ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2012  •  2.099 Palabras (9 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 9

Principios y Paradigmas

Se entiende por paradigma la percepción que tenemos de la realidad, el modelo o concepto que tenemos de determinadas situaciones ó casos. Esta percepción hace que ante determinadas situaciones reaccionemos de una manera determinada.

Pero están realmente basados en valores y principios auténticos, realmente creemos en estos principios y representan nuestros más profundos valores.

Primero debemos de poner en claro si nuestros principios se basan en personalidad o carácter, la ética de personalidad es básicamente actitudes, habilidades y conductas que son manipuladas por la mente.

Y la ética de carácter es principalmente una fuerza que es inamovible que está integrada en la misma sociedad como el amor, la solidaridad etc.

Para poder realizar un cambio de paradigma ante todo se debe iniciar analizando cuales son los principios que manejamos y si estos están acorde con los paradigmas que tenemos. Al basarnos en principios correctos y basar nuestros paradigma en ellos mejoramos aquellos aspectos en los que tenemos déficit y conseguimos soluciones a largo plazo con lo que se consigue un cambio de adentro hacia fuera. Para que se produzca este cambio es necesario tener en cuenta los 3 aspectos de los cuales se compone un hábito. Conocimiento, capacidad y deseo.

El conocimiento es el paradigma teórico, el que hacer y para qué. La capacidad nos indica el cómo hacer mientras que el deseo es la motivación, el querer hacer.

Como lo aplico en mi vida:

Como yo lo veo la percepción es como veo la realidad como percibo las cosas y los paradigmas son como conocimientos que poseemos, cada persona es diferente y tenemos paradigmas diferentes

Yo aplico esto en mi vida de forma que la percepción hay que basarla en forma de carácter con ética para ser los más reales y centrados posibles

Primer Hábito: Ser Proactivo

La pro actividad, aunque mucha se asocia con tomar la iniciativa, es más bien la responsabilidad de hacer que las cosas ocurran, no por impulso externo sino por conducción y principios. En otras palabras es la respuesta que damos desde lo más profundo de nuestras conducciones a todos aquellos hechos que están fuera de nuestro control.

Al ser proactivos actuamos sobre las circunstancias y las condiciones de otros que actúan sobre nosotros.

Dentro de las condiciones que nos rodean hay eventos sobre los que podemos influir (Circulo de influencia) y eventos que están fuera de nuestro control (Circulo de preocupación). Siendo proactivos hacemos que nuestra capacidad para actuar sobre eventos sobre las que no tenemos control y ponemos nuestro propio círculo de la influencia. Pero para que esto funcione es necesario un mucho compromiso para poder actuar de acuerdo a los principios y paradigmas que nos hemos propuesto.

Como lo aplico en mi vida:

Yo percibo que es como que ser responsable y tomar la iniciativa con tus metas.

Yo lo aplico de manera que todos los días me pongo metas que para mí son esenciales día con día eso hace que mi actitud de compromiso sea más grande.

Segundo Hábito: Empiece con un fin en mente

El segundo hábito trata principalmente de fijarse metas de lo que le gustaría lograr, pero no cualquier clase de metas.

Para que esto suceda tenemos que tener en cuenta que este hábito se basa en el principio que “todas las cosas se crean dos veces”. La primera creación es mental, mientras que la segunda es física. Mientras mejor planifiquemos y tengamos una idea clara de cuál es nuestro objetivo mayores serán nuestras opciones de llevarlos a cabo.

Este tipo de metas no son cualquiera tienes que ser problemas específicos de lo cual no importa tanto el tamaño de ellos pero deben ser importantes.

El segundo hábito nos da la oportunidad de poder rescribir él quien de nuestras vidas por medio de la imaginación y la conciencia moral, ya que a través de ellas podemos corregir en nuestra mente la visión del mundo y las metas que tenemos de adecuarlas a los principios que manejamos.

Para ello, uno de los métodos más eficaces es resumir todas nuestras metas en un enunciado de misión personal, el cual debe de estar basado en lo que uno quiere ser y lograr los valores y principios que sirvan de base a nuestro ser y accionar. Este enunciado de misión personal debe basarse en nuestros paradigmas básicos que sirven de sustento a nuestro carácter y debe de considerarse una fuente de constitución personal que rifa todo nuestro accionar y nos sirve de guía en cada decisión que tomamos.

Como lo aplico en mi vida:

Este habito puede ser de gran utilidad ya que lo usamos a diario que es el establecer metas las metas no necesariamente son a largo plazo pueden ser diarias yo así lo aplico yo creo que el establecer metas diarias fortalece tu responsabilidad y te hace más productivo

Tercer Hábito: Establezca primero lo primero

Mediante este tercer hábito damos el paso adelantado para la realización de las metas que nos hemos propuesto con el segundo hábito. Es el ejercicio de la voluntad independiente de la cual la que nos permite cambiar es quien ineficiente que hemos seguido hasta este momento sustituirlo por un nuevo basado en nuestros más profundos y enraizados principios.

Establezca primero lo primero nos da como referencia administración de tiempo y actividades que consumen generalmente nuestro tiempo podemos dividirlas en 4 bloques: Urgente e importante, Urgente y no importante, No urgente e importante y No urgente y no importante.

De ellas Urgente e importante es el área de mayor tensión y stress ya que ahí se produce la crisis, los problemas apremiantes y los proyectos con fecha de vencimiento próximo. Urgente y no importante reúne aquellas que si bien reclaman una atención inmediata no tienen trascendencia ni gran influencia. No urgente e importante reúne aquellas actividades que no requieren atención inmediata pero sin embargo su atención atrae grandes beneficios y tiene influencia sobre eventos futuros. Por último No urgente y no importante aborda actividades que generalmente hacemos en nuestro tiempo libre actividades agradables, cortas, trivialidades, etc.

Como lo aplico en mi vida:

Bueno como lo aplico es que de todas esas metas que me propongo a diario hay metas más importantes que otras que al final es importante que se completen primero y es como darle un orden a todo y poner las metas importantes primero.

Como quiera el punto de esto es establecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com