ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  6.184 Palabras (25 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 25

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras

AUDITORIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

2013-II

Docente: DR. LUIS YUCRA RODRIGUEZ

Ciclo: X Módulo I

Nota:

Datos del alumno:

Código de matricula:

Uded de matricula:

FECHA DE ENVIO:

FORMA DE ENVIO:

TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Recomendaciones:

Hasta el DOMINGO 11 DE AGOSTO

2013 Hasta las 23.59 PM

Comprimir el archivo original de su trabajo

académico en WINZIP y publicarlo en el

CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Capacidad Máxima del archivo

comprimido: 4 MB

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.

Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 11 DE AGOSTO

2013

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su

autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es

únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

Guía del

Trabajo Académico

5. Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº D.IV y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1

2

3

4

Presentación adecuada del trabajo

Investigación bibliográfica:

Situación problemática o caso práctico:

Otros contenidos

considerando los niveles

cognitivos de orden superior:

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del

trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual

DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones

problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

Valor: 10 ptos

1TA20132DUED

TRABAJO ACADEMICO:

Para el desarrollo del presente trabajo tiene usted que tener en cuenta las siguientes indicaciones:

1. DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO ACADÉMICO:

Debe de tener sumo cuidado en la redacción y presentación de su trabajo

académico, teniendo en cuenta la correcta utilización de la gramática para

una mejor comprensión del contenido de su trabajo. (2 puntos).

2. DEL DESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO:

A. Desarrolle ejemplos para cada una de las cuatro fases de la evolución

de la auditoria. (2 puntos).

B. Explique cuál es el perfil del gerente del siglo XXI y sus implicancias en

la auditoría de gestión. Desarrolle un ejemplo que ilustre su respuesta. (2 puntos).

C. Desarrolle un ejemplo donde se aprecie el comportamiento negativo de

un gerente en colusión con el auditor(es) en el desarrollo de una auditoria administrativa. (2 puntos).

D. Elija una de las áreas que se indican (logística, producción,

personal, informática, comercialización, administración o gerencia) de una empresa de su localidad y desarrolle las cinco fases de la mecánica operativa de la auditoria administrativa, las mismas que se indican a continuación:

(De la primera a la cuarta fase 4 puntos).

 Indicar nombre, área, giro y localidad de empresa a examinar.

I. Primera Fase: Trabajo Preliminar.

II. Segunda Fase: Revisión de la Legislación.

III. Tercera Fase: Revisión y Prueba Preliminar de los Controles

Administrativos.

IV. Cuarta Fase: Examen y Prueba detallada de los Controles

administrativos.

V. Quinta Fase: El Informe de Auditoría Administrativa. (5 puntos).

El informe final comprende el desarrollo de:

1. Aspectos Generales

1.1 Introducción

1.2 Antecedentes

1.3 Alcance

2. Observaciones.

3. Conclusiones.

4. Recomendaciones.

5. Anexos.

Nota: Para el desarrollo de esta actividad, revisar ayuda (mecánica operativa de la auditoria

operativa y administrativa) publicada en el campus virtual desde primera semana de clases.

E. REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: (3 puntos)

2TA20132DUED

a. Elaborar un diagrama de flujo del área critica seleccionada, el

mismo que comprenderá todo el flujo actividades del área

examinada, tal y como lo encuentra al inicio de su labor de

auditoría. Fundamente el diagrama de flujo.

b. Elaborar un diagrama de flujo del área crítica seleccionada, el

mismo que comprenderá todo el flujo actividades del área

examinada, con las correcciones realizadas como consecuencia de

su labor de auditoría. Fundamente el diagrama de flujo.

c. Explique el cambio sucedido en el área crítica seleccionada,

producto de su labor de optimización al haber realizado el examen

de auditoría operativa y administrativa.

F. BIBLIOGRAFIA:

Para facilitar el desarrollo del trabajo académico, tenga presente la siguiente bibliografía:

• http://www.robertexto.com/archivo1/auditoria.htm

• http://elsofa-delgerente.blogspot.com/2008/03/perfil-del-gerente-del-siglo-

xxi.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com