ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE CASOS


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  2.611 Palabras (11 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 11

DEDICATORIA

A NUESTRA UNIVERSIDAD:

Por permitirnos recibir el aprendizaje apto para realizar nuestra

formación y comprender ámbito que nos rodea en cuanto a

conocimientos arquitectónicos se refieren.

A LA DOCENTE:

Por brindarnos sus conocimientos y tiempo

para el desarrollo de nuestro

aprendizaje a futuro.

AGRADECIMIENTO

A nuestra Universidad y a toda su plana docente de la Escuela de Arquitectura:

Quienes en todo momento guiaron nuestros pasos y ahora es el fruto de su esfuerzo y dedicación, gracias por esa formación humanística y científica.

INDICE

Resumen…………………………………………………………………………………………..6

I. Introducción…………………………………………………………………………………….7

CAPITULO I:…………………………………………………….…………………………………9

1.1. Antecedentes y fundamentación………………………………………………………..10

1.2. Diagnostico ..………………..………………………………………………………………16

1.3. Problemática………………..………………………………………………………………16

1.4. Objetivos………………………………………………………………………………...…..17

CAPITULO II:………………..….…………………………………………………………………18

2.1 Interpretación de Planos…………..…………………………………………..………...….19

2.2. Parámetros urbanísticos……………………………...………………..…….……...……20

2.3. Propuestas ………………….......………………………...………………..……………….21

III. conclusiones……………………………………………………………………………………..

VI. Recomendaciones………………………………………………..……….………………….28

VII. Anexos………………………………………………………………………………………...29

RESUMEN

El sistema de desagüe en la ciudad de Tarapoto se inició en el año 1973 con una población de 5000 habitantes durante el gobierno del Alcalde sr. Eduardo Yashimura Montenegro

A poco tiempo Tarapoto se fue expandiendo hacia los puntos este y oeste dando origen así a los distritos de morales y la banda de Shilcayo, estos distritos fueron creciendo de manera desordenada quedando insuficientes los servicios básicos que hasta ahora no llegan al total abastecimiento.

Este sistema es un factor importante ya que nos permite tener una mejor calidad de vida, mejorando el desarrollo de la población, para ello nos enfocaremos en la calidad de servicio que brinda hasta la actualidad y las constantes deficiencias que sufre debido al deterioro de las redes de conexiones por antigüedad y mal mantenimiento. Además este sistema no tuvo una debida planificación desde su inicio, ya que ahora es la población quien se ve afectada por este problema, no solamente por el pésimo servicio sino también por la contaminación directa al medio ambiente principalmente a los ríos, el mismo que abastece con agua a toda la población y parte de la región san Martín.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación muestra un análisis del sistema de desagüe en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo, explicando a detalle el proceso y desarrollo por el cual este ha pasado. Son muchos los puntos tomados, pero principalmente se genera la problemática en la población ya que si bien es cierto el sistema de desagüe es un aporte, como tal debería generar un buen ambiente de comodidad y preservar medio ambiente ya que es un recurso primordial en esta zona. Sin embargo, el presente muestra una realidad de contaminación y destrucción el cual afecta a nuestro entorno.

Los planos ubicados en el presente trabajo se han tomado en cuenta para la elaboración de un diagnóstico para así sacar conclusiones la cuales generan una problemática y a la que brindaremos una propuesta de solución.

Dentro del ámbito legal también hemos logrado percibir una manifestación de hechos por los cuales el “Sistema de Desagüe” no ha pasado, al igual que hay reglas de edificación, también existen reglas para este. Los parámetros que rigen este sistema son fundamentados bajo direcciones que dan recorrido con salida a los ríos conocidos por nuestra población, la cual teniendo conocimiento sobre este tema utilizan el rio como medio de aseo personal y consumible.

CAPITULO I

1.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN

EXIGEN CELERIDAD EN OBRA DE AGUA Y DESAGÜE EN TARAPOTO

La obra de agua y desagüe para la cuidad de Tarapoto, no solo es una gran preocupación para la población tarapotina, moralina y bandina. También es motivo de preocupación para las autoridades y los pobladores del centro poblado Santa Rosa de Cumbaza. Ellos hasta la fecha siguen siendo perjudicados por la excesiva contaminación del río Cumbaza, con los desagües que EMAPA vierte a través de sus colectores. Si bien es cierto, la construcción de la nueva vía de Evitamiento, que aunque inconclusa, sirve de nueva ruta para poder llegar de manera más fácil y rápida a este lugar, todavía son muchos los pobladores que deben cruzar a pie diariamente por este contaminado río, arriesgándose a una serie de infecciones a la piel, por el contacto directo con estas aguas contaminadas. Otro de los problemas, es el fétido olor que invade todo el ambiente de la zona, producto del fuerte sol. Esto hace que muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com