ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE NAYARIT


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  3.508 Palabras (15 Páginas)  •  507 Visitas

Página 1 de 15

PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE NAYARIT.

A simple vista el estado de Nayarit muestra problemáticas que vemos como algo no significativo, nos percatamos de la situación gubernamental, las políticas más visibles, los eventos que se realizan y la acción presidencial.

Las críticas se hacen de forma destructiva y pensamos en ocasiones que dichos problemas no nos confieren, para opinar acerca de la situación actual de nuestro estado es importante alimentarnos de información verídica que permita crear una opinión efectiva que lejos de criticar de forma negativa encontremos soluciones pertinentes.

El plan de desarrollo de Nayarit es un documento que en lo personal muestra cómo se llevara a cabo funciones y actividades, así como los objetivos que se quieren alcanzar en cualquier rubro, está al alcance de cualquier ciudadano, sin embargo, los ciudadanos a veces no nos interesamos por conocer puntos clave que son importantes para tener una mejor calidad de vida.

Giramos nuestra atención a eventos que no dejan ningún bien, asistimos a traiciones que no son importantes si fuera poco aun existen los pensamientos pesimistas que no ayudan absolutamente en nada a nuestro Estado.

Para empezar, comenzó leyendo el mensaje del gobernador Roberto Sandoval, y hay un aparatado que me llamo la atención ‘’un nuevo tiempo de una vida institucional al servicio Del pueblo, un nuevo tiempo en que la gente reclama de la acción política y de los Políticos; honestidad, sensibilidad, cercanía y congruencia.’’

Creo que la congruencia es la que hace falta para que funcione la política, que lo que este estipulado en cualquier norma, constitución se lleve a cabo, pienso que las personas que están en este gobierno esta preparados para recibir un puesto tan importante y son elegidos por su capacidad para resolver problemas, sugerir soluciones, enfrentar situaciones particulares que entorpezcan el funcionamiento gubernamental.

Creí conveniente comenzar y remarcar la palabra congruencia por el contenido de este plan, si bien es cierto que no todo se puede cumplir, pero se debe hacer hasta lo imposible por lograrlo porque eso se le prometió al ‘’gobierno de la gente’’ y si el cambio viene desde arriba y demostrando que son buenos funcionarios públicos pueden obligar al pueblo a ser bueno ciudadanos, en mi opinión se trata de acciones concretas y responsables desde el gobernador hasta los ciudadanos.

1. Fundamento Jurídico

Planificar no es una tarea fácil sin embargo existen antecedentes de las carencias del estado, aparte de contar con las sugerencias, quejas, necesidades del pueblo, ayuda a estructurar un plan donde se implementen soluciones o estrategias para contraatacar la problemática.

Deben estudiarse a fondo los problemas, desde cómo nacen, el porqué nacen, cuales son los factores que propician dicho problema, hacia donde nos puede llevar el no encontrar solución, que tanto afectara en un futuro, como mantenerlo fuera de los planes, con qué estrategia vamos a eliminarlo, yo pienso que en el gobierno contamos con personas capaces de analizar a fondo el problema y hasta tener una visión a futuro de las consecuencias que obtendremos.

El plan de desarrollo debe fomentar la buena relación con las demás entidades con la finalidad de que se trabaje en conjunto, esto ayuda mucho en el desarrollo del estado ya que se necesita de otros estados para resolver temáticas como lo son la económica, lo social, cultural y demás carencias.

El estado debe de tener sus sectores sólidos en las bases para relacionarse entre sí y al momento de trabajar con el gobierno federal sea estado que pueda enfrentar cualquier evento y participar en decisiones del país como también en nuevas obligaciones y nuevos reglamentos que se estipulen.

De acuerdo con la constitución política el estado de Nayarit ha estructurado su plan de desarrollo, en el cual se establecen metas y objetivos claros.

2. Introducción: El Nayarit que Queremos

¿Qué Nayarit queremos? Buen cuestionamiento para los ciudadanos y los funcionarios que participan en este estado.

La percepción de lo que queremos es diferentes, cuando unos pondrían en primer lugar una mejor educación otros podrían opinar que las fuentes de empleo son mínimas, al final todos queremos un Estado mejor que cumpla con nuestros expectativas y nos otorgue una calidad de vida más duradera.

Como ciudadanos, ¿Qué estamos haciendo por lograr un mejor Estado? ¿Cómo contribuyo al buen funcionamiento de los servicios? ¿Cómo me manifiesto para exigir? Entre otras cuestiones que podrían hacer la diferencia.

Y los funcionarios públicos, ¿Están trabajando como deben? ¿Están preparados para recibir un cargo así? ¿Están dispuestos evitar la corrupción y cumplir los compromisos? A mi modo de ver, creo que nadie está haciendo los que nos toca, como parte de este estado, no exento a nadie de sus acciones.

Muchas opiniones, están estipuladas en el plan de desarrollo, algunas propuestas por ciudadanos disgustados con anteriores gobiernos, donde el gobierno se compromete a esforzarse por cumplir y solucionar.

Si las dos partes trabajamos en conjunto se puede lograr el Nayarit honesto, respetado, completo que deseamos ver, este Estado tiene mucho para encontrarse entre uno de los mejores estados tanto económico como socialmente.

Las cifras que muestra el plan correspondiente a la acción del Gobernador de recibir solicitudes de la gente no importan mucho si hablamos de solicitudes, las acciones son las que demuestran la preparación del gobernador.

Sin quitarle importancia a ese tiempo que ofreció el gobernador para hacerle llegar peticiones, pero no es suficiente.

El PED tienes distintos rubros que deben de desarrollarse, ‘’la creación de conciencia

Sobre la importancia del manejo de los desechos sólidos, de invertir en tecnología

Que permita hacer eficiente y rentable el cuidado ecológico’’ algo que tiene mucha importancia para el estado, país y mundial, en lo personal no he visto algún programa o un lugar donde leer los reglamentos para evitar dañar el ambiente.

‘’Constituir reglamentos de participación ciudadana, leyes y reglamentos de gestión ambiental en los diferentes niveles de jerarquías jurídicas que fortalezcan la gestión institucional en

General’’ otro de los puntos importantes que debe prestar más atención y ponerlo en marcha, eligiendo personas capaces con ganas de un cambio y que tengan criterio para proponer soluciones efectivas. Valerse de talentos como lo son universitarios que estén a la vanguardia, y me refiero a nosotros los jóvenes que estamos más cerca de los baches de este Estado.

‘’Estrategias de seguridad, que para tener el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com