ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACIÓN PUBLICA


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  493 Palabras (2 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 2

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo - Maturín

Catedra: Administración Pública

ENSAYO ADMINISTRACION PÚBLICA IDEAL

Facilitador: Participante:

Quijada Marja Contrera Taihiri, C.I.V-17.404.278

Sección “E”

Maturín, Mayo 2014

ADMINISTRACION PÚBLICA.

Para abarcar este tema debemos referirnos a los controles de la administración pública que no es más que asegurarse de que todo lo que se hace y ocurre en la Administración Pública este de acuerdo con las reglas establecidas, las instrucciones dadas y los planes, programas y metas preestablecidos.

La responsabilidad máxima del control en la Administración Pública recae constitucionalmente en la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA correspondiéndole el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como de las operaciones relativas a las mismas, cuyas actuaciones se orientaran a la realización de auditorías, inspecciones y cualquier tipo de revisiones fiscales en los organismos y entidades, verificando la legalidad, exactitud y sinceridad, así como la eficacia, economía, calidad e impacto de las operaciones y de los resultados de la gestión de los organismos y entidades sujetas a su control. Como también los planteamientos y solicitudes de los órganos del Poder Público, las denuncias recibidas, los resultados de la gestión de control anterior, así como la situación administrativa, a nivel institucional como al funcionario público como tal.

Se enfatizó que el Estado construido durante las décadas anteriores era nocivo para la economía y de la más alta ineficiencia, y que la gran mayoría de sus funciones debían ser transferidas a la “mano invisible” del mercado, que estaba en mucho mejores condiciones de ejecutarlas y que tendría niveles muy superiores de utilización productiva de los recursos.

Actualmente en toda Latinoamérica existe un sentimiento de desilusión, el crecimiento producido en virtud de la liberalización es poco más de la mitad del que tuvo lugar bajo el régimen de la pre reforma; el desempleo ha subido, la pobreza ha aumentado e incluso en términos de porcentaje de la población. Cuando se ha producido crecimiento, los beneficios han ido a parar a los que ocupan un lugar más alto en la distribución de la renta, las perspectivas de progreso son sombrías e incluso la confianza en la democracia se ha debilitado.

Desde mi perspectiva la administración pública ideal existe, solo que los controles no han sido ejecutados como deberían ser.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com