ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A Medir.


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  Informes  •  380 Palabras (2 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 2

A medir

 Campo formativo: pensamiento matemático

 Aspecto: forma espacio y medida

 Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo

 Aprendizaje esperado: Realiza estimaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios

 Propósito: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir.

 Secuencia didáctica.

 Saberes previos

Lunes 10 de marzo

 Cuestionar a los niños sobre:

¿Qué es lo que encontramos?

¿Para qué sirve?

¿Qué es medir?

¿Qué podemos medir?

 Registrar sus ideas en el pintarrón

 ¿Con que otra cosa podemos medir? ¿Cómo median los hombres antiguos? Esto lo investigaran en casa y lo compartirán con sus compañeros en clase

 Investigar en casa y compartir

11 - 13 marzo  Organizados en semicírculo, comentar sobre lo que investigaron en casa, cada niño pegara su información en el pintarrón,

Como medían los hombres antiguos, con medidas de su propio cuerpo, por ejemplo los pies, brazos, cuartas.

 Elaborar herramientas de medición. (Manos y huellas de pies con fomi)

Invitar a los alumnos a medir las cosas que les rodean, como: ¿Cuántos pies medirá en el salón?¿cuantas manos o cuartas su mesa de trabajo?¿cuantas el pintarrón?, cuestionarlos sobre ¿Qué más podemos medir?

 Registrar de manera individual las actividades realizadas en un cuadernillo que se les entregara con anticipación.

 Medir el patio del jardín

14 de marzo  utilizando la medida que los niños deseen palos, niños, manos, etc. al final hacer estimaciones y comprobar resultados ¿Elegimos el instrumento adecuado? ¿Por qué? ¿Qué pasaría si lo hubiéramos medido con pasos o manos?

 Jugar al ¡Alto!

17 - 20 de marzo

En el patio dibujar un circulo con otro pequeño en el centro, en el estará la palabra ¡Alto! fraccionar el grande en catorceavos ubicar a cada niño en un espacio y dar las indicaciones o reglas del juego: cada niño pondrá a su espacio un nombre (puede ser el propio), yo ocupare el centro, y diré “declaro la guerra en contra de Jorge (por ejemplo) todos correrán para alejarse del circulo menos Jorge que saltara al círculo pequeño y dirá “alto” todos deben detenerse al escuchar esto

entonces Jorge deberá estimar a cuantos pasos está el compañero más próximo o el que el elija, enseguida comprobara si esta en lo correcto o le sobraron o faltaron pasos y cuantos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com