ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Biologia


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2014  •  1.100 Palabras (5 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 5

ECUACION QUIMICA DE LA RESPIRACION CELULAR

6O2 + C2 H12O6  6CO2 + 6H2O + Energía

TABLA COMPARATIVA

FOTOSINTESIS RESPIRACION CELULAR

 Usa la energía solar para convertir agua & dióxido de carbono en azucares de alta energía & oxigeno.

 Tiene dos etapas: Las reacciones independientes & las reacciones dependientes de la luz

 Las plantas usan los azucares para producir hidrato de carbono complejos como almidones & proporciona energía para la síntesis de otros compuestos incluyendo proteínas & lípidos

 Es un proceso que libera energía del alimento en presencia del oxígeno.

 Requiere de oxigeno & una molecula de alimento como la glucosa & libera dióxido de carbono, agua & energía.

 Las células necesitan encontrar esos pequeños fragmentos de energía & usarlos para el ATP.

TABLA COMPRATIVA DE LA RESPIRCION CELULAR

GLICOLISIS CICLO DE KREBS TRANSPORTE DE ELECTRONES

• Se realiza en el citoplasma de la célula y es un proceso anaeróbico, es decir, que no requiere la presencia de oxígeno.

• En esta etapa, la molécula de glucosa es dividida en 2 moléculas de ácido pirúvico, de 3 carbonos cada una, y esta división libera energía suficiente para sintetizar 4 ATP Y 2 NADH (portador de electrones).

• la producción neta es de 2 ATP porque la glucólisis requiere 2 ATP para ocurrir

• El ácido pirúvico producto de la glucólisis puede seguir dos rutas metabólicas diferentes:

• En ausencia de oxígeno (ambiente anaeróbico) se produce la fermentación del ácido pirúvico. Este puede transformarse en lactato (fermentación láctica), lo que ocurre habitualmente en las células musculares cuando hay esfuerzo físico, alta demanda energética y poco oxígeno disponible, o en etanol (fermentación etílica), lo que ocurre cuando las levaduras transforman el jugo de uva en vino.

• En presencia de oxígeno (ambiente aeróbico), el ácido pirúvico ingresa a las mitocondrias y se desarrolla la respiración celular. • Este proceso se realiza en las mitocondrias, tanto en la matriz como en el compartimiento intermembranoso, y requiere la presencia de oxígeno. Se produce cuando el ácido pirúvico generado en la glucólisis entra en la mitocondria y en este proceso es transformado en acetil coenzima A, liberando una molécula de CO2, que sale de la célula

• Luego, el acetil coenzima A entra al ciclo de Krebs y experimenta cambios que dan origen a 2 moléculas de CO2. Como consecuencia de estas reacciones se obtienen 3 moléculas de NADH, una de FADH2 (molécula portadora de electrones) y una molécula de ATP.

• Como en la glucólisis se producen dos moléculas de ácido pirúvico por la degradación de una molécula de glucosa, se forman dos moléculas de acetil coenzima A y, por ende, los productos generados se multiplican por dos, generándose 6 NADH, 2 FADH2 Y 2 ATP. • Terminado el ciclo de Krebs, se da inicio a la cadena transportadora de electrones, formada por un grupo de enzimas ubicadas en la membrana intema de la mitocondria, que aceptan y transfieren electrones.

• En esta cadena, tanto NADH como FADH2 ceden sus electrones, produciendo energía que es utilizada para bombear H+ al interior del compartimiento intermembranoso, donde se acumulan. Los electrones se unen al oxígeno, aceptor final de la cadena, formando una molécula de agua.

• Debido al flujo de electrones, la energía proporcionada por los NADH y FADH2 se forman moléculas de ATP: por cada NADH se forman 3 ATP Y por cada FADH2 se sintetizan 2 ATP.

• Haciendo un balance total de las reacciones ocurridas en la glucólisis y la respiración celular, se puede decir que se producen 38 ATP como balance neto por cada molécula de glucosa degradada íntegramente.

LA RESPIRACION CELULAR

La respiración celular o respiración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com