ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  1.141 Palabras (5 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 5

ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS I.

ADMINISTRACIÓN TEXTO GUÍA / ROBBINS COULTER - EDIC. 10 AÑO 2010

PABLO SAMUEL TORRES VILLAMAGUA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS

TENA

2014

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Continuando con el estudio de los capítulos 6, 7,8, desarrolle las siguientes actividades:

1) Realizar un diagrama de flujo con una descripción de medio párrafo del proceso de toma de decisiones. Pág. 120 – 121

Toma de decisiones.- Recae en la responsabilidad de los gerentes de establecer un proceso para hacer elecciones entre alternativas favorables para una empresa o para la solución de un conflicto.

2) Realizar un organizador gráfico de los tipos de decisiones y condiciones para la toma de decisiones. Pág. 127-131

3) Sobre el tema Estilos de toma de decisión y perjuicios de los errores en la toma de decisiones, analice y aplique al caso Ecuatoriano del 26 de Octubre de 1998. En un esquema indique que perjuicios o beneficios tiene el Ecuador sobre este tratado de paz.

- Los dos pueblos reconocieron todo lo que tienen en común en cuanto a historia y a cultura.

- El comercio entre Ecuador y Perú ha aumentado desde la firma de la paz.

- Mayor número de importaciones y exportaciones entre los dos países.

- Marcó la identidad nacional y la construcción del Estado-Nación en las dos repúblicas

- Concluyó con el peligro de una guerra

- Evita recursos para un armamentismo que habría agravado nuestros problemas

- Redefinió el papel de las Fuerzas Armadas

- Redefinió la política y los valores sociales hacia el interior de nuestra sociedad

- Garantiza la vida de la presente y futuras generaciones

- Permite el libre tránsito de personas, vehículos, embarcaciones, aeronaves y habilitará a nuevos pasos fronterizos

- Ejecuta un programa de inversiones públicas de desarrollo productivo y social en esta región

- Promueve la inversión privada

- Integra económicamente a la región

- Acelera su desarrollo

- Supera su situación de retraso con relación al resto de territorios del Ecuador y del Perú en un marco de preservación del medio ambiente

- Ambos países acordaron crear el Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo como mecanismo financiero para atender los requerimientos de ejecución del Acuerdo.

- La solidaridad internacional frente a dos pueblos que tomaron la decisión de vivir en paz es evidente

- Existe la cooperación efectiva que beneficie a la población que habita en la frontera de los dos países

- Desde la firma de la paz se han registrado importantes avances en el proceso, que incluye, en el caso del Plan Binacional, la definición de los proyectos binacionales, la sistematización y la determinación de la prioridad de los programas de desarrollo productivo y social

- La magnitud, multiplicidad y complejidad de tareas planteó un conjunto de desafíos que son enfrentados con decisión por los pueblos de ambas naciones

- Demandan el apoyo estratégico de la cooperación internacional.

- La provisión de la infraestructura y de los servicios básicos, la generación de fuentes de empleo, la aplicación del nuevo régimen de frontera y de comercio, logran un mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de las poblaciones, así como el incremento de la producción y de la riqueza en la región fronteriza;

- El Convenio de Tránsito de Personas, Vehículos y Embarcaciones

- Se generó el Plan Binacional de Integración Fronteriza y Desarrollo

- Se crea el Convenio de Aceleración de la Liberación del Comercio

- Las instituciones al servicio de la integración, plantean respuestas eficaces a los principales problemas de la región para promover su desarrollo

- Las zonas a integrarse de los dos países presentan una importante complementación que propicia la obtención de beneficios mutuos y la posibilidad de mejorar la productividad, el empleo y la inversión a través de la cooperación y el intercambio

- El Acuerdo de Integración constituye un compromiso de ambos países con los pueblos fronterizos que debe cumplirse con el mayor esfuerzo posible

4) Realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com