ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE AUDITIVO


Enviado por   •  8 de Junio de 2014  •  2.729 Palabras (11 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 11

Actividades para el aprendizaje auditivo

En su etapa de aprendizaje auditivo a los niños le encantan las repeticiones y los versos. Canta con él la canción del abecedario. Probablemente sabe muchas letras de canciones y puede recitar de memoria los libros que le has leído; ¡hasta habrá quien crea que puede leer! Disfruta con el sonido de tu voz (especialmente si le cantas o le lees), el de su propia voz (puede tender a hablar mucho) y con muchos tipos de música. ¡Ten cuidado con lo que dices, es normal que lo recuerde todo!

Aunque en esta etapa el niño tiene mucha capacidad auditiva, resulta beneficioso estimularle los sentidos de la vista y el tacto.

Habilidades: Reconocimiento de las letras y los sonidos, reconocimiento de las palabras, habilidades de motricidad simple y precisa

DIVERTÍOS CON LA CANCIÓN DEL ABECEDARIO

Añadiéndole algunas cosas puedes convertir la canción del alfabeto en una experiencia de aprendizaje en que estén implicados los sentidos.

Muchos niños aprenden el alfabeto con esta canción, les encanta recitarla una y otra vez y se sienten orgullosos cuando la pueden cantar correctamente.

Prueba estas ideas sobre juegos en que están implicados los sentidos y ayuda al niño a aprender más sobre el lenguaje y a mejorar sus habilidades auditivas.

AÑADE RITMO

Cuando el niño cante la canción del abecedario, muéstrale cómo aplaudir o dar golpecitos con los pies para seguir el ritmo; o haz de ésta una experiencia más musical dándole un instrumento sencillo que pueda tocar mientras canta. Prueba con cascabeles en la muñeca (o en el tobillo). Otros instrumentos que no requieren de movimientos muy coordinados las manos son el triángulo, la pandereta o los tambores de juguete.

Muestra al niño que incluso los objetos cotidianos puede producir sonidos interesantes: golpear bloques y cajas con palos o sacudir botellas llenas de botones, cascabeles o guijarros.

El ritmo y el movimiento proporcionan facilidades de movimiento y auditivas que ayudan al niño a recordar el orden de las letras en la canción. (La Mesa de Aprendizaje de Fisher-Price dispone de un cuenco con una sopa de letras, cuando el bebé remueve el cuenco, la mesa emite luces, sonidos y canta "La canción del abecedario".)

INTENTA CON VOCES DIFERENTES

Anima al niño a que emplee distintos tonos y voces cuando canta la canción del abecedario. ¿Puede susurrarla? ¿o cantarla en voz muy alta? ¿o cantarla con voz muy alta y después muy baja? Puede intentar hacer el sonido del pato o el del ratón, o el gruñido del perro. Hazlo sonreír cantándole la canción con una voz divertida. Turnaos para cantar con voces divertidas.

Es posible que al niño le guste cantar la canción primero muy despacio y luego muy rápido.

La versatilidad vocal permite una excelente práctica auditiva y lingüística que contribuye al desarrollo de la lectura. Cuando el niño aprende a escuchar y a hacer diversos sonidos emplea la habilidad necesaria para notar las diferencias de los sonidos de las letras — B, D, P, y T!

SEGUIR EL RITMO

Invita al niño a que baile por la habitación mientras canta la canción del abecedario. Dale accesorios para que se inspire en ellos para sus movimientos; por ejemplo cintas, una bufanda larga o un trozo de tela ligera. ¿Es capaz de bailar con zapatillas de bailarín? Puede marchar y seguir el ritmo como un soldado o zapatear como un bailarín de claqué.

MIRAR Y CANTAR

Mientras el niño canta puedes señalar las letras en una tabla del alfabeto o en fichas de letras para que establezca la relación entre las letras que ve y su sonido.

HACED UN DUO

Canta la canción del abecedario y detente en cualquier punto para pedirle al niño que diga la letra que sigue. Anímalo para que busque la letra en la tabla del alfabeto o entre las fichas de letras.

JUEGA A LAS LETRAS MUSICALES

Pon en círculo un juego de letras grandes, desde la A hasta la Z. A medida que canta las letras puede ir pisándolas. Puede catar despacio al principio e ir aumentando la velocidad de la canción.

También puedes cantar tú la canción, detenerte en un punto y decir “¡Alto!”. Entonces el niño tiene que decir la letra en la que se encuentra.

HAZ UNA PELÍCULA

Graba en vídeo al niño cuando canta y baila y después ponle la cinta. Disfrutará escuchando su propia vos y viendo sus movimientos.

MONTA UN ESPECTÁCULO

El niño se divertirá viendo a su títere favorito cuando canta y baila la canción del abecedario. Tú puedes hacer una marioneta sencilla atando cintas a las manos de un muñeco de peluche pequeño.

Diversión Auditiva

Los bebés bonitos botan bolas — Si el niño oye estas palabras, ¿podría darse cuenta de que casi todas empiezan por B? Comprender que las letras representan sonidos es un paso esencial para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Las actividades multisensoriales que hay a continuación te ayudarán a abrir los oídos del niño a los sonidos de las letras. En la etapa de aprendizaje auditivo es posible que el niño sea más hábil distinguiendo letras y sonidos, pero incluso en la etapa de aprendizaje visual y táctil pueden aprender a escuchar y a escuchar para aprender.

Habilidades: reconocimiento de las letras y del sonido de las letras, reconocimiento de palabras, habilidades auditivas y visuales, habilidades de motricidad precisa

VEO VEO MULTISENSORIAL

Éste es un entretenido juego ideado para enseñar letras y sonidos.

Mediante la vista, el sonido y el tacto, con esta versión del “Veo veo” el niño aprenderá más sobre las letras, especialmente sobre su sonido. Hay tres niveles de dificultad y unas cuantas variaciones para que crees el juego adecuado para el niño T.

Vamos a jugar:

El niño oye tus instrucciones y busca un objeto que empiece por la letra que le digas.

Nivel 1:

Para niños de menos de tres años. Haz que el juego sea muy visual y concreto. El objeto que busca debe estar cerca para que el niño pueda establecer la relación fácilmente. Se trata de que el niño acierte y tenga la sensación de haberlo conseguido.

Empieza enseñándole una bandeja con cuatro o cinco objetos, por ejemplo un lápiz, un bloque, una moneda, un reloj. Di la consonante inicial: L-L-L-L -lápiz, B-B-B-B-bloque, M-M-M-M-moneda, R-R-R-R-reloj. Elige sonidos iniciales sólo de consonantes (en este nivel no se debe emplear vocales iniciales) que no sean compuestas (“ll” de “llave”).

Entonces di: “Veo veo en la bandeja una cosa que empieza por L-L-L-L .” El niño encuentra el lápiz, lo coge y dice: “¡Lápiz!”

Variaciones: Puedes jugar con objetos de una ilustración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com