ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMBIENTE Y CERTIDUMBRE


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2012  •  798 Palabras (4 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 4

ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

 Identificación del problema

• Obtener información completa, fidedigna y oportuna (estadística informes etc.)

• No confundir el problema con las causas, ni con los efectos

• Definir las causas

• Objetividad

• Definir parámetros, variables y restricciones

• Utilizar vocabularios específicos y concretos.

 Construcción de un modelo

• Un diagrama

• Un sistema

 Determinación de parámetros

• Restricciones

• Efectos

• Costos

• Variables

• Objetivos

 Aplicación de un método

 Método cualitativo

 Método cuantitativo

 Especificaciones y evaluación de alternativas

- Criterios de elección

- Costo beneficio

- Minimizar riesgos

- Tener estrategias opcionales

 Implantación

 Contar con un sistema de información oportuna

 Sistema confiable y actualizado

TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo

La toma de decisiones es de gran importancia porque tiene repercusiones internas en la organización en cuanto:

• Utilidades

• El producto

• El personal

En la parte externa con:

• Clientes

• Proveedores

• Entorno

• Economía

En la toma de decisiones es fundamental que se de un proceso lógico racional y en una serie de técnicas que permitan evaluar objetivamente:

El entorno

Los costos

Las repercusiones

Y los resultados

Las decisiones implican seis elementos:

1. Agente decisorio. Es aquella persona que selecciona la opción entre varias alternativas o ideas de acción.

2. Objetivos. Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus acciones.

3. Gustos y/o preferencias. Son los criterios que el agente decisorio utiliza para poder escoger.

4. Estrategias. Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar mejor sus metas y/o objetivos. Toda estrategia depende de los recursos que se disponga.

5. Situación. Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos de los cuales, están fuera de su control.

Características para la toma de decisiones.

1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior.

2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com