ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

• 5 Factores Psicofisiológicos Que Intervienen En La Forma De Actuar En Situaciones De Emergencia


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  1.530 Palabras (7 Páginas)  •  2.215 Visitas

Página 1 de 7

Nombre Alumno : xxxxxxxxxxxxxxxx

Nombre Asignatura : Psicoprevención y Psicología de la emergencia

Instituto : IACC

Fecha : 01 de Noviembre de 2010

Tarea semana : 8

Factores psicofisiológicos que intervienen en la forma de actuar en situaciones de emergencia.

1.- Nivel de Formación

Creo que es preponderante que en situaciones de emergencia existan personas con un nivel de preparación adecuada, para actuar ya sea en el trabajo, en la casa, o en cualquier lugar, de buena manera, ayudando a organizar una evacuación de forma espontánea. Por esta razón personas que son preparados para tales eventualidades, demuestran un considerable autocontrol. Al contrario de lo que sucede con personas que no tienen conocimientos o destrezas en lo que tiene que hacer en situaciones de emergencia, pudiendo llegar a crear comportamientos mas bien de inseguridad y dudas, entre ellos la aglomeración de individuos y significativamente escasa colaboración para aquellas personas que han sido capacitadas.

Para mí este factor Psicofisiológico es importante, porque presta gran ayuda en momentos en que haya eventuales sucesos catastróficos o de emergencias. Entonces se hace necesario el nivel de formación. Ahora las personas que no poseen los conocimientos es muy probable que tengan el beneficio de ser apoyadas y ayudadas por estas personas, que en momentos críticos sabrán qué realizar ante estas situaciones.

Ejemplo

En el área de la minería, se ve mucho este tipo de personas, y aunque no haya accidentes a menudo, siempre este tipo de personal, se está capacitando. Es el caso de los rescatistas para ayudar a los trabajadores que quedan atrapados en las alturas de una estructura. Trabajadores que quedan atrapados, sufren de vértigo y no bajan por si solos, ahí juega un papel fundamental el rescatista para bajarlo.

2.- La Personalidad

Se considera esta conducta individual a un complejo de actitudes, predisposición, ideas, emociones y la unión de los comportamientos que pueden describir a una persona y que posee una indiscutible duración en el tiempo.

Este complejo de actitudes refleja en distintas circunstancias niveles de comportamientos de inteligencia emocional, como también la personalidad que tiene una persona en relación a sus características de sí mismo.

Pudiendo ser estas características el tipo de categoría de la inteligencia de la persona en directa relación con aquellas evoluciones personales que pudiera tener para actuar en cualquier situación de emergencia.

Existen tres tipos de comportamiento que las personas presentan ante situaciones de emergencia:

Depresivo, Histérico, Obsesivo.

Me incliné por este factor Psicofisiológico, porque se ha probado en miles de situaciones de peligro que nuestra personalidad puede dar soluciones o agravarla en momentos de ocurrir un suceso y que nos encontremos en una situación de emergencia. Dependerá finalmente, el tipo de personalidad que presente aquel individuo, para que ayude o sea un obstáculo, en la evacuación o rescate del resto de personas expuestas a peligros.

Ejemplo

En una situación de incendio si una persona refleja temor en su personalidad, esta influirá en las demás personas y hará que se sientan también atemorizadas, ahora si refleja lo contrario, es muy posible que esta persona sea de gran ayuda para el rescate o evacuación en tales eventos o situaciones de emergencia, asimismo las personas se sentirían más tranquilas y seguras, sabiendo que tienen al frente una persona que los guíe.

3.- La Edad

Existen estudios que se han realizados, llegando a la conclusión que las personas dependiendo de su edad reaccionan diferentes en cuanto a sus comportamientos. Los niños, los adolecentes y jóvenes menores de 27 años, demuestran comportamientos que no son los más adecuados al momento de estar en una situación de peligro, sus actitudes son más bien desorganizadas, impetuosas, pasan de lo no organizado al miedo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com