ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUENTOS Y DISMINUCIONES DE UN ACTIVO


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  884 Palabras (4 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 4

AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE ACTIVO

Toda vez que las cuentas del activo empiezan cargando, es decir, con una anotación en el debe, resulta lógico y natural que para aumentar su saldo, deben seguir su misma naturaleza, o sea, los aumentos de activo que tendrán que cargar.

Si la cuenta registra ordenadamente aumentos y disminuciones, resulta evidente que si los aumentos del activo se cargan, las disminuciones de activo se tendrán que abonar.

Por lo tanto, podemos decir que:

• Los aumentos de activo se cargan (aplicación)

• Las disminuciones de activo se abonan (origen).

• El saldo de las cuentas de activo es deudor (aplicación).

Lo anterior, podemos representarlo esquemáticamente en una cuanta T de la siguiente manera:

AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE PASIVO

Ya que el pasivo empieza abonando, es decir, con una anotación en el haber, también resulta lógico que para aumentar su saldo, necesitan seguir su misma naturaleza, por lo tanto, los aumentos de pasivo se tendrán que abonar (origen).

Si los aumentos del pasivo se abonan, las disminuciones de pasivo se tendrán que cargar.

Por lo tanto podemos decir que:

• Los aumentos de pasivo se abonan (origen).

• Las disminuciones de pasivo se cargan (aplicación).

• El saldo de las cuentas de pasivo es acreedor (origen).

AUMENTO Y DISMINUCIONES DE CAPITAL

Al igual que el pasivo, el capital contable, por ser de naturaleza acreedora, tendrá los mismos movimientos para registrar los aumentos y disminuciones, por lo tanto, decimos que los aumentos de capital, siguiendo su naturaleza, se tendrán que abonar (origen).

Si los aumentos al capital se abonan, las disminuciones de capital se tendrán que cargar (aplicación).

Por lo tanto, podemos decir que:

• Los aumentos de capital se abonan (origen).

• Las disminuciones de capital se cargan (aplicación).

• El saldo de cuentas de capital es acreedor (origen).

3.5.- CAPITAL GANADO O DÉFICIT

EL CAPITAL CONTABLE.

Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.

Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otros tipos de superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital contable y las donaciones.

La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en su boletín C-11 lo define como:

El derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a la entidad y el cual se ejerce mediante el reembolso o distribución.

INTEGRACIÓN DEL CAPITAL CONTABLE:

Estará integrado por:

Capital Social.

Aportaciones.

Donaciones.

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.

Pérdidas Acumuladas.

Actualización del Capital Contable.

FORMACIÓN DEL CAPITAL CONTABLE:

Está formado por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com