ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL SALVAJE DE AVEYRON COMPARADO CON ROBERTO CABALLERO Y PACIANO FERMOSO


Enviado por   •  22 de Febrero de 2016  •  Ensayos  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 4

EL SALVAJE DE AVERYON

Después de haber analizado el caso del “Pequeño salvaje de Averyon”, No podría estar más de acuerdo en las teorías que maneja Roberto Caballero y Paciano Fermoso, ya que con este caso y gracias a JEAN ITARD y su estudio de este, fácilmente se pueden comprobar amabas teorías por ejemplo:

ROERTO CALLERO, define la educación como un hecho humano, social, intencional y necesario;

Como hecho humano; Menciona que la educación no solo es un fenómeno por el cual nos hacemos humanos, si no que es un hecho que solo practicamos los humanos, así que el VICTOR  que nunca recibió educación  se podría decir que era un “animal” sin conocimiento alguno de de su capacidad de crear, transformar  y modificar su entorno.

Como un hecho social: Menciona que en su elemento mas básico la educación es un elemento personal, la realización contenido y finalidad es social, VICTOR que hasta donde sabemos  creció completamente solo  sin pertenencia a ninguna cultura o grupo social no  tenía necesidad de convivir, comunicarse, trabajar o producir.

Como un hecho intencional: Menciona que el formarse como hombre es un fenómeno que se puede producir de manera “espontánea” por la convivencia con otros hombres y la influencia ya sea del medio, relaciones, vida familiar medios de comunicación. Víctor  no tuvo dichas influencias así que nunca sintió la necesidad de educarse ni antes ni después de ser capturado ya que en su razonamiento supongo que solo necesitaba cubrir sus necesidades primarias comer, dormir, jugar.

Como un hecho necesario: Menciona que de no existir esta formación la vida cotidiana se desintegraría las  colectividades no podrían mantener el dinamismo que las mantiene vivas y en constante proceso de evolución. VICTOR no sentía la necesidad e aprender ni ser educado ya que todas sus necesidades “primarias básicas“ se resolvían de forma fácil mediante gestos.(nosotros como seres humanos tenemos muchas necesidades que no sentimos sino que vamos aprendiendo con el paso del tiempo)

PACIANO FERMOSO ESTEBANEZ,  estudia la educabilidad como una posibilidad y  una categoría humana, en el caso de VICTOR su carencia de “categoría humana” hace imposible  su educabilidad  ya que siembre careció de  influencia alguna ya sea positiva o negativa, y cuando estuvo en un mundo “civilizado”  era incapaz de socializar solo respondía a estímulos básicos.  Este autor hace referencia a dos conceptos:
EDUCATIVIDAD  Y EDUCABILIDAD: la Educatividad lo maneja como el antecesor  de educabilidad que se da por las personas adultas, desde que nacemos se nos prepara para  educarnos
(la educabilidad perfecciona lo específicamente humano) la carencia de VICTOR de la previa socialización con seres humanos hicieron prácticamente nulo esfuerzo de JEAN ITARD por educarlo. ggggggggggggggggggggggggggggggg

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com