ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2014  •  4.393 Palabras (18 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 18

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.

CONCEPTO: Es el procedimiento mediante el cual se proporcionan elementos terapéuticos al organismo humano por las diferentes vías.

“LOS 5 CORRECTOS”

1. Medicamento correcto

2. Dosis correcta

3. Vía correcta

4. Horario correcto

5. Paciente correcto.

OBJETIVO:

• Provocar un efecto local

• Mitigar, auxiliar al organismo a sobreponerse de enfermedades y aliviar síntomas de estas enfermedades.

• Producir una hidratación adecuada de las células del tejido corporal

PRINCIPIO:

• Los medicamentos son la base de uno de los métodos que contribuyen al tratamiento de las enfermedades.

• La elección de la vía de administración de un medicamento depende del efecto que se busca, velocidad de absorción, naturaleza del medicamento y estado del cliente.

• La dilución de un medicamento favorece su absorción.

• Existen factores que alteran la acción de un medicamento como son la edad, peso, sexo, estado físico, tolerancia, excreción del medicamento.

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:

• Lavarse las manos cuantas veces sea necesario.

• Utilizar los “5 correctos”

• No preparar medicamentos con indicaciones dudosas o alteradas

• Evitar interrupciones durante la preparación de medicamentos

• Cuando diluya el medicamento inyectable membretarlo (las jeringas) para evitar equivocaciones

• Nunca dejar solo al paciente después de administrar un medicamento.

• Siempre realizar los registros correspondientes.

ADMINISTRACION DE FARMACOS POR VÍA ORAL

CONCEPTO: Son las maniobras que permiten la administración de sustancias medicamentosas a través de la boca

PRINCIPIO:

• Las sustancias medicamentosas actúan según sus efectos a través de la absorción del tracto digestivo, transformación o acción mecánica.

• La concentración del fármaco, su base alcoholada y el estomago vacío, incrementan la absorción de ellos.

OBJETIVO:

• Ofrecer una vía de administración más común, más fácil y menos costosa para administrar los medicamentos.

• Proporcionar una acción sostenida del fármaco y aumentar el tiempo de absorción

EQUIPO Y MATERIAL:

• Fármacos: tableta, cápsula o suspensión

• Agua, jugo o leche.

• Conos o vasos desechables

• Mortero

DESARROLLO DE LA TECNICA

1. Lavarse las manos

2. Tomar en cuenta los cinco correctos.

3. Preparar el medicamento si se requiere y verificar su fecha de caducidad.

4. Dirigirse al paciente por su nombre

5. Explicarle al paciente la razón del procedimiento

6. Colocar al paciente en la posición adecuada

7. Indicar la forma de ingerir el medicamento:

• Deglutido

• Efervecente

• Sublingual

• Disuelto en la boca

9. Ofrecer al paciente agua para que degluta el medicamento.

10. Verificar que el paciente trague el medicamento.

11. Dejar cómodo al paciente

12. Lavarse las manos.

13. Realizar los registros de enfermería

RECOMENDACIONES:

• SIEMPRE utilizar los 5 correctos

• Nunca dejar al paciente los medicamentos para que los tome solo.

• Verificar que los tome.

ADMINISTRACION DE FARMACIOS INTRADERMICOS

CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para introducir sustancias medicamentosas bajo la epidermis por medio de agujas y jeringas hipodérmicas.

PRINCIPIO: La región de la cara anterior del antebrazo y la región sub-escapular son sitios preferidos para la punción intradérmica.

OBJETIVO:

• Introducir pequeñas cantidades de sustancias que requieren de absorción muy lenta.

• Realizar pruebas diagnósticas de hipersensibilidad o susceptibilidad a determinados medicamentos.

• Lograr desensibilidad e inducir inmunidad.

EQUIPO Y MATERIAL

• Charola con: agujas.

• Jeringas de 1 ml

• Torundas alcoholadas

• Fármaco pre-escrito

• Contenedor de punzocortantes

PROCEDIMIENTO:

1. Lavarse las manos

2. Tomar en cuenta los cinco correctos.

3. Preparar y trasladar el equipo a la unidad del paciente.

4. Dirigirse al paciente con palabras sencillas y explicarle la razón del procedimiento.

5. Realizar la antisepsia de la región elegida (generalmente el antebrazo)

6. Sostener el brazo o la región elegida y apoyarlo sobre un plano resistente y con los dedos índice y pulgar estirar la piel sobre el sitio de aplicación.

7. Siguiendo un trayecto casi paralelo de la piel (formando un ángulo de 15 grados) introducir la aguja con el bisel hacia arriba el cual apenas penetra en la piel.

8. Introducir la solución en forma lenta.

9. Extraiga la aguja sin producir desgarres y no dar masajes en esta zona.

10. Dejar al paciente cómodo y darle al equipo los cuidados posteriores a su uso.

11. Anotar la fecha, hora, nombre del medicamento, dosis y reacciones observadas.

ADMINISTRACION DE FARMACOS POR VIA SUBCUTANEA

CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para introducir pequeñas cantidades (de 0.5 a 2 ml.) de fármacos muy solubles, en el tejido conectivo laxo debajo de la piel.

OBJETIVO: Introducir sustancias que requiere absorción lenta.

PRINCIPIO: El tejido subcutáneo absorbe los medicamentos más rápido que la dermis, pero no más rápido que el musculo.

EQUIPO Y MATERIAL:

• Fármacos prescritos

• Charola con agujas hipodérmicas

• Torundas alcoholadas

• Contenedor de punzocortantes

PROCEDIMIENTO:

1. Lavarse las manos

2. Preparar el medicamento utilizando los 5 correctos

3. Explicarle al paciente la razón del procedimiento de forma sencilla

4. Descubrir la region elegida

a) Cara externa del brazo

b) Cara anterior del tórax o abdomen

5. Efectuar la antisepsia de la región

6. Con los dedos índice y pulgar formar un pliegue en la piel del paciente.

7. Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando entre la piel del paciente y la jeringa un ángulo de 45 grados.

8. Aspirar con el embolo para comprobar que no se ha picado ningún vaso, de no ser así, introducir la solución lentamente.

9. Retirar rápidamente la aguja sin soltar el pliegue y colocar una torunda en el sitio de punción dando un pequeño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com