ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL CASO O.J. SIMPSON


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  1.714 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DEL CASO O.J. SIMPSON

Introducción

El siguiente ensayo analiza el caso de O. J. Simpson, quien fue acusado del homicidio de su ex-esposa Nicole Brown Simpson y su amigo Ronald Goldman en 1994. Durante el proceso, se presentaron pruebas posiblemente corrompidas. El ensayo analiza el conflicto entre los cargos por asesinato, la posibilidad de que pruebas falsas y el racismo. Para el ensayo es importante comprender como la mediatización del juicio generó que influyesen distintas variables en la resolución final. Distintos grupos afroamericanos sintieron que la deliberación era racial, esto generó que presionaran para que O. J. fuera declarado inocente. Finalmente, después de un largo y complejo proceso, al cual dieron seguimiento miles de televidentes, el acusado fue declarado inocente.

El hecho jurídico

El 12 de junio de 1994 Nicole Brown y Ronald Goldman fueron encontrados asesinados y apuñalados en Los Ángeles. Las pruebas parecían indicar que O. J. Simpson era culpable; por lo cual, él decidió entregarse para ser juzgado. Sin embargo, O. J. intentó escapar, aunque su huida resultó fallida. Luego de una emotiva persecución televisada, el acusado fue capturado. Durante el proceso, que ha sido uno de los más largos y mediatizados de la historia de California, se presentaron cientos, muchos de ellos de amigos y conocidos. De igual manera, se conocierom distintas pruebas que inculpaban al acusado. Algunas de estas evidencias fueron: huellas en la escena del crimen, pruebas de ADN, un guante localizado con sangre de O.J., un calcetín con ADN de Nicole entre las pertenencias del acusado, entre otras. Los abogados del procesado argüían que las pruebas eran falsas y las había colocado Mark Fuhrman, un oficial racista.

En el caso se pueden percibir faltas al artículo 1º de la Constitución de California. El artículo 1º indica en su séptima sección que nadie puede quitar la vida, libertad o propiedad, por lo cual el asesinato es ilegal. Además, en

la octava sección, del mismo artículo se reglamenta que ningún individuo puede ser tratado de forma distinta a pesar de su raza, ello hace ilegal el presunto racismo del oficial Furhman y el caso en contra de O.J., de haberse probado la parcialidad del juicio. En su doceava sección, fracción A, el artículo 1º especifica que es ilícito liberar a una persona presuntamente culpable de algún crimen capital, como lo es el asesinato, si hay pruebas suficientes en su contra . Por ello, en mi opinión, la liberación de Simpson es anticonstitucional dadas las consistentes pruebas en su contra.

Exposición de los argumentos impugnables del hecho jurídico

Dado que fueron muchos los testigos involucrados resulta complicado e innecesario mencionarlos a todos en un análisis. Los testimonios en contra del acusado que resultaron de mayor importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com