ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDADES FÍSICAS Y LA ALIMENTACIÓN


Enviado por   •  16 de Mayo de 2016  •  Prácticas o problemas  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

PREPARATORIA GUASAVE DIURNA

MATERIA: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II

MAESTRA: MAVIS ENID SANTOS CERVANTES

ALUMNO: MARTIN ALONSO ARMENTA LLANES

GRUPO 2-09

TRABAJO FINAL: ENSAYO

ACTIVIDADES FÍSICAS Y  LA ALIMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

Especialmente aborde los temas de la actividad física y la alimentación, ya que cuando era niño tenía problemas de sobre peso, lo que usualmente me causaba problemas físicos y psicológicos.

Dentro del contenido veremos la

Importancia de realizar ejercicio y mantener una alimentación sana, para poder tener una mejor calidad de vida. La combinación de ambas es fundamental para mantenerse saludable.

También como, cuando y cuáles serían las actividades apropiadas para cada persona, los cambios de alimentación y hábitos.

Los suplementos alimenticios y energéticos daré mi punto de vista sobre ellos. Las ventajas y desventajas de todas las actividades y formas de alimentarse.

 ACTIVIDADES FÍSICAS Y LA ALIMENTACIÓN

La vital importancia que tiene en nuestras vidas el llevar un buen control de salud física, para la prevención de otras enfermedades como las cardiovasculares, también se ve la desnutrición por una mala alimentación, las secuelas que esta dejan en un futuro son  demasiado riesgosas para la salud, no se tiene un buen desarrollo en ningún aspecto.

Viendo así las cosas para más claridad definiré ambos conceptos con mis palabras:

Actividad física.

Es todo aquel movimiento(s) que acelera de forma considerable el ritmo cardiaco y genera un gran gasto de energía para el cuerpo.

Alimentación.[pic 2]

Es el consumo de alimentos, por  parte de las personas, que sirve para dar energía y desarrollarse.

Hablare sobre las consecuencias de la actividad física y los ejercicios.

Consecuencias

Positivas

La actividad física, si se realiza adecuadamente, no tiene consecuencias, si no beneficios en cuanto a salud física, mental y emocional. Tener una actividad física planificada y repetitiva ayuda al cuerpo a mejorar o mantener la condición física, ayuda a la quema de calorías y el mejor funcionamiento del metabolismo. Esto contribuye a un menor riesgo de tener una enfermedad cardiovascular, coronaria, accidente cardiovascular y mortalidad cardiovascular.

Negativas

Por el contrario, el abuso de la actividad física sin tener alguna planificación o recomendación de un experto, podría ser destructivo, el desgaste físico y emocional. Puede ocasionar lesiones, en algunos casos irremediables.

Las actividades físicas practicadas de forma moderada, se vienen haciendo desde la prehistoria, donde el hombre primitivo tenía que desarrollar habilidades como, correr, saltar, nadar, etc., para cazar y así obtener alimento.[pic 3]

La actividad física  debe ser un hábito, el cual tiene que ser inculcado desde temprana edad.

Muchas personas la realizan  por su trabajo, actividades en casa, a partir de la práctica de algún deporte, van a gimnasios, etc., lamentablemente, en gran parte de los casos, empiezan a realizar una actividad planificada y cotidiana cuando ya tienen problemas de salud.

Normalmente las comunidades cuentan con un estadio o una cancha, donde la gente puede ir a realizar actividades como, caminar, trotar, practicar un deporte, etc.

Actualmente está de moda el fisicoculturismo, lo que lleva a estar realizando ejercicios a diario y dietas muy estrictas, pero si no se está bien orientado puede llevar a tener enfermedades y lesiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (175 Kb) docx (415 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com