ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Final Compras y suministros.


Enviado por   •  13 de Mayo de 2021  •  Examen  •  1.830 Palabras (8 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 8

Buen día apreciados estudiantes,
Reciban un cordial saludo.

La actividad propuesta para esta semana tiene el propósito de reconocer los aspectos mas relevantes sobre la disposición, el manejo de las mercancías y suministros, y fortalecer las competencias de gestión del conocimiento. Para ello, debe revisar el libro “Administración de la cadena de suministro” el cual encontrará en el siguiente link 
 y “Almacenamiento de materiales”, a través del enlace https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/55401?page=1 e identificar las diferentes formas de almacenar y clasificar las mercancías, la ubicación del almacén central, los tipos de almacenes y el diseño de una cadena de suministros.

Con la información consultada, con sus equipos de trabajo elabore un flujograma en el que de respuesta a los siguientes puntos:
• Cuál es el rol del diseño de una red en la cadena de suministro y que factores influyen en las decisiones del diseño.
• Describa las 4 fases del marco de referencia global para la toma de decisiones de diseño de una red.
• Defina los riesgos mas relevantes y explique las diferentes estrategias que se puedan usar para mitigar el riesgo en cadenas de suministro globales.
• Describa la coordinación en una cadena de suministro y el efecto de látigo, así como su impacto en el desempeño de la cadena suministro.
• Cuáles son los obstáculos para la coordinación en una cadena de suministro y Relacione los métodos prácticos para mejorar la coordinación en la cadena de suministro.
• Cuáles son los costos de colocación del pedido y cuáles son los métodos para preparación de pedidos.
• Ilustre cuáles son los medios mecánicos utilizados para la carga y descarga.
• Cuáles son los elementos de control de un almacén y sus beneficios generales de un programa de control de almacén.

Esta actividad deberá entregarse el próximo 15 de marzo antes de las 11:59 pm en el espacio dispuesto en el aula virtual ACTIVIDAD EVALUATIVA # 6.

Pd. Cree en ti mismo y en lo que eres. Se consciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo. -Christian D. Larson

Muchos éxitos y bendiciones.

Ing. María Isabel Flórez G.
Profesor Instructor 2
ASST

• Cuál es el rol del diseño de una red en la cadena de suministro y que factores influyen en las decisiones del diseño.

La meta al diseñar la red de la cadena de suministro es maximizar las utilidades de la compañía al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades del cliente en términos de la demanda y la capacidad de respuesta.

  • Factores estratégicos
  • Factores competitivos  
  • Externalidades positivas entre empresas
  • Ubicación para dividir el mercado
  • Factores Políticos
  • Factores de infraestructura
  • Tiempo de respuesta al cliente y nivel de servicio.
  • Costos logísticos
  • Factores macroeconómicos.
  • Aranceles e incentivos fiscales.
  • Tipo de cambio y riesgo en la demanda.


• Describa las 4 fases del marco de referencia global para la toma de decisiones de diseño de una red.

[pic 1]

  • Fase I: Definir la estrategia o diseño de una cadena de suministro.
  • El objetivo de la primera fase del diseño de una red es definir de manera general la configuración de la cadena de suministro de la empresa.
  • La fase I se inicia con una clara definición de la estrategia competitiva de la compañía como el conjunto de necesidades del cliente que la cadena de suministro busca satisfacer. La estrategia de la cadena de suministro especifica las capacidades que la red de la cadena de suministro debe tener para apoyar la estrategia competitiva

  • FASE II: Definir la configuración de las instalaciones regionales.
  • El objetivo de la segunda fase del diseño de una red es identificar las regiones donde se ubicarán las instalaciones, sus funciones potenciales y su capacidad aproximada. Un análisis de la fase II comienza con un pronóstico de la demanda por país o región. Tal pronóstico debe incluir una medición del tamaño de la demanda y una determinación de la homogeneidad o variabilidad de los requerimientos del cliente a través de las diferentes regiones. Los requerimientos homogéneos favorecen las instalaciones grandes consolidadas, mientras que los requerimientos que varían a través de los países favorecen las instalaciones flexibles o más pequeñas, localizadas, dedicadas

  • Fase III: Seleccionar un conjunto de ubicaciones potenciales deseables
  • El objetivo de la fase III es seleccionar un grupo de ubicaciones potenciales deseables en cada región donde se van a localizar las instalaciones. Los modelos que maximizan los costos totales se usan primero para identificar la amplía área geográfica donde pueden localizarse las ubicaciones potenciales. Estos modelos se analizan en la sección 5.5. Los sitios potenciales deben seleccionarse entonces con base en un análisis de disponibilidad de infraestructura para apoyar las metodologías de producción deseadas. Los requerimientos de infraestructura básicos incluyen la disponibilidad de proveedores, los servicios de transporte, la comunicación, los servicios públicos y las instalaciones de almacenamiento. Los requerimientos de infraestructura secundarios incluyen la disponibilidad de mano de obra especializada, la rotación de mano de obra y la receptividad de la comunidad al tipo de negocio y a la industria.
  • Fase IV: Opciones de ubicación y asignación de mercado
  • El objetivo de la fase IV es seleccionar una ubicación precisa de entre los sitios potenciales y asignar la capacidad para cada instalación. En función de los sitios potenciales se tiene disponible una estimación más precisa de la demanda por ubicación, la logística y los costos de instalación tanto fijos como variables, así como los aranceles y los incentivos fiscales. Esta información se utiliza para diseñar una red que maximice las utilidades totales y que toma en cuenta los factores no cuantificables mencionados en la sección 5.2. Conforme la demanda y los costos cambian con el tiempo, se revisa la asignación de mercados a las instalaciones al mismo tiempo que se toma en cuenta la capacidad y flexibilidad que se decidió durante el diseño de la red. En la sección 5.6 se analizan los modelos utilizados para el diseño final de la red y asignación del mercado.


• Defina los riesgos más relevantes y explique las diferentes estrategias que se puedan usar para mitigar el riesgo en cadenas de suministro globales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (197 Kb) docx (400 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com