ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AREA BAJO LA CURVA


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  665 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda

siguientes:

O = 10.000 + 250 P

D = 50.000 - 150 P

Se pide:

1. Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta.

2. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.

3. Si el Estado fijara un precio máximo de 85 u.m. ¿qué pasaría?

4. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.

SOLUCIÓN

Primer paso

A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera de las cuestiones que se solicitan:

El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda siguientes:

O = 10.000 + 250 P

D = 50.000 - 150 P

1. Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta. Para relacionar el mercado de la naranja con uno de los modelos de mercado es necesario:

- Ubicar la naranja en el mercado de los productos agrícolas

- Recordar las características fundamentales de los tipos de mercado (grado de concentración, homogeneidad del producto, existencia o no de barreras de entrada, información).

Se trata de un mercado de competencia perfecta, ya que por sus características el mercado de los productos agrícolas es el que más se aproxima al mercado de competencia perfecta. Las características de este tipo de mercados son que hay multitud de oferentes; el producto no está diferenciado; las empresas que compiten

abarcan una parte reducida de la oferta y por ello ningún productor puede influir sobre el precio del mercado, son por tanto, precioaceptantes; y, por último, los consumidores conocen normalmente el precio de mercado de cada producto por lo que un productor no puede vender sus productos por encima de ese precio.

Segundo paso

A. Lectura comprensiva de la segunda de las cuestiones:

2. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.

El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada,

por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones

de oferta y demanda.

B. Resolución del ejercicio planteado: 10.000 + 250p = 50.000 – 150p

400p = 40.000

p = 100 u.m. precio de equilibrio Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para Calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el resultado es correcto conviene sustituir en las dos funciones y confirmar así que el resultado es el mismo: O = 10.000 + 250 P

O = 10.000 + 250 x 100 = 35.000 cantidad ofertada

D = 50.000 - 150 P

D = 50.000 - 150 x 100 = 35.000 cantidad demandada

La cantidad de equilibrio es 35.000

Tercer paso

Lectura comprensiva y resolución de la tercera de las cuestiones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com