ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ATLETISMO


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.435 Palabras (10 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 10

ATLETISMO

TANYA ALEXANDRA LONDOÑO BECERRA

COLEGIO AVE MARIA

EDUCACION FISICA

GRADO 7-°

BOGOTA, D.C-

2.012

ATLETISMO

TRABAJO DE COMPLEMENTO

TANYA ALEXANDRA LONDOÑO BECERRA

RUBEN GONZALEZ GOMEZ HERNANDEZ

COLEGIO AVE MARIA

EDUCACION FISICA

GRADO 7-°

BOGOTA, D.C-

2.012

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

1. ATLETISMO ………………………………………………………………. 8

1.1 DEFINICION ATLETISMO ……………………………………………….8

1.2 HISTORIA DEL ATLETISMO …………………………………………...8, 9 y 10

1.3 CLASES DE ATLETISMO ……………………………………………….11

1.3.1 De pista ………………………………………………………………..11

1.3.1.1 Carreras velocidad 100 metros …………………………………11

1.3.1.2 Carreras velocidad 200 metros …………………………………12

1.3.1.3 Carreras velocidad 400 metros …………………………………13

1.3.1.4 Carreras medio fondo 800 metros ……………………………..13

1.3.1.5 Carreras medio fondo 1500 metros ……………………………14

1.3.1.6 Carreras fondo 3000 metros …………………………………….14

1.3.1.7 Carreras fondo 5000 metros …………………………………….15

1.3.1.8 Carreras fondo 10000 metros …………………………………..15

1.3.1.9 Carreras vallas 100/110 metros …………………………………16

1.3.1.10 Carreras vallas 400 metros …………………………………….16

1.3.1.11 Carreras obstaculos 3000 metros ……………………………17

1.3.1.12 Carreras 4X100 relevos …………………………………………17

Pág.

1.3.2 De campo ……………………………………………………………18

1.3.2.1 Salto de Altura …………………………………………………..19

1.3.2.2 Salto de Longitud ………………………………………………19

1.3.2.3 Triple Salto ……………………………………………………….20

1.3.2.4 Salto de Pértiga ………………………………………………....20

1.3.2.5 Lanzamiento de Disco …………………………………………21

1.3.2.6 Lanzamiento de Jabalina ……………………………………..22

1.3.2.7 Lanzamiento de Martillo ………………………………………22

1.3.2.8 Lanzamiento de Peso ………………………………………….23

1.4 Decatlón Y Pentatlón ………………………………………………23 y 24

2. GLOSARIO

3. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO

AGARRE

Zona del artefacto (pértiga, jabalina, etc.) por donde es sostenido por el atleta para su posterior impulsión.

AGILIDAD

Cualidad física combinada que depende fundamentalmente de la velocidad, la flexibilidad y la fuerza.

CALAMBRE

Es una contracción muscular involuntaria, intensa y dolorosa de varios grupos de fibras.

CALENTAMIENTO

Actividad previa al entrenamiento y a la competición y que tiene por objeto disponer los músculos para la máxima potencia y evitar posibles lesiones.

CARRERA CONTINUA

Carrera realizada a intensidad constante, moderada y relativamente larga, que mejora la capacidad de absorción de oxigeno.

CONDICIÓN FÍSICA

Término que alude al nivel de capacidad que posee una persona en las cualidades físicas básicas (velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad).

CONTRACTURA

Es un aumento en el tono de un grupo de fibras musculares. Suele aparecer de forma súbita y se mantiene varios días. La persona tiene como una “bola” y al tacto siente como que “le brinca” el músculo.

ENTRENAMIENTO

Conjunto de ejercicios con los que el atleta intenta mejorar sus aptitudes y acrecentar sus capacidades energéticas.

DORSAL

Tela ligera que el atleta lleva adherida en la vestimenta y que tiene inscrito su número de identificación en competición.

FUERZA

Capacidad de vencer una resistencia o de adaptarla por medio del esfuerzo muscular.

Algunos términos relacionados pueden ser:

Fuerza explosiva

Componente de la fuerza que permite realizar movimientos o acciones de gran rapidez.

Fuerza resistencia

Capacidad de mantener prolongadamente o vencer reiteradas veces una resistencia

RECORD

Mejor marca de una determinada prueba, en un ámbito concreto (en un país, en unas olimpiadas, en todo el mundo...).

INTRODUCCION

El Atletismo constituye uno de los deportes más extendidos en la actualidad, comprende varias pruebas divididas en dos categorías las carreras (de velocidad, fondo y concursos). Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior.

El Atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura, así mismo promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas.

1. ATLETISMO

1.1 Definición del atletismo

El atletismo refleja la práctica competitiva de la carrera, el salto y el lanzamiento, ya que la palabra griega atlos significa lucha, competencia o combate. La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad.

Conjunto de prácticas atléticas o ejercicios físicos (carreras, saltos, lanzamientos) que tienden a mejorar las condiciones físicas y morales del hombre y que dan lugar a competiciones individuales o por equipos que se celebran en estadios u otras instalaciones adecuadas

1.2 HISTORIA DEL ATLETISMO

Puede ser tan antigua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com