ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO LOCAL


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  Tesis  •  4.382 Palabras (18 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA UNIVERSITARIA “FELIPE FERMÍN PAÚL”

CÁTEDRA: AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO LOCAL

SEMESTRE: VIII

CARRERA: GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL

INTEGRANTE:

T.S.U. HORLINDA MEDINA

C.I. Nº 12.500.723.

CARACAS, DE ABRIL 2014.

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación El Gobierno Nacional Bolivariano, viene construyendo un profundo proceso de cambio con un modo de gestión y atención orientado a responder como imperativo ético – político, a las necesidades sociales de todas las persona y colectivo, haciendo posible la universalización de los derechos, la igualdad y la equidad.

En este sentido, las políticas de salud vienen construyendo una serie de redes públicas de atención como el modelo de la Misión Barrio adentro en sus cuatro Etapas. Por tal motivo, en conjunto con el desempeño de profesionales del ramo de salud y el protagonismo y participación de las comunidades organizadas se logrará mejorar la calidad de vida y producir satisfacción en el usuario que requiere de atención, con la aplicación de acciones y procesos de atención que permitan mejorar la problemática de salud.

Mediante esta investigación de campo cuantitativa descriptiva, estableceré el nivel de la red primaria de salud atreves de la Misión barrio adentro , lo cual permitirá determinar los logros de esta misión en los sectores populares y así obtener las mejoras en la calidad de vida y por ende, satisfacción de las necesidades de los venezolanos.

El trabajo está estructurado en el siguiente orden. En el planteamiento del problema, justificación y objetivos de la investigación, alcances y limitaciones. Marco Teórico, integrado por antecedentes del estudio, reseña histórica, y bases legales. Marco Metodológico, Análisis de los Resultados. Y Conclusiones, Recomendaciones respecto al estudio realizado. Y finalmente, se presentan las referencias.

MISION BARRIÓ ADENTRO.

Barrio Adentro surge como alternativa válida para satisfacer las necesidades de la población caraqueña, que mas tarde se convierte en un plan integral de desarrollo local que conjuga un conjunto de políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida, promoviendo la organización y participación social de los sectores Se trata de construir una política de atención primaria, entendida de la manera más integral. A diferencia de la Constitución de 1961, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999, hace énfasis en que el problema, es la salud. Preservarla y construirla de manera integral, trascendiendo de esta forma el reccionismo que relaciona la salud exclusivamente con asistencia médica. Esta nueva concepción de la salud hace énfasis en el papel que el médico y los equipos de salud deben jugar con relación al componente preventivo, ambiental y de agente transformados de la realidad socioeconómica del individuo.

Debemos comprender que la construcción de esta amplia red primaria, no puede basarse en las cifras frías que dicen en” Venezuela hay un médico por cada 500 habitantes" este parámetro fue establecido por la Organización Mundial de la Salud que permitieron acudir durante años a escenarios internacionales sin especificar, que esos médicos, viven y prestan servicio a pequeños sectores privilegiados, quedando excluida más de un 60% de nuestra sociedad.

Esto no ha sido ni será tarea fácil, ya la nueva manera de concebir el trabajo de los equipos de salud pasa por la necesidad de que estos vivan en las comunidades más excluidas,(Guía Práctica de salud para la Misión Barrio Adentro I (2009) en la zona Metropolitana de caracas Ministerio de Salud) y dolorosamente debemos reconocer que nuestros médicos no han recibido los instrumentos para ejercer estas prácticas y culturalmente no están preparados para esto. Situación que confiamos se irá revirtiendo progresivamente, permitiendo que en poco tiempo las nuevas generaciones de médicos se vayan incorporando.

En la actualidad las cosas son totalmente diferentes. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el instrumento principal que mide el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes:

Esperanza de Vida: Que refleja una existencia larga y saludable.

Nivel Educacional: Que resume los conocimientos adquiridos. Y

El Ingreso Capital: Que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente.

Con la Revolución Bolivariana la salud no es un privilegio, sino un patrimonio de todos nuestros pueblos. Para ello fueron creadas las misiones Barrio Adentro I,II,III,IV,2.3, Misión Milagro; Misión Sonrisa, fue creado el Cardiológico infantil, y por ultimo pero no menos importantes las Misiones José Gregorio Hernández y Negra Hipólita, que a pesar de que no dependen directamente de la salud, si otorga un gran aporte a la misma, ya que son misiones dirigidas a personas discapacitadas excluidas por la sociedad, así como a niños de la calle indigentes, ancianos y mujeres embarazadas en situación de abandono.

Este Modelo de gestión de salud integral, orientado al logro de una mejor calidad de vida de las poblaciones postergadas en Venezuela, a través de un plan de salud para la asistencia médica integral de las familias.

La Misión Barrio Adentro es una propuesta que rescata la filosofía y los objetivos de la Atención Primaria de Salud (APS) en Venezuela, creada como política de Estado, bajo la administración del presidente Hugo Chávez, para dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios de salud.

La Misión Barrio Adentro es determinada como parte del Sistema Público Nacional de Salud y como una estrategia basada en los principios de la APS, para contribuir a dar respuesta a la deuda social acumulada, a través del desarrollo de programas de prevención y promoción en salud dirigidos a la atención de personas, familias y colectivos con difícil acceso y cobertura a los servicios de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com