ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 17 PROFORDEMS


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.583 Palabras (7 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 7

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

INSTITUCIÓN FORMADORA:

UAS UNIDAD ACADÉMICA: COLEGIO GILBERTO OWEN

GENERACIÓN:

7 BIS MÓDULO : 2

ALUMNO DOCENTE:

NORMA PATRICIA ALAPIZCO RAMIREZ INSTRUCTOR: DR. ARTURO YLE MARTINEZ

NÚMERO DE ACTIVIDAD: 17 EVIDENCIA NO: 15 FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

TITULO DE LA ACTIVIDAD:

Integración de la estrategia de evaluación.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

Integrar a la estructura de un programa de asignatura o unidad de aprendizaje, los elementos que componen la estrategia de evaluación.

FORMA DE TRABAJO: Individual ( X ) Grupal ( ) INTEGRANTES DEL EQUIPO:

INTRODUCCIÓN:

En la presente actividad se integran los tipos de retroalimentación, una breve descripción de los mismos así como los momentos en los que se lleva a cabo.

DESARROLLO:

Nombre de la asignatura: INFORMÁTICA I

Propósito general: Desarrolla habilidades prácticas en el uso de las herramientas de alta tecnología para su crecimiento profesional, para la investigación en diferentes disciplinas.

Evaluación

GRAFICO.

FINALIDAD DE LA EVALUACION:

Descripción: Se establece una metodología a seguir para rediseñar un producto (computadora), permitiendo integrar a los contenidos temáticos del programa académico, las habilidades, actitudes y valores que el alumno debe adquirir como parte de su formación integral.

Justificación: Conocer la creatividad, habilidades y destrezas de los alumnos en el diseño de un gráfico seleccionando material reciclable.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Descripción: Técnica visual útil para explicar lo que se requiere analizar y comprender (El funcionamiento básico de una computadora).

Justificación: Evaluar mejor los requisitos que se requieren para rediseñar, Probar nuevas opciones de diseño.

EXPOSICION.

FINALIDAD DE LA EVALUACION:

Descripción:

Es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico.

Para llevar a cabo una exposición oral, es necesario el conocimiento general de la información así como la planeación y estructuración previas para la presentación.

Justificación: Checar las habilidades de los alumnos en la presentación oral y el manejo de la información de manera adecuada y organizada acorde con el tema.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Descripción: Las ideas principales de una exposición, deben ser expresadas de forma concisa, y ha de ofrecer una estructura clara, en la que esas ideas aparezcan organizadas y jerarquizadas.

Justificación: Se trata de ponderar el conocimiento académico en el dominio de un determinado tema durante una exposición, por sobre los aspectos subyacentes y de apoyo a la misma.

MAPA CONCEPTUAL.

FINALIDAD DE LA EVALUACION:

Descripción:

Representación gráfica del conocimiento. Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos.

Justificación: Verificar la conexión de los alumnos en cuanto a los conocimientos previos de un tema con los nuevos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Descripción: El mapa conceptual es un medio por el cual los alumnos clarifican nuevos conocimientos y los que ya se tenían con respecto a un tema.

Justificación: Herramienta evaluadora del aprendizaje significativo del alumno.

VIDEO.

FINALIDAD DE LA EVALUACION:

Descripción: Es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento.

Es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Justificación: Verificar la creatividad, destrezas y habilidades de los alumnos para reproducir un video considerándola una herramienta didáctica valiosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Descripción: El video didáctico es una valiosa fuente de información que contribuye a la formación de una concepción en profesores y estudiantes, mediante su uso en diferentes funciones: Función informativa. Función motivadora.

Función expresiva. Función evaluativa. Función investigativa.

Función metalingüística.

Función lúdica.

Justificación: Una adecuada utilización del video como recurso proporciona diversas alternativas en su empleo que pueden favorecer los procesos perceptivos y cognitivos durante el proceso de aprendizaje.

RESUMEN.

FINALIDAD DE LA EVALUACION:

Descripción: Es una reducción de un texto referente con las ideas principales de este, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo.

Justificación: Checar la comprensión, así como la habilidad para identificar de las ideas principales de un tema, lectura por parte de los alumnos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Descripción: Por medio del resumen checar la calidad y el estándar de escritura académica y el uso de referencias, la habilidad para desarrollar la comprensión coherente, y transferencia de conocimiento y evaluación crítica de ideas.

Justificación: Favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad.

APLICACIÒN DE SOFTWARE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com