ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIGNATURA 057


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  4.565 Palabras (19 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO

ÁREA: Educación

MENCIÓN: Lic. Preescolar

DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS

ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS.

CÓDIGO: 057

CARRERA: LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CÓDIGO: 542

SEMESTRE: V

ASESOR:

T.S.U:

C.I:

FECHA:

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….………….Pag. 3

DESARROLLO:

Objetivo N° 4…………………………………………………………. ……… ……Pag. 4

Objetivo N°5…………………………………………………………….…… …….Pag. 8

CONCLUSIÓN…………………………..……………………………………..…..Pag.17

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… Pag. 18

INTRODUCCION

El Desarrollo Socio-emocional comprende las formas de interacción social de un niño con otro u otros niños y con adultos, así como la formación y expresión de los sentimientos, es por eso que los sentimientos juegan un papel esencial en el desarrollo de la personalidad del niño y la niña, porque las formas de interacción niño-niño y niño-adulto están fuertemente incluidas por actitudes valorativas, que cambian de un contexto socio-cultural a otro, y muchas veces, de una familia a otra.

La evaluación del desarrollo social y emocional del niño de 4 a 7 años, nos permite como docente detectar conductas que pueden ser modificadas en el aula o por un especialista dándole la oportunidad al niño (a) de recibir orientación y ayuda necesaria para corregirlas, modificarlas o simplemente enriquecerlas. La maestra de educación inicial evalúa el proceso que se produce en el niño (a), enfatiza la importancia de que ellos estén en posibilidades de tomar decisiones y de resolver de acuerdo a su nivel de desarrollo, las situaciones que lo afectan, tanto básicas como de relaciones con otras personas y su entorno; evaluar si el niño y la niña adquieren confianza para utilizar sus posibilidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales para enfrentar diversos retos.

En el presente trabajo se mostrará el diseño de un instrumento de evaluación del desarrollo social y emocional del niño de 4 a 7 años, así como la aplicación del mismo.

DESARROLLO

OBJETIVO: N°4:

El instrumento seleccionado para la evaluación del desarrollo socioemocional del niño y la niña es el registro anecdótico el cual consiste en la descripción en forma de anécdota de un hecho ocurrido, protagonizado por un niño (a), que llama la atención ya que no es una conducta característica del mismo. Permite describir los hechos e incidentes en relación al desarrollo socioemocional, tal como éstos suceden para que de una mejor manera sean evaluados por la docente según las circunstancias específicas en que ocurran, además permite el análisis por parte del evaluador para determinar la estrategia a emplear en un próximo incidente. Se realiza en cualquier momento de la Jornada diaria

Lo que justifica el uso de este instrumento es que Los registros anecdóticos nos permiten analizar conductas del niño que no pueden ser registradas a través de otros instrumentos de evaluación que sí necesitan de estructuración previa para su utilización, y por lo tanto quedan fuera de su alcance aquellas conductas que se presentan en forma imprevista. Los registros anecdóticos por no necesitar de planificación previa ni gran elaboración de material, son de fácil utilización por parte del docente. El único requisito indispensable para utilizar en forma efectiva un registro anecdótico es saber seleccionar los hechos significativos que ameriten ser tomados en consideración para una evaluación del niño. Frecuentemente se registran conductas que en última instancia no son utilizadas en el momento de hacer juicios evaluativos. El saber seleccionar los hechos significativos que debe contener el registro no es una tarea fácil; requiere entrenamiento y esfuerzo por parte del observador. cuando un docente cuenta con una serie de anécdotas, por lo general puede llegar a valiosas conclusiones acerca de la conducta y personalidad del niño. Muchas veces puede detectarse cuál es el foco de una problemática existente ya que es factible determinar mejor cuáles son los reforzadores que están manteniendo una conducta.

Para la selección de los correspondientes niños y niñas a ser observados, se tomó en cuenta los criterios, de la maestra de la sección que seleccioné, las conductas observadas en los registros a los cuales le apliqué el instrumento anteriormente mencionado, y en diferentes momentos de la jornada diaria, detallados a continuación:

1. Aarón, niño de 5 años 8 mese, lugar y momento de la observación; salón de clases, hora del almuerzo, es un niño mimado por su madre, se molesta con facilidad, en ocasiones crea conflictos internos con sus amigos, le agrada mucho cantar, muestra agrado al colaborarle a la maestra.

2. María Isabel, niña de 5 años 8 meses, lugar y momento de la observación, en el aula al momento de la bienvenida, saluda a las maestras con un beso y con una sonrisa a sus compañeros, se muestra alegre y cordial, pero en ocasiones crea conflictos internos con sus amigas, imponiendo quienes lo son y quienes no pertenecen a su círculo de amistades.

3. María Victoria, niña de 5 años 11 meses, lugar y momento de la en el aula en el periodo de trabajos libres, es una niña consentida, sobreprotegida por sus padres y hermanos es la menor, le gusta jugar con sus compañeros, comparte sus juguetes, es alegre y muy a menudo sonriente, es muy creativa.

4. Francisco, niño de 5 años 10 meses, lugar y momento de la observación, en el aula al momento del recuento, muestra cordialidad, es un niño mimado por sus padres, sobre todo por la madre, quien se acaba de separar del padre. Tiene hábitos de higiene, le gusta interactuar con sus compañeros.

5. Darwin, niño de 6 años, lugar y momento de la observación, en el aula durante las actividades colectivas, es muy comunicativo, alegre, siempre está sonriendo, interactúa bien con sus compañeros, comparte los juguetes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com