ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS Y SUGERENCIAS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  Tesinas  •  4.691 Palabras (19 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 19

FACULTAD DEDERECHO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO

LÍNEA DE INVESTIGACION

“ANÁLISIS Y SUGERENCIAS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA FORMULACIÓN DE LOS INFORMES POLICIALES COMO RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A NIVEL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN LAMBAYEQUE DEL 2014”.

AUTORES

ASUNCIÓN LLOCLLA ANGELA

CARRANZA GARCIA DEANIRA SUGEY

CHAVESTA RODRIGUEZ CYNTHIA

ASESOR

RODAS CABANILLAS JOSÉ LUIS

DERECHO PROCESAL PENAL

CHICLAYO – PERÚ

2014

ÍNDICE

DEDICATORIA 4

AGRADECIMIENTO 5

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 6

INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO I 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7

A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 7

B. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 9

1. JUSTIFICACIÓN 9

2. IMPORTANCIA 9

CAPÍTULO II 10

DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS 10

1. OBJETIVO GENERAL 10

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10

CAPÍTULO III 11

POBLACIÓN Y MUESTRA 11

A. POBLACIÓN DE ESTUDIO 11

B. MUESTRA 11

CAPÍTULO IV 12

METODOLOGÍA 12

A. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 12

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 12

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 12

CAPÍTULO V 13

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 13

A. VARIABLES: 13

1. Variable cualitativa 13

2. Variable cuantitativa 13

CAPÍTULO VI 14

MARCO TEÓRICO – DOCTRINARIO 14

A. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 14

B. BASES TEÓRICAS 14

1. TEORÍA DEL DELITO 14

2. LA POLICÍA NACIONAL 17

3. LA INVESTIGACIÓN POLICIAL 18

4. EL ATESTADO POLICIAL 21

5. EL MINISTERIO PÚBLICO EN EL PERÚ 24

6. NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 28

C. BASE LEGAL 37

D. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 38

CAPITULO VII 42

ANÁLISIS 42

A. PRESENTACION DE RESULTADOS 42

1. ENCUESTA 42

B. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 52

CAPITULO V 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

A. CONCLUSIONES 60

B. RECOMENDACIONES 60

BIBLIOGRAFÍA 62

ANEXO 63

DEDICATORIA

Con todo aprecio, respeto y amor dedicamos este trabajo de investigación a nuestros padres, como agradecimiento a sus esfuerzos, amor y apoyo en nuestra formación personal y profesional

AGRADECIMIENTO

Sinceramente en Primer lugar queremos agradecer a Dios, por habernos dado la salud y la inteligencia.

Agradecemos a nuestro docente por brindarnos sus aportes y sabiduría en el desarrollo de este trabajo de investigación.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBELAMA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ANALIZABLES Y SUGERIBLES QUE SE PRESENTAN A NIVEL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN LA FORMULACIÓN DE LOS INFORMES POLICIALES COMO RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LAMBAYEQUE DEL 2014?

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y sugerir los problemas que se presentan en nuestro sistema judicial a la hora de formulación de los informes policiales como resultado de las investigaciones en el marco del nuevo código procesal penal en la temática de criminología y su aplicación en los casos de relevancia penal en nuestra sociedad.

La Policía Nacional del Perú por mandato Constitucional cumple la función de investigar y denunciar los delitos, situación que le faculta formular Atestados Policiales, para denunciar a los implicados en la comisión de los delitos tipificados en el Código Penal y Leyes Especiales.

Dichos atestados deben de contener todos los elementos probatorios que permitan a las autoridades jurisdiccionales iniciar el proceso penal correspondiente, empero desde la promulgación del nuevo Código Procesal Penal, ya no se formula el Atestado, sino el Informe Policial.

A la fecha no existe un modelo oficial, que sirva como patrón para todas las Unidades Policiales, situación que ha conllevado a que cada unidad haya creado su propio modelo, que no permite establecer la responsabilidad de los investigados, situación que está conllevando a una deficiente administración de justicia.

2. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se justifica, debido al hecho de que hasta la fecha el Comando Institucional a través de sus órganos pertinentes no ha publicado un formato oficial sobre el informe policial de conformidad a lo prescrito por el nuevo Código Procesal Penal, por lo tanto cada subunidad lo formula de acuerdo con su criterio restándole el valor probatorio.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La delincuencia común en Lambayeque y en sus alrededores es de suma preocupación para nuestra sociedad y la actuación de la policía y conjunta con el ministerio público es un trabajo que permite proteger del caos y la delincuencia, no obstante haberse desarticulado a peligrosas organizaciones delictivas, mantiene su accionar delictivo, actuando con extrema violencia y peligrosidad; cuentan con armamento automático de corto y largo alcance, vehículos modernos, chalecos antibalas, teléfonos celulares y otros medios de comunicación sofisticados, durante la comisión de los actos delictuosos, actúan sin respetar la integridad física de las personas; atentando contra la vida, el patrimonio de personas naturales así como contra entidades financieras.

Asimismo, a la fecha se han incrementado de manera considerable los Homicidios, a diario los medios de prensa informan sobre asesinatos cometidos por sicarios como consecuencia de ajustes de cuentas con la mafia, entre otros, que cada día crea un marcado clima de inseguridad ciudadana.

Los atentados contra la vida por la delincuencia común constituyen un medio para eliminar testigos, o como consecuencia de la resistencia presentada por las víctimas y por la irracionalidad de los autores durante la comisión de otros delitos primigenios; también en casos extremos son cometidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com