ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION FINANCIERA UNIDAD 5 MERCADOS FINANCIEROS


Enviado por   •  29 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  4.101 Palabras (17 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 17

ADMINISTRACION FINANCIERA

UNIDAD 5

MERCADOS FINANCIEROS

El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema electrónico donde se negocian los activos, productos e instrumentos financieros o se ponen en contacto los demandantes y los oferentes del activo y es donde se fija un precio público de los activos por la confluencia de la oferta y la demanda.

Según Calvo, Parejo, Rodríguez Saíz y Cuervo, se pueden realizar las siguientes clasificaciones:

1.- Según la estructura o forma de funcionamiento:

  1.1.- Mercados Directos: De búsqueda directa (oferentes y demandantes tienen que localizarse mutuamente, como ocurre en la banca al por menor).

Ejemplo: Red Bull no sólo carga tu cuerpo de energía, lanzó un cargador inalámbrico para el Smartphone.

[pic 1]

Ejemplo: Coca-Cola creó un dock para colocar el teléfono móvil y disfrutar de la música.

  1.2.-  De agentes comisionistas (brokers). 

  1.3.- Con intermediarios financieros que transforman activos. LOS BANCOS

  1.4.- Con intermediarios financieros que no transforman activos (dealers). Sólo compran activos y los venden a otros agentes, tomando posiciones por cuenta propia y esperando ganar un margen entre precio de venta y de compra. LOS BANCOS

  1.5.- Mercados de Subasta (Bolsa, Divisas, subasta de Letras del Tesoro, etc.).

Ejercicio a resolver:

La sociedad A decide efectuar una inversión para la que necesita 50 millones de pesos. Con el fin de financiar una parte, necesita fondos por 30 millones de pesos,  y decide emitir un empréstito de obligaciones, en títulos de 100 pesos cada uno. Los títulos los adquirirán particulares y empresas, que de esa forma se convierten en prestamistas de la sociedad A. Ésta, a su vez, abonará los intereses pactados por la suma recibida y se compromete a devolver el dinero al vencimiento del empréstito. ¿Qué tipo de unidad económica constituye cada uno de los participantes en la operación?

2.-  Según las características de los activos:

  2.1.- Mercados Monetarios o de Dinero (activos a corto plazo).

  2.2.- Mercados de Capitales (activos a largo plazo).

  2.3.- Mercado de Valores.

  2.4.- Mercado de crédito a medio y largo plazo.

3.- Según el grado de intervención y control:

  3.1.- Mercados Libres (libre juego de oferta-demanda).

  3.2.- Mercados Regulados (mediante diversos mecanismos y en diferentes grados)

4.- Según la fase de negociación de los activos:

  4.1.- Mercados Primarios o de Emisión (ej. Emisión de acciones).

  4.2.- Mercados Secundarios (se intercambian activos ya emitidos previamente).

5.- Según el grado de organización o formalización:

  5.1.- Mercados Organizados (con ubicación, normativa, normalización y reglamentos). Ej.: La Bolsa de valores

  5.2.- Mercados no Organizados u OTC (Over The Counter): no existen normas ni reglas de intercambio y las partes que intervienen fijan libremente las condiciones y características de los activos

6.- Según el grado de concentración.

  6.1.- Mercados centralizados (en centros financieros).

  6.2.- Mercados descentralizados (en otros lugares), como el interbancario, los euromercados

7.- Según su amplitud geográfica:

  7.1.- Mercados domésticos, internos o nacionales

  7.2.- Mercados externos o internacionales.

¿Cómo funcionan los Mercados financieros?

R.- Los mercados financieros pueden funcionan sin contacto físico, a través de teléfono, fax, ordenador. También hay mercados financieros que si tienen contacto físico, como los corros de la bolsa.

¿Cuál es la finalidad del Mercado Financiero?

R.- La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros

¿Qué ventaja hay de que exista el Mercado Financiero?

R.- la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir, y además, esa inversión tiene un precio justo lo cual impide que nos puedan timar.

Características de los Mercados Financieros:

Entre las características de los Mercados Financieros, se encuentran las siguientes:

  • Amplitud.-  número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado financiero.
  •  Profundidad.- existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado. Es decir, si existe gente que sería capaz de comprar a un precio superior al precio  de equilibrio. Y si existe alguien que está dispuesta a vender a un precio inferior.
  • Libertad.-  si existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.
  • Flexibilidad.-  capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se negocian en un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.
  • Transparencia.-  posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.

Nota.- No existe ningún mercado financiero que sea perfecto.

UNIDAD 6

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

Temas:

1.- Introducción

2.- Ciclo flujo de efectivo y del activo circulante

3.- Flujos de efectivo empresariales y desembolsos.

Objetivo.- Que el alumno aprenda sobre lo que es Capital de trabajo, su importancia y aplicación en las empresas.

1.- Introducción:

Según el autor Weston, (1994) en "Fundamentos de Administración Financiera", en su obra señala, que el término de Capital se originó “con el legendario pacotillero estadounidense, quien solía cargar su carro con numerosos bienes y recorrer una ruta para venderlos. Dicha mercancía recibía el nombre de Capital de Trabajo porque era lo que realmente se vendía, o lo que rotaba por el camino para producir utilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (377 Kb) docx (185 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com