ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A lo largo de nuestra vida es importante en nuestro desarrollo la percepción la cual no sirve de mucha ayuda para entender información


Enviado por   •  11 de Enero de 2016  •  Tarea  •  1.688 Palabras (7 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 7

A lo largo de nuestra vida es importante en nuestro desarrollo la percepción la cual no sirve de mucha ayuda para entender información y aprender ciertos conocimientos.

Lo que experimentamos nos permite interactuar con el medio que nos rodea, es un proceso que vamos construyendo de acuerdo a conforme pasan los días y vamos teniendo experiencias ya que gracias a nuestros sentidos obtenemos la información, por eso es muy importante contar con todos nuestros sentidos, para ir creciendo de conocimientos gracias a todo aquello con lo que podemos interactuar y rodear.

Los estímulos nos permiten responder a esa información. Se dice que la sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.

El siguiente trabajo habla de las perspectivas auditivas, visuales, táctiles, gustativas y olfatorias, para analizar qué tan importante es cuidar las herramientas que nos brindan información y conocimientos.

Para lograr un buen desarrollo se necesita combinar los sentidos para poder interpretar todo aquello que nos rodea, para lograr a tener un conocimiento de acuerdo a las experiencias de la vida diaria.

Percepción auditiva.-

La percepción auditiva es importante en nuestra vida porque en base a ello podemos comunicarnos con las personas que nos rodean, disfrutar de nuestra música favorita, distinguir cuando se acerca un carro o una persona.

A través de los sonidos que se producen en nuestro entorno somos capaces de diferenciar un sonido de otro, esto nos ayuda mucho para desarrollar nuestro leguaje ya que por medio de los sonidos tratamos de imitarlos. Todos los sonido que logramos escuchar podemos dales un significado para poderlos interpretar en cualquier momento que sea necesario.

El sonido es generado por una fuente que vibra y se transmite en forma de ondas a través de un medio acústico. Se origina siempre en una fuente vibrante, las explosiones, los truenos, son ruidos comunes.

Estímulo: es la energía física que produce una actividad nerviosa en un receptor específico (sonido activa el oído). Receptor: se define como una estructura anatómica sensible a estímulos fijos (oído). Sensación: es lo que experimenta el receptor cuando recibe el estímulo, es un acontecimiento interno, las sensaciones se caracterizan por su intensidad (se describen como fuertes, débiles o dolorosas). Percepción: es la interpretación significativa de las sensaciones como representante de los objetos externos (lo que está afuera)

Mignon Schminky y Jane A. Bara dicen que la audición es un proceso complejo que a menudo damos por sentado. Cuando los sonidos llegan al tímpano, esos sonidos (señales acústicas) comienzan a sufrir una serie de transformaciones a través de las cuales se convierten en neuroseñales.

Estas neuroseñales pasa desde el oído, a través de las complicadas redes neurales, hasta otras partes del cerebro para nuevos análisis y, finalmente, reconocimiento o comprensión.

Cuando alguien habla sobre capacidades auditivas, la mayoría de nosotros pensamos en el proceso que ocurre dentro del oído, es decir, la habilidad para detectar la presencia de un sonido. De la misma manera, cuando oímos que alguien tiene una pérdida de audición, creemos que la persona ha perdido completa o parcialmente su capacidad para detectar sonidos. Sin embargo, esta habilidad es solamente una parte del proceso que tiene lugar dentro del sistema auditivo.

Hay diferentes grados de pérdida auditiva, la hipoacusia leve, moderada, severa y profunda. Se puede adquirir al momento de la fecundación o después de la fecundación, cuando la madre sufre alguna enfermedad.

Se estima que un tercio de la población mundial y el 75 % de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad.

La OPS refiere una prevalencia promedio de hipoacusia del 17% para América Latina, en trabajadores con jornadas de 8 horas diarias, durante 5 días a la semana con una exposición que varía entre 10 a 15 años.

Percepción Visual

La percepción visual es la capacidad identificar colores, tamaños y distancias en las que se encuentran las cosas, todo se basa en la imagen que seforma en la retina.

La percepción visual es el proceso de recepción e interpretación de cualquier información recibida. Ojo y cerebro tienden a organizar lo que vemos imponiéndole un sentido racional aunque particularizado por la experiencia de cada individuo. Tras esa primera función de reconocimiento, nuestro sentido de la percepción entra en una fase analítica que compren de a interpretación y organización del estímulo percibido, mediante la cual se estructuran los elementos de esa información, distinguiendo entre fondo y figura, contornos, tamaños, contrastes, colores, grupos, etc. Igualmente por la percepción tendemos a complementar aquellos elementos que puedan dar definición, simetría, continuidad, a la información visual.

Percepción visual es un proceso activo mediante el cual el cerebro transforma la información lumíca que capta el ojo en una recreación de la realidad externa o copia de ella, que es personal, basada en programas genéticamente determinados y que adquiere una tonalidad emocional única.

Es muy importante la percepción visual porque, todas las percepciones comienzan por los ojos, permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes que de las palabras, ya que las primeras son más características y, por lo tanto más fáciles de recordar. La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos.

La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (52 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com