ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD 1 MODULO 2


Enviado por   •  13 de Octubre de 2012  •  463 Palabras (2 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 2

SUPERIOR

MODULO II

LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

ALUMNO/DOCENTE; ARCADIA G. GONZALEZ HERNANDEZ

ACTIVIDAD 1: Cambios de Paradigma en el Actuar Docente

Evidencia 1

Rol Docente Centrado en la Enseñanza Rol Docente Centrado en el Aprendizaje

• En base a sus conocimientos se deriva de la investigación que realiza de manera formal • En base al conocimiento didáctico se deriva de la propia experiencia

• Suministrar enseñanza, elevar su productividad • El conocimiento se crea, se construye y se consigue

• Los académicos son esencialmente conferencistas

• Los profesores clasifican y seleccionan a los estudiantes

• Los académicos desarrollan ámbitos y métodos de aprendizaje.

• Los profesores desarrollan el compromiso y el talento de cada estudiante.

• Desarrolla habilidades para crear el aprendiza con o sin clase magistral

• Es el éxito objetivo logrado por los alumnos

• El aprendizaje se centra en el maestro y depende de el • Propone actividades para dinamizar las clases

• El aprendizaje es acumulativo y lineal. • El aprendizaje se centra en los estudiantes y depende de ellos

• Asignatura que dicta planificación correcta de las actividades. • Estimula y permite la libre participación de los estudiantes

CONCLUSION

En décadas anteriores las aulas contaban con grupos numerosos y sobre todo en condiciones no muy favorables en las cuales se impartían clases magistrales; en lo que dice el autor Biggs clasifica a los alumnos en dos tipos: a los alumnos con compromiso de alto nivel que reúnen las siguientes habilidades como son la teorizar, reflexionar, crear, aplicar, relacionar que son dedicados y que toman su papel de estudiante muy en serio y que por lo tanto no necesitan el apoyo docente para poder adquirir el conocimiento; y alumnos de bajo nivel ya que debido a los diferentes problemas que se enfrenta en la sociedad como son los problemas económicos, familiares y sociales, la salud y mala alimentación por lo cual no tiene ni actitud ni mucho menos motivación y son aquellos que necesitan de la presencia y apoyo del profesor para mejorar su enseñanza tomando apuntes y memorizando los temas.

Por lo tanto nosotros como docentes debemos adoptar el compromiso de certificarnos y estar conscientes que para lograr un cambio en el nivel educativo dentro del aula que dé como resultado que la mayoría de nuestros alumnos tengan un alto nivel de compromiso aprovechando los recursos y la infraestructura de la institución educativa; tomando en cuenta los factores que van desde la capacidad del alumno, la buena enseñanza y orientación.

John Biggs reflexiona sobre el papel activo del docente, teniendo como objeto una enseñanza de calidad, es decir que el docente relacione el contexto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com