ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS POLITICO DE BOLIVIA


Enviado por   •  16 de Abril de 2014  •  5.484 Palabras (22 Páginas)  •  832 Visitas

Página 1 de 22

BOLIVIA: FACTOR POLÍTICO

BOLIVIA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo abarca los aspectos más relevantes histórico-culturales, sociales y Políticos de Bolivia. En primer lugar hicimos una búsqueda de los antecedentes, para conocer su pasado así, como los aspectos políticos, sociales, su forma de gobierno y sus grupos étnicos, con la finalidad de realizar el análisis político y así conocer su evolución como país a través del tiempo.

El trabajo examina la actual situación política de Bolivia, la misma que está relacionada con el sistema político excluyente, el aspecto de identidad, recursos naturales y la revisión de las causas estructurales é históricas que nos permiten analizar la joven democracia en la que se desarrolla el país.

1. ANALISIS POLÍTICO DE LA REALIDAD NACIONAL DE BOLIVIA.

1.1 DATOS GENERALES: GEOGRAFÍA Y SOCIEDAD.

1.1.1 Aspecto Geográfico

Nombre Oficial: Bolivia

Capital: Sucre (Constitucional). Fundada en 1538 por Pedro Anzúrez; la Paz (Sede de Gobierno) Fundada en 1548 por Alonzo de Mendoza.

El país está estructurado política y administrativamente en nueve departamentos o estados, ciento doce provincias, nueve municipios, trescientos once municipios y 1.384 cantones.

Bolivia, fue constituida el 6 de agosto de 1825 como República unitaria, libre, independiente y soberana, está ubicada en la zona central de América del Sur, entre los paralelos: 9 grados 39 minutos y 22 grados 53 minutos de latitud Sur; y entre los meridianos: 57 grados 25 minutos y 69 grados 38 minutos de longitud occidental del meridiano de Greenwich. Limita al Norte y al Este con la República Federativa de Brasil, al Sudeste con la República del Paraguay, al Sur con la República Argentina, al Sudoeste con la República de Chile y al Oeste con la República del Perú.

El nombre de la República, constituye un homenaje al Libertador Simón Bolívar, propuesto por el Presbítero Manuel Martín Cruz, en los siguientes términos: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". La capital de la República fue denominada Sucre, en reconocimiento al Mariscal Antonio José de Sucre.

Ubicación y Extensión Territorial: Bolivia se encuentra situada en el centro de América del Sur, entre los 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de latitud sur, abarcando más de 13º geográficos. La extensión territorial es de 1,098,581 kilómetros cuadrados.

Límites: Limita al norte y este con Brasil, al sur con la Argentina, al oeste con el Perú, al sudeste con el Paraguay y al sudoeste con Chile.

Fisiografía: Se consideran en el territorio boliviano tres zonas geográficas predominantes:

Andina: Abarca el 28% del territorio nacional. Con una extensión estimada de 307,000 kilómetros cuadrados. Esta zona se halla a más de 3,000 m.s.n.m., ubicada entre la cordillera Occidental y la cordillera Oriental o Real, donde se presentan algunas de las cumbres más elevadas de América. Aquí se encuentra el Lago Titicaca considerado el lago más alto del mundo, situado a 3,810 m.s.n.m. con una extensión de 8,100 km2, es navegable por embarcaciones de gran calado y posee muchas islas.

Subandina: Región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales, abarca el 13% del territorio. Comprende los valles y los yungas (a 2,500 metros de altitud promedio), se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25ºC).

Llanos: Abarca el 59% del territorio, se ubica al norte de la cordillera Oriental o Real, comprendiendo las llanuras y extensas selvas, ricas en flora y fauna. Registra una temperatura media anual de 22 a 25 ºC.

Orografía: La cordillera de Los Andes al penetrar en territorio boliviano se bifurca en ramales, desde el norte en el nudo de Vilcanota o Apolobamba, formando la cordillera Occidental o Volcánica y la cordillera Real o Central. La cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacustre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica. La cordillera Real se divide en seis distritos: cordillera de Apolobamba, cordillera de Muñecas, cordillera Real o de La Paz, cordillera Tres Cruces, cordillera de Santa Vera Cruz y cordillera de Cochabamba. La cordillera Central nace en la cordillera Real hacia el noreste - sudeste, y está formada por tres cordones: Septentrional o cordillera de Azanaques, Central o cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de Chichas y Lípez.

Hidrografía: Bolivia tiene tres sistemas hidrográficos:

Cuenca del Norte o del Amazonas: Constituida principalmente por los ríos (de este a oeste); Madre de Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Itenez o Guaporé.

Cuenca Central o Lacustre: Formada por: lago Titicaca, lago Poopó, salar de Coipasa, salar de Uyuni y río Desaguadero.

Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principalmente por los ríos; Paraguay, Pilcomayo y Bermejo.

Clima: Aunque todo el territorio boliviano se sitúa en el Trópico de Capricornio, posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa elevación, el clima tendería a ser uniforme. Sin embargo, en Bolivia, la temperatura ambiente no sólo se regula por la latitud sino también por la altitud sobre el nivel del mar: A mayor altura baja la temperatura y a menor altitud ésta sube. A partir del nivel del mar, y a medida que se asciende la temperatura del aire baja 0.55ºC por cada 100 metros más de altitud. En la región influenciada por la cordillera Real u Oriental y la Occidental o Volcánica, hacia el occidente de Bolivia, el clima se regula por la altura. Por ello se explica que existan cumbres con nieves eternas y fríos polares y que, sobre una misma latitud, se extiendan llanuras con clima cálido-tropical.

Actualmente, Bolivia está constituida por 9 departamentos, siendo los más poblados: La cruz, Cochabamba y La Paz

ESTADO CAPITAL EXTENSIÓN POBLACIÓN ALTITUD

Chuquisaca

Sucre 51.524 475.111 2.790

Cochabamba

Cochabamba 55.631 1.024.613 2.558

Beni

Trinidad 213.564 254.380 236

La Paz

La Paz 133.985 2.182.416 3.640

Oruro

Oruro 53.588 420.601 3.709

Pando

Cobija 63.827 49.126 221

Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra 370.621 1.168.570 416

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com