ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALCALDIA GAD


Enviado por   •  20 de Agosto de 2013  •  1.473 Palabras (6 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 6

DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

Art. 12.- Se establece el siguiente despliegue para cada uno de los Procesos, sin perjuicio de que, se incorporen las tareas de detalle y las metodologías de trabajo, así como en compatibilidad con el avance en la ejecución de los productos y el nivel de satisfacción y cambios en las demandas del cliente de acuerdo a como se vayan ajustando otras actividades y acciones acordes con las necesidades, propias de la dinámica organizacional.

Se entenderá por proceso, al conjunto de actividades dinámicamente relacionadas entre sí, que transforman insumos agregando valor, a fin de entregar un bien o servicio a los clientes o usuarios internos y externos, optimizando los recursos de la municipalidad y al más bajo costo posible.

1. PROCESOS LEGISLATIVOS.

EQUIPOS INTEGRANTES: Concejo Municipal

1.1. CONCEJO MUNICIPAL

MISION: Procurar el bien común local y dentro de éste en forma primordial la atención a las necesidades básicas de la Ciudad, del área urbana y de sus parroquias rurales; para cuyo efecto determinará las políticas para el cumplimiento de los fines de cada área de su administración.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

• Ejercer las facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras, con el propósito de procurar el bienestar material-social - económico y la mejora de calidad de vida de la población y contribuir al fomento y protección de los intereses locales con participación de los diferentes actores sociales de la comunidad.

• Regular, mediante ordenanza, la aplicación de tributos previstos en la ley a su favor.

• Crear, modificar, exonerar o extinguir tasas y contribuciones especiales por los servicios que presta y obras que ejecute

• Expedir acuerdos o resoluciones, en el ámbito de competencia del Gobierno Autónomo descentralizado municipal para regular temas institucionales específicos o reconocer derechos particulares.

• Conoce el Plan Interno de Desarrollo Institucional, de Desarrollo Cantonal, y el de ordenamiento territorial mismos que deberán ser formulados participativamente y que se constituya en un programa educacional permanente en la administración municipal, orientado a mejorar los procesos de resolución de problemas y de renovación de las acciones de trabajo y planteamiento de objetivos estratégicos, con la participación de gestores más colaborativos, comprometidos y efectivos con la eficacia global del servicio público, sustentado además, en el complemento de un adecuado clima organizacional que oriente a la motivación y a la superación individual y profesional de los servidores.

• Determinar las políticas y los procesos de autogestión económica, las nuevas fuentes de financiamiento y la utilización adecuada y prioritaria de recursos.

• Conocer la estructura orgánica funcional del gobierno autónomo descentralizado Municipal.

• Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado municipal, que deberá guardar concordancia con el plan cantonal de desarrollo con el de ordenamiento territorial: así como garantizar una participación ciudadana en el marco de la Constitución y la Ley. De igual forma, aprobará u observará la liquidación presupuestaria del año inmediato anterior, con las respectivas reformas.

• Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial, en el monto y de acuerdo con los requisitos y disposiciones previstos en la Constitución, la ley y las ordenanzas que se emitan para el efecto.

• Aprobar la creación de empresas públicas o la participación en empresas de economía mixta, para la gestión de servicios de su competencia u obras públicas cantonales, según las disposiciones de la Constitución y la ley. La gestión de los recursos hídricos será exclusivamente pública y comunitaria de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales;

• Conocer el plan operativo y presupuesto de las empresas públicas y mixtas del gobierno autónomo descentralizado municipal, aprobado por el respectivo directorio de la empresa, y consolidarlo en el presupuesto general del gobierno municipal;

• Conocer las declaraciones de utilidad pública o de interés social de los bienes materia de expropiación, resueltos por el alcalde, conforme a la ley,

• Fiscalizar la gestión del alcalde o alcaldesa del gobierno autónomo descentralizado municipal de acuerdo al COTAD.

• Destituir con el voto conforme de las dos terceras partes de sus integrantes, al alcalde, al vicealcalde o vicealcaldesa o concejales o concejalas que hubiera incurrido en una de las causales previstas en este Código, garantizando el debido proceso.

• Elegir de entre sus miembros al vicealcalde o vicealcaldesa del gobierno autónomo descentralizado municipal.

• Designar, de fuera de su seno al secretario del concejo, de la terna presentada por el alcalde o alcaldesa.

• Ejercer los deberes y atribuciones que le señala el COTAD.

ESTRUCTURA BASICA: El Concejo está formado por el Alcalde, en su calidad de Presidente y los Concejales designados por sufragio universal y secreto.

Tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajo denominados “Comisiones”.

1.2. COMISIONES

A TRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

• Estudiar y asesorar al Concejo Municipal, a través de las Comisiones Permanentes y Especiales, en los planes, programas y demás aspectos técnico- administrativos, de organización interna y aquellos relacionados con las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com