ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act 11: Reconocimiento Unidad 3 Inicio Reconocimiento Unidad 3


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  1.303 Palabras (6 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 6

Act 11: Reconocimiento Unidad 3

Inicio Reconocimiento Unidad 3

Antes de iniciar esta actividad es recomendable que haya realizado una lectura previa de los contenidos de la unidad.

Para comenzar esta lección tenga el modulo del curso de Química Orgánica a la mano, y cualquier material referencial que considere relevante.

Aminas

Las aminas son bases orgánicas, estrechamente afines al amoníaco en su estructura y comportamiento químico.

Se pueden considerar como derivados del amoníaco, por el reemplazo de uno o más de sus átomos de hidrógeno por grupos alquilo o arilo.

Dependiendo de la extensión de este reemplazo, se clasifican en primarias, secundarias o terciarias.

En cuanto a sus propiedades físicas, las aminas alifáticas de bajo peso molecular son gases solubles en agua a temperatura ambiente, poseen fuerte olor amoniacal y son muy inflamables. Las de peso molecular intermedio son líquidas o sólidas, y su solubilidad decrece con el aumento de su peso molecular. Las aromáticas son líquidas y menos solubles en agua que las alifáticas.

Las aminas son compuestos polares que pueden formar puentes de hidrógeno intermoleculares, salvo las terciarias (que no poseen hidrógenos).

Designe el nombre más apropiado para la siguiente estructura:

Benzamina

Fenilamina

Bencil metil amina

Metil bencil amida

La siguiente estructura representa a un compuesto nitrogenado que se usa en la producción de varios productos en los que cabe destacar: repelentes de insectos, productos farmacéuticos, productos químicos para el tratamiento del caucho, pinturas, lacas y barnices.

¿Cuál sería el nombre apropiado para esta sustancia?

N,N-dietilamida

N,N-etilamina

N,N-dietilamina

N,N-etildiamida

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas, son polímeros formados por subunidades, los aminoácidos.

Estas sustancias están constituidas por más de 100 aminoácidos, unidos entre sí en forma de cadena, gracias a enlaces peptídicos, de tal manera que el extremo carboxilo terminal de un aminoácido se une al nitrógeno del grupo amino del siguiente aminoácido.

Sus propiedades químicas, físicas y biológicas dependen de la estructura de la molécula en su estado nativo, presentando cuatro tipos de estructura:

Primaria

• Está definida por el orden en que están unidos los aminoácidos

Secundaria

• Definida por la estructura alfa helicoidal que define su orientación en el espacio. La espiral está estabilizada por puentes de hidrógeno entre los grupos carboxilo e imido de las uniones peptídicas

Terciaria

• Está dada por la forma que adopta la proteína al enrollarse o doblarse en grandes pliegues sobre sí misma; se estabiliza por la formación de puentes de hidrógeno intermoleculares, enlaces disulfuro entre aminoácidos vecinos y otros tipos de interacciones

Cuaternaria

• Se forma cuando varias proteínas formando un agregado en el espacio (se enrollan), estas se unen por fuerzas distintas a los enlaces covalentes, formando dímeros o tetrámeros

En terminos generales un aminoácido es cualquier compuesto que contenga grupos amino y carboxilo en la misma molecula. De acuerdo a esta definición la siguiente molecula podría considerarse como un aminoácido.

¿Cuál es el nombre más adecuado para la estructura?

Etiletanoamina

Butanoamina

Butanoamida

Etilacetamida

Los aminoácidos son fundamentales para el metabolismo de los seres vivos. Los seres humanos somos capaces de sintetizar por si mismos diez.

De los siguientes cuales no son sintetizados por el hombre:

1) Val

2) Lis

3) Tyr

4) His

5) Gln

6) Glu

7) Ala

2), 5), 7)

1), 2), 4)

1), 4), 6), 7)

1), 2), 3), 5)

Vitaminas

Las vitaminas, son compuestos orgánicos de naturaleza y composición variada. Son imprescindibles en los procesos metabólicos de los seres vivos; no aportan energía, pero intervienen como intermediarios entre diferentes metabolitos, colaborando en el transporte de electrones y como antecesoras de las coenzimas encargadas de la elaboración de las miles de enzimas que regulan las reacciones químicas que producen la vida.

Las vitaminas no son alimentos pero su función se relaciona con ellos, ya que ayudan a la metabolización de los mismos.

En el caso de los seres humanos estas sustancias deben ser ingeridas, ya que no se forman o sintetizan en el metabolismo normal de los animales, excepto algunas excepciones. Son utilizadas en cantidades muy pequeñas, del orden de miligramos, y sus necesidades varían con la edad y las actividades. Su ingestión en cantidades mayores a las necesarias no mejora o eleva el estado de salud de la persona, salvo que hubiera algún déficit importante.

Su nomenclatura es compleja, debido a que contienen varias funciones en su estructura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com