ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APPCC Madrid


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  448 Palabras (2 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 2

Control de Plagas

1 1

Es el conjunto de medidas encaminadas a evitar la contaminación

procedente de organismos vivos (roedores, insectos, pájaros,….) del

exterior de las instalaciones al interior de la industria alimentaria.

Se debe evitar a toda costa la colonización de la industria por parte de

insectos y roedores, pues una vez estos alcanzan el nivel de plaga la

lucha contra ellos es más costosa y se hace necesario el uso de

productos tóxicos.

Las infestaciones por plagas se producen cuando:

- Existen zonas que permiten su entrada.

- Existen zonas donde se refugian y se reproducen en condiciones de

temperatura adecuadas.

- Hay alimento y agua disponible.

Actualmente, se tiende a utilizar el control integral de plagas, que

consiste en la combinación de métodos físicos, biológicos y químicos (en

este orden), alcanzando una mayor eficacia con un menor impacto

ambiental y coste económico.

Definición

CONTROL DE PLAGAS

Control de Plagas

2 2

a. Control físico:

Consiste en la modificación de las condiciones ambientales y

estructurales evitando la entrada y proliferación de una plaga,

como puede ser el instalar una rejilla en las ventanas para que no

entren aves.

b. Control biológico:

Emplea sistemas presa-depredador o agentes patógenos

selectivos de la plaga a controlar, generalmente a nivel

medioambiental, como los papeles impregnados con feromonas

que atraen a los insectos.

c. Control químico:

Es la aplicación de sustancias químicas para acabar con las plagas,

por ejemplo, aplicar raticidas en lugares de paso de roedores.

El primer paso en la lucha contra plagas son las medidas de carácter

preventivo, encaminadas a impedir la entrada y el asentamiento de

insectos y roedores en la industria:

 Tener mallas antiinsectos, mantener las puertas cerradas, asegurar

que no haya agujeros o grietas, disponer de rejillas de protección o

cebos… que eviten la presencia de insectos, parásitos, roedores, etc.

 Tomar medidas para que estos animales no puedan acceder a

materias que puedan servirles de alimento o bebida; y controlar los

lugares donde se almacenan alimentos, donde se produzcan o

acumulen residuos o basuras, donde se evacuen aguas residuales y

donde se produzca acumulación de agua.

 Mantener las instalaciones limpias.

 No acumular basuras.

 Almacenar adecuadamente los productos.

 Mantener adecuadamente los locales.

Control de plagas

3

Es necesario tener un Plan de Control de Plagas.

Será un programa integrado y que indique documentalmente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com