prescindibles e intercambiables, un investigador puede escoger de entre diversos modelos cual usar, o decidir comenzar su diagnóstico sin prenociones acerca de las formas de organización.

10.- Son modelos de funcionamiento organizacional.

e. ¿Cuál es el vínculo existente entre el modelo y teoría?

El vínculo existente es que a la hora de analizar una organización, el investigador elije de forma principal una teoría y en base a ella construye un modelo de análisis de una organización en particular, en el cual determina el diagnóstico e indican cuales son las selecciones de variables organizacionales relevantes de la estructura analizada. Ambos son fundamentales al momento de analizar una organización, La teoría permite al investigador poder captar ideas, conceptos, relaciones conceptuales es una explicación general de un fenómeno y el modelo el cual se encuentra formado por un conjunto de variables y conceptos interrelacionados que dan una explicación del funcionamiento de la organización, constituyen una abstracción, son selectivos, sirven como criterio orientador, constituyen parámetros del funcionamiento eficiente de una organización, ofrecen una interpretación del devenir organizacional, además son prescindibles e intercambiables , los modelos de análisis junto a la teoría son primordiales para el observador y construyen el objeto estudiado.

f. ¿A qué se refiere el concepto de contingencia del modelo de Lawrence y Lorsch?

El modelo de análisis de Lawrence y lorsh tiene como base la teoría de la contingencia. La palabra contingencia se refiere a algo incierto que puede ocurrir o no, que todo es relativo y siempre depende de algún factor. Este modelo de la contingencia se basa en los conceptos de sistema y entorno, y posee 2 diseños, el diseño orgánico y el mecánico que plantea lo siguiente: El diseño orgánico es predecible es por eso que posee mayor descentralización mayor flexibilidad y mayor diferenciación. Mientras que el diseño mecánico es impredecible por lo tanto tiene menos descentralización menos flexibilidad y menor diferenciación. En consecuencia se plantea que las relaciones entre sistema y el entorno se encuentran caracterizadas por la diferencia entre complejidades de uno y otro es decir si el sistema es complejo el entorno será complejo y si el sistema es menos complejo el entorno también lo será. Como conclusión el sistema de organización debe ser selectivo para reducir la complejidad del entorno.

g. ¿Cuáles son los procesos organizacionales centrales considerados por el modelo de Lawrence y Lorsch?

Los procesos Fundamentales por Lawrence y Lorsch son: La diferenciación, el cual va estructurándose en términos de la especialización de subpartes organizacionales dedicadas a dar cuenta de las diversas demandas ambientales provenientes de los distintos sub-ambiente con los que la organización se encuentra en relación: proveedores, clientes, competencia, tecnología, sistema legal, sistema tributario, etc. Estos subsistemas organizacionales pueden ser más o menos diferentes entre sí, pero en todo caso, se refiere de una fuerza que permita mantener a la organización funcionando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com