ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGENTES BIOLÓGICOS CAUSANTES DE DAÑOS EN LAS ESPECIES DE INTERÉS AGROPECUARIO


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  3.054 Palabras (13 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA

P.N.F EN AGROALIMENTACIÓN (PROSECUCIÓN)

TRAYECTO III SECCIÓN: 01

INFORME

AGENTES BIOLÓGICOS CAUSANTES DE DAÑOS EN LAS ESPECIES DE INTERÉS AGROPECUARIO

PARTICIPANTES:

REINALDO GÁMEZ

JULIO DAZZA

JAVIER VILLEGAS

JULIO TORREALBA

JOSE GREGORIO DAZZA

RAFAEL ESCOBAR

Valle de la Pascua, marzo de 2013

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….

ECOLOGÍA…………………………………………………………………..

Definición de Ecología………………………………………………………

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES……

Principios para el Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades……...

Agentes Biológicos………………………………………………………….

Clasificación de los Agentes Biológicos…………………………………..

Nematodos…………………………………………………………………...

Insectos……………………………………………………………………….

Hongos………………………………………………………………………..

Ácaros………………………………………………………………………...

Virus…………………………………………………………………………..

Bacterias..…………………………………………………………………….

Procariotas…………………………………………………………………...

Manejo Agroecológico de los Agentes Biológicos Causantes de Daño.

Control Cultural………………………………………………………………

Control Biológico…………………………………………………………….

Técnicas para Atrapar Insectos……………………………………………

Control a base de Extractos de Plantas…………………………………..

Control de Enfermedades a Base de Caldos Minerales………………...

CONCLUSIONES……………………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………....

3

4

4

4

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

11

11

12

13

14

15

16

17

INTRODUCCIÓN

El manejo agroecológico de plagas y enfermedades hoy en día representa una de las grandes necesidades en las actividades productivas agropecuarias. Conocer técnicas apropiadas que en base a la biodiversidad y a la calidad del suelo permitiría estimular y proteger el equilibrio biológico y ecológico. Para la aplicación del manejo ecológico en el campo, es necesario conocer el proceso fenológico de las plantas, de los ecosistemas y fitófagos, donde muchos aspectos técnicos a través de la observación son necesarios para tener éxito. En ese sentido, se pone manifiesto apoyarse en la ecología, disciplina rama de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos como por ejemplo entre plantas e insectos dados en un ambiente físico o biológico y que regulan un ecosistema.

En ese orden de ideas, el presente informe pretende dar a conocer una serie de aspectos relacionados con los agentes biológicos que causan daños en las especies de interés agropecuario, donde se hace referencia de manera sintetizada y comprensible en su desarrollo.

ECOLOGÍA

Definición de Ecología

Encarta (2007), señala que el término ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel en 1869; deriva del griego oikos (hogar) y comparte su raíz con economía. Es decir, ecología significa el estudio de la economía de la naturaleza. A continuación se presentan tres conceptos de ecología:

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2).

Según Nahle, Nasif (1999), la ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

La enciclopedia interactiva Encarta (2007) define Ecología como estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico.

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Se debe tener en cuenta que a la hora de llevar a cabo el proceso de producción es necesario conocer, previo a la plantación, la mayor información posible de las plagas y enfermedades, que comúnmente se manifiestan y las formas de cómo prevenirlas, de repelerlas y curar de acuerdo a la información que se disponga. Asimismo, es necesario conocer otros aspectos importantes como: la preparación de los suelos, la nutrición y las formas de cómo solucionar en caso de presentarse algún problema en la producción.

Según Olivera (2001), el manejo ecológico de insectos y enfermedades se refiere al manejo de un conjunto de técnicas adecuadas que en base a la diversidad biológica y a la calidad del suelo estimulan y protegen el equilibrio biológico y ecológico.

Principios para el Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades

Los principios para el manejo ecológico de insectos y enfermedades son los siguientes:

- Mantenimiento de una alta tasa de reciclaje de nutrientes y materia orgánica del suelo.

- Diversificación espacial y temporal de los cultivos.

- Manejar adecuadamente el uso de microelementos.

- Plan de manejo del espacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com