ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accidentes En La Escuela, Contaminación Ambiental Y Fenómenos Naturales


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  6.991 Palabras (28 Páginas)  •  511 Visitas

Página 1 de 28

Accidentes en la escuela, contaminación ambiental y fenómenos naturales

1. Accidentes en la escuela

2. Contaminación Ambiental

3. Fenómenos Naturales

4. Bibliografía

Accidentes en la escuela

 Definición de accidente

Cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal.

 Definición de accidente en la escuela

Se considera a toda lesión corporal que sufra el alumno con ocasión de actividades directa o indirectamente relacionadas con su condición de estudiante, incluidas las deportivas asambleas, viajes de estudios, de prácticas o de fin de carrera y similares, siempre que estas actividades hayan sido organizadas por los centros de enseñanza.

 Elementos (humanos, materiales, maquinaria, equipos, tiempo)

o Humanos: maestros, profesores, niños, jóvenes y cualquier persona propensa a accidentes.

o Materiales: tijeras, navajas, hojillas, etc.

o Maquinaria: grapadora, escaleras, etc.

o Equipos: Laboratorio, etc.

o Tiempo: hora del recreo

 Tipos de accidentes escolares

o Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos.

o Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llaman la atención los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito.

o Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas, mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero a veces al intentar bajarse, se pueden resbalar y sufrir fracturas o golpes fuertes. Otras veces tiran piedras a los animales que están en los árboles o a algunas frutas y a veces estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros.

o Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego. El treparse en la cercas, al igual que los árboles, pueden ser motivo de accidentes, si el niño cae puede sufrir golpes u ocasionar roturas en la ropa.

o El patio de receso y pasillos: en este lugar los niños corren y a veces no ven hacia dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños, provocando lesiones, que pueden ser leves y algunas veces graves.

 Causas de los accidentes

o Los niños son candidatos a sufrir un accidente debido a su curiosidad, hiperactividad, descuido y desconocimiento de los riesgos en la escuela-liceo.

o Los jóvenes son otro grupo expuesto a percances por el ímpetu en su comportamiento.

o La violencia es causa frecuente de lesiones.

o El comportamiento agresivo de los alumnos, producto de la realidad actual, que parece instalado en toda la sociedad merece ser tratado.

 Consecuencias de los accidentes

o Lesiones:

 Cuerpo extraño en ojos

 Cortes

 Magulladuras y Contusiones

 Esfuerzo y esguince

 Fractura

 Escoriaciones

 Quemaduras

 Intoxicaciones

 Asfixia

 Traumas

 Etc.

 Medidas preventivas para evitar accidentes escolares

o Evitar correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela.

o No empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay mucha aglomeración.

o Evitarlos juegos violentos.

o No llevar fósforos a la escuela.

o No usar hojillas o navajas para sacar puntas a los lápices.

o Evitar jugar con objetos cortantes como espejos, lápices puntiagudos, tijeras, transportadores, etcétera.

o No subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, aunque permite llegar más rápido, a menudo producen caídas.

o No leer mientras se camina o cuando se sube o bajan las escaleras.

o No pararse sobre sillas, pupitres o escritorios, y abrir las puertas bruscamente, ya que en ese momento puede estar pasando un(a) compañero(a), maestra o cualquier otra persona, de esta manera se evitan golpes o caídas.

o Tratar que los chicos tomen conciencia de que hay que cuidar el cuerpo y de que sigue existiendo lo correcto y lo incorrecto.

Para los adultos:

o Revisar periódicamente las instalaciones y señalar? con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias.

o Evitar que estén al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras, tijeras, cuchillos, destornilladores, entre otros, que puedan ser causantes de accidentes.

o Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas.

o Realizar los trabajos de mantenimiento del local escolar, en la época de vacaciones.

o Fijar las carteleras, pizarrones, estantes y demás implementos? con la debida seguridad.

o Mantener en un lugar seguro los instrumentos de laboratorio, en aquellas escuelas que los tengan.

Contaminación Ambiental

 Ambiente

Lo es todo. Son los componentes físicos y biológicos del universo, es el hombre, particularmente, y su dimensión social lo que da fisonomía, modificándolo para mejorarlo o degradarlo.

El ambiente es como un sistema dentro del cual se distingue el subsistema o ambiente natural y el subsistema o ambiente social o cultural, los cuales se condicionan internamente y entre si.

 Contaminación de las aguas

Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales, descargas de aguas negras, aguas servidas, efluentes industriales, metales pesados Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

La contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante, sin duda, es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales.

Causas de la contaminación del agua.

o En las zonas urbanas: Se aprecia tanto en las de uso domiciliario como en las de uso público. La produce los desperdicios industriales, la basura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com