ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD COLABORATIVA APORTE GRUPAL FARMACIA GENERAL


Enviado por   •  11 de Octubre de 2014  •  1.072 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDAD COLABORATIVA APORTE GRUPAL

FARMACIA GENERAL

MARTHA ISABEL GUISAO SANCHEZ

C.C 1038333614

CURSO: TECNOLOGIA REGENCIA FARMACIA

TUTOR: DIEGO RICARDO BENAVIDES

GRUPO: 301508_32

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

MEDELLIN

2014

INTRODUCCION

El curso de farmacia general busca que el estudiante adquiera conciencia de su responsabilidad con los pacientes en la dispensación de los medicamentos mediante el estudio de las distintas vías de administración (Vía oral,vía sublingual, vía tópica, vía transdérmica, vía oftálmica, vía óptica, vía intranasal, vía inhalatoria, vía rectal, vía vaginal, vía parenteral). Conozca la razón de ser de cada una, sus características, la aplicación y la importancia en su formación profesional.

Para lograr este objetivo se ha realizado un cuadro donde se encontrara lavía tópica, vía transdérmica, vía oftálmica, vía óptica, vía intranasal, vía inhalatoria, vía rectal, vía vaginal, vía parenteral, Características que afectan la aplicación y lugar de la misma .

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Vías de administración de medicamentos Características

Vía oral El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar la medicación.las formas farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.Instrucciones Generales de Uso:

Tomar el medicamento de pie o sentado, no acostado, en general no se deben manipular los medicamentos, las grageas tienen una cubierta especial para que no se deshagan en el estómago, Existen medicamentos de acción prolongada que si los partimos o troceamos pierden esta propiedad, Si no se indican otra cosa, tome el medicamento con un vaso lleno de agua, También es importante que conozcamos si debemos tomar los medicamentos con las comidas o fuera de ellas y

Olvidamostomar una dosis no tratemos de compensarlo tomando una dosis doble.

vía sublingual El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se traga. No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos (ej.: nitroglicerina).

vía tópica El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.Para la aplicación de cualquier crema o pomada en la piel: En primer lugar, lávese las manos cuidadosamente con agua y jabón.Evitar que el aplicador, bien sea el tubo de crema o el frasco de colirio toque cualquier superficie incluida el lugar de aplicación.Después de la aplicación cierre bien el tubo.Una vez finalizada la aplicación lávese las manos.

vía transdérmica

Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel.la vía transdérmica es en la actualidad una vía de elección para el alivio del dolor crónico. Gracias a su rápida absorción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com