ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISI SITUACIONAL CONCEPTO


Enviado por   •  31 de Julio de 2014  •  907 Palabras (4 Páginas)  •  557 Visitas

Página 1 de 4

2. COMPONENTES DEL FODA

El FODA se relaciona con el ambiente interno y con el externo. En su concepción original el FODA ha direccionado las Fortalezas y Debilidades hacia el interior de la situación o Empresa analizada, y hacia el análisis externo las Oportunidades y Amenazas.

Sin embargo tal división no debe usarse en forma tan rígida, ya en la realidad así como hay Debilidades Internas también las hay en el entorno externo, al igual que las Oportunidades, las Amenazas y las Fortalezas, no obstante es recomendable que F y D se orienten a lo interno, y O y A hacia lo externo, lo que ayuda a los participantes a no confundir las debilidades con amenazas.

ANALISIS SITUACIONAL

CONCEPTO

Análisis situacional se refiere al análisis de datos pasados, presentes, futuros ya que éstos proporcionan una base para seguir el proceso de la planeación estratégica. Para que una empresa pueda funcionar adecuadamente es necesario que tenga muy en cuenta lo que ocurrió, lo que ocurre y lo que aún puede ocurrir dentro de la organización y estar al tanto para evitar hechos que nos lleven al fracaso.

En Comunicación Organizacional el análisis situacional es una investigación que se realiza a una empresa u organización en la cual conoces de manera profunda todo lo que es, su historia, misión, visión, valores y filosofía; aunado a esto investigas todo lo referente a medios, técnicas y soportes de comunicación que hayan o estén utilizando ya sea para papelería corporativa, reuniones de trabajo, motivación de empleados e incluso para la realización de publicidad. Con el análisis situación podrás empaparte de todo lo que la empresa ha hecho hasta la actualidad en cuestión de comunicación.

2. Análisis situacional

Puntos claves de aprendizaje

• El análisis situacional es el proceso de evaluación de la situación de emergencia presentada, mediante la recolección y análisis sistemático de información.

• El análisis situacional facilita el proceso de planificación de la asistencia humanitaria de manera sistemática, estratégica, integrada y coordinada.

• El análisis situacional es un proceso continuo.

• Para hacer un análisis situacional se debe: recoger información sistemáticamente; hacer una combinación de información cualitativa y cuantitativa; evitar los supuestos; verificar la información obtenida y mantener los principios éticos durante el proceso.

• La observación y las entrevistas son algunas herramientas cualitativas que se pueden utilizar para la recolección de información.

• Los diagnósticos participativos incorporaran de forma activa a las comunidades de refugiados y/o desplazados en las acciones de respuesta a las situaciones de emergencia.

• La participación directa de niños, niñas, adolescentes y adultos cercanos a ellos en el diagnóstico para un análisis situacional, garantiza una información relevante acerca de sus condiciones, a la vez que asegura un enfoque desde sus derechos.

2.1 ¿Qué es el Análisis Situacional?

Es el proceso de evaluación de una situación mediante la recolección sistemática de información, la identificación de los problemas, necesidades, capacidades y recursos de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com