ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA


Enviado por   •  6 de Julio de 2014  •  1.264 Palabras (6 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 6

Historia y evolución del CobiT

El proyecto COBIT se emprendió por primera vez en el año 1995, con el fin de crear un mayor producto global que pudiese tener un impacto duradero sobre el campo de visión de los negocios, así como sobre los controles de los sistemas de información implantados. La primera edición del COBIT, fué publicada en 1996 y fue vendida en 98 paises de todo el mundo. La segunda edición (tema de estudio en este informe) publicada en Abril de 1998, desarrolla y mejora lo que poseía la anterior mediante la incorporación de un mayor número de documentos de referencia fundamentales, nuevos y revisados (de forma detallada) objetivos de control de alto nivel, intensificando las lineas maestras de auditoría, introduciendo un conjunto de herramientas de implementación, así como un CD-ROM completamente organizado el cual contiene la totalidad de los contenidos de esta segunda edición.

Una temprana adición significativa visualizada para la familia de productos COBIT, es el desarrollo de las Guías de Gerencia que incluyen Factores Críticos de Exito, Indicadores Clave de Desempeño y Medidas Comparativas. Los Factores Críticos de Éxito, identificarán los aspectos o acciones más importantes para la administración y poder tomar, así, dichas aciones o considerar los aspectos para lograr control sobre sus procesos de TI. Los Indicadores Clave de Desempeño proporcionarán medidas de éxito que permitirán a la gerencia conocer si un proceso de TI esta alcanzando los requerimientos de negocio. La Medidas Comparativas definirán niveles de madurez que pueden ser utilizadas por la gerencia para: determinar el nivel actual de madurez de la empresa; determinar el nivel de madurez que se desea lograr, como una función de sus riesgos y objetivos; y proporcionar una base de comparación de sus prácticas de control de TI contra empresas similares o normas de la industria. Esta adición, proporcionará herramientas a la gerencia para evaluar el ambiente de TI de su organización con respecto a los 34 Objetivos de Control de alto nivel de COBIT.

En definitiva, la organización ISACA (creadora, como ya se ha comentado, de la norma) espera que el COBIT sea adoptado por las comunidades de auditoría y negocio como un estándar generalmente aceptado para el control de las Tecnologías de la Información.

COBIT TEORIA DE SISTEMAS

Pues bien, sabemos de la Teoría de Sistemas que para controlar cualquier proceso es necesario contar con un mecanismo de medición, uno de detección de desviaciones y otro de rectificación de las desviaciones. Naturalmente la Gobernabilidad TI plantea estos mecanismos y en concreto la COBIT plantea un modelo al respecto. Pero, no debemos olvidar que todo mecanismo de control tiene su costo, requiere personal entrenado en el área de informática, auditores, consultores externos y nuevos elementos a considerar en los diseños e implementación del procedimientos y software, también implica un plan de transición desde la situación actual a la deseada.

En resumen, la COBIT es técnicamente posible de aplicar en toda área de Informática de cualquier empresa mediana hacia arriba, pero su costo de implementación solo se justifica si el directorio tiene poderosas razones para ello: por ejemplo la Sarbanes – Oxley, acuerdos de accionistas, regulaciones propias de cada país, etc.

Procesos Identificados por la COBIT

La COBIT define las actividades TO en un modelo general de procesos compuesto por cuatro dominios: Planificar y Organizar (PO), Adquirir e Implementar (AI), Proveer y Soportar (DS) y Monitorear y Evaluar (ME). Esto dominios se corresponden con las áreas de responsabilidad tradicionales: planificar, construir, ejecutar y monitorear.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO REQUIERE PRUEBA

Teoría Contable= [EC ∫(PD)]NIFF

Según Pooper las teorías "son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos "el mundo", para racionalizarlo, explicarlo y denominarlo. Tratamos de que la malla sea cada vez más fina".

En general las teorías científicas son: "como invenciones humanas, redes creadas por nosotros para atrapar el mundo. Por supuesto, estas difieren de las invenciones de los poetas e incluso de la de los técnicos. Las teorías no son solo instrumento. A lo que aspiramos es a la verdad: contrastamos nuestras teorías con la esperanza de eliminar las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com