ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


Enviado por   •  21 de Junio de 2015  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de enseñanza

Como actividad de enseñanza se elaboró una presentación en power point en donde se les explicará a los alumnos el tema de fracciones, mostrándoles primero las partes en que se divide una fracción: 2 / 5 donde el 2 es llamado numerador y representa las partes que tomo de un todo y el 5 denominador y representa las partes en que se divide un todo, después se dirá que una fracción puede ser negativa (-) o positiva (+). Posteriormente se mostrarán los tipos de fracciones que existen y sus características.

Tipos de fracciones:

 La fracción es propia cuando el numerador es menor que el denominador: 2 / 5

 La fracción es impropia cuando el numerador es mayor (o igual) que el denominador: 5 / 2

 La fracción es mixta cuando hay un número entero y una fracción propia juntos: 16 2 /5

Al igual se mostrará que las fracciones pueden ser con

 Igual denominador: 5 / 3 + 4/ 3

 Distinto denominador: 5 / 3 + 4 / 8

Luego se explicará cómo resolver las fracciones mediante las operaciones de suma, resta y multiplicación

Suma

 Igual denominador.- se suman los numeradores y el resultado se pone sobre el común denominador, y si es necesario se simplifica.

Ejemplo: 2 / 4 + 8 / 4 = 10 / 4

 Distinto denominador.- multiplicamos los denominadores, posteriormente se multiplica cruzado y se coloca en el numerador y luego se suman los productos para obtener el numerador, finalmente se simplifica si es necesario.

Ejemplo: 1 / 4 + 1 / 2 = 2 + 4 / 8 = 6 / 8 si se simplifica sacando la mitad queda como 3 / 4

Resta

 Igual denominador.- se restan los numeradores y el resultado se pone sobre el común denominador, y si es necesario se simplifica.

Ejemplo: 2 / 5 – 3 / 5 = - 1 / 5

 Distinto denominador.- multiplicamos los denominadores, luego se multiplica cruzado y se coloca en el numerador y después se suman los productos para obtener el numerador, finalmente se simplifica si es necesario.

Ejemplo: 8 / 6 – 1 / 5= 40 – 6 / 30 = 34 / 30 si simplificamos sacando la mitad nos queda 17 / 15

Multiplicación

 Igual o distinto denominador.- se multiplican los numeradores, luego se multiplican los denominadores y finalmente se simplifica si es necesario.

Ejemplo: 2 / 4 * 8 / 4 = 2 * 8 / 4 * 4= 16 / 16 = 1 ó 5 / 3 * 3 / 4= 5 * 3 / 3 * 4 = 15 / 12 se simplifica sacando tercia y nos queda 5 / 4

Finalmente se les explicará que les daremos unas hojas con un mapa conceptual donde ellos deberán llenar los cuadros vacíos con las partes que hacen falta según corresponda, ya sea el concepto, el signo, la operación, el significado o un ejemplo, y que se realizará de manera individual con un tiempo de 15 minutos como máximo.

Esta actividad del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com