ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVOS INTANGIBLES BOLETIN C-8


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  3.903 Palabras (16 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 16

ACTIVOS INTANGIBLES BOLETIN C-8

1.4 Definición de Términos.

1.4.1 Activos Intangibles. Son aquellos activos no monetarios identificables, sin sustancia física, que generarán beneficios económicos futuros controlados por la entidad. Existen dos características principales de los activos intangibles:

 Representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren, con la intención de que aporten beneficios económicos específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquél en que fueron incurridos o adquiridos. Los beneficios que aportan son en el sentido de permitir que esas operaciones reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros; y

 Los beneficios futuros que la entidad espera obtener se encuentran frecuentemente representados, en el presente, en forma intangible mediante un bien de naturaleza incorpórea, o sea que no tienen una estructura material ni aportan una contribución física a la producción u operación de la entidad. El hecho de que carezcan de características físicas no impide que se les pueda considerar como activos válidos. Su característica de activos se las da su significado económico, más que su existencia material específica.

1.4.2 Crédito Mercantil. En una “adquisición de negocios” es el exceso de la contraprestación sobre el valor razonable o específico de los “activos netos adquiridos”. Es un activo que representa beneficios económicos futuros que surgen de otros activos adquiridos que no son identificables individualmente ni reconocidos por separado.

1.4.3 Investigación. Es una búsqueda particular y planeada que tiene el propósito de adquirir nuevos conocimientos científicos o técnicos, con la expectativa de que resulten útiles para desarrollar un nuevo producto o servicio, un nuevo proceso o técnica que permita lograr una mejora significativa de un producto o proceso existente.

1.4.4 Desarrollo. Es la aplicación de los resultados encontrados en la investigación y/o de otros conocimientos a un plan o diseño para la producción de materiales nuevos o sustancialmente mejorados, dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios previos al inicio de la producción o uso comercial. Incluye el diseño y la prueba de productos alternativos, la construcción de prototipos y la operación de plantas piloto. No incluye las modificaciones rutinarias de los productos actuales, líneas de producción procesos de fabricación y otras operaciones en marcha, aunque dichas modificaciones representen mejoras; tampoco incluye la investigación de mercados ni las actividades de prueba de los mismos.

1.4.5 Amortización. Es la distribución sistemática del costo de un activo intangible de vida definida entre los años de su vida útil estimada.

1.4.6 Valor Histórico. Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable. Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio, sin embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca. Toda compra se debe de registrar en momento de su realización con los costos de factura.

1.4.7 Pérdida por Deterioro. Es el monto en que los beneficios económicos futuros (monto recuperable) de los activos intangibles son menores a su “valor neto en libros”.

1.4.8 Valor Residual. Es el monto neto que la entidad espera obtener de un activo intangible al final de su vida útil, después de haber deducido los costos derivados de su enajenación o su disposición.

1.4.9 Mercado Observable. Es aquél en donde los activos intangibles, en forma separada, son comprados y vendidos, a pesar de que esas operaciones no sean frecuentes. El precio de mercado puede observarse en esas operaciones de compra y venta y ser utilizado para estimar el valor razonable de activos intangibles que sean similares.

1.4.10 Valor Razonable. Representa el monto de efectivo o equivalentes por el cual puede intercambiarse un activo intangible entre partes informadas, interesadas y dispuestas en un mercado de libre competencia.

1.6 Reglas de Valuación.

1.6.1 Reconocimiento y Valuación inicial de un Activo Intangible.

El reconocimiento de una partida como un activo intangible requiere que una entidad demuestre que la partida cumple con la definición de activo intangible, señalada en los párrafos 5a) y del 6 al 19 y, además, debe cumplir con los siguientes criterios:

 Es probable que los beneficios económicos futuros atribuibles al activo intangible fluirán hacia la entidad, usando supuestos razonables y sustentables que representen la mejor estimación de la administración del conjunto de condiciones económicas que existirán durante la vida útil del mismo.

 La valuación inicial debe ser a su costo de adquisición y éste puede ser determinado confiablemente para cumplir con el postulado de valuación1. En la adquisición de un activo intangible en forma individual su costo es el efectivo y/o equivalentes de efectivo pagados; en la adquisición de activos intangibles a través de una adquisición de negocios, su costo es la porción de la contraprestación pagada atribuible a cada activo intangible identificable en función a su valor razonable (utilizando cualquiera de los tres enfoques: costo, mercado e ingreso); y, en la adquisición de un activo intangible generado internamente, su costo son las erogaciones efectuadas para su desarrollo.

1.6.2 Adquisición a una Parte Independiente.

Los activos intangibles adquiridos en forma individual deben cumplir con los criterios de reconocimiento listados en el párrafo 20. Si un activo intangible es adquirido de un tercero en forma separada e independiente, el costo del activo intangible puede generalmente valuarse confiablemente. Esto es particularmente cierto, cuando la contraprestación por la compra es en forma de efectivo u otros activos monetarios.

El costo de adquisición de un activo intangible debe comprender:

 Su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com