ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2 Etica


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2012  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  692 Visitas

Página 1 de 2

1. Responde en un documento las siguientes preguntas:

• ¿De qué forma consideras, afecta los monopolios y los oligopolios a nuestra economía tanto a nivel personal, local y nacional?

MONOPOLIO

PERSONAL: No hay oportunidad de elegir.-Económicamente no hay opciones.-demanda del producto

LOCAL: No hay competencia en el mercado y uno solo se lleva la ganancia.- precios fijos.-controlan el mercado. Acaparan el sector .

NACIONAL: Rezago económico.-El bien es homogéneo.-Control de los precios.

OLIGOPOLIO

PERSONAL: Hay más de un producto para consumir.-Hay precios flexibles.-Más demanda del producto y precios bajos.

LOCAL: Hay variedad de productos.-Control de producto y precios.-Hay ofertas.-Los productos son semejantes más no idénticos.

NACIONAL: Hay pocas empresas que ofrecen un mismo producto.-Manejan el 70% del mercado.-competencia entre si-fuertes inversiones de capital.

• Consideras que si no existieran los monopolios y oligopolios en México nuestra economía se vería beneficiada?, ¿Por qué?

Si, ya que habría mayor competitividad y bienestar en la población al mantener bajas tarifas y precios bajos en bienes y servicios, a si como mejores sueldos, por lo que no habría corrupción, inseguridad, etc.

El tener competencia, seria asegurar un crecimiento económico en México y el no tenerla sería dejarle todo al más fuerte.

• ¿Cómo se ven afectados los empresarios independientes al competir en un mercado en el cual existen monopolios y oligopolios?

El único y real beneficiado son las empresas que se mantienen a la cabeza del mercado y acaparan de manera unitaria el sector o servicios sin ofrecer oportunidad alguna a otras empresas, por lo cual los empresarios independientes se ven perjudicados y no invierten porque no tienen la rentabilidad por lo que tienen baja demanda en su producto y mucho no compiten porque su inversión no es rentable.

Ya que no hay suficientes oportunidades de inversión rentable en México, lo que mantiene estancado al país

• Menciona por lo menos un ejemplo real de monopolio y otro de oligopolio en México y como afecta la economía.

EJEMPLO DE MONOPOLIO Y LA FORMA EN LA QUE AFECTA LA ECONOMIA

PEMEX

Los dogmas políticos han hecho creer a muchos que las prohibiciones a la inversión privada y a la libre competencia en petróleo nos hacen, por algún arte de magia, más ricos y soberanos como país. La realidad es diametralmente opuesta. México tiene muchas ventajas para competir contra otras naciones en la economía globalizada, pero los monopolios son un lastre enorme que destruye inversiones, empleos y prosperidad.

EJEMPLO DE OLIGOPOLIO Y LA FORMA EN LA QUE AFECTA LA ECONOMIA

REFRESQUERA (COCA COLA)

Es muy poco competitivo en relación a otras empresas ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com