ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad N. 1 De Humanizacion


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  1.112 Palabras (5 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 5

HUMANIZACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD

ACTIVIDAD N. 1

1. Indicar cuales son nuestras fortalezas y debilidades en cuanto a la personalidad.

2. Sensibilización sobre la conducta social hacia los demás.

3. Evidenciar con un escrito la manera que buscaremos mejorar nuestra calidad de vida, con un plan de mejoramiento personal.

1.

FORTALEZAS DEBILIDADES

COMPAÑERA MAL GENIO

ALEGRE PELIONA

CARIÑOSA NO ESCUCHAR

LEAL SER SENSIBLE

COLABORADORA SER DIRECTA

SINCERA DECIR LAS COSAS SIN PENSARLAS

HONESTA RENCOROSA

Es una pregunta compleja porque hay varios tipos de persona, por lo cual lo que en un individuo puede ser debilidad, en otro puede ser cualidad o defecto.

Algo en que se coincide: Todas las personas buscamos aceptación de los demás. Cuando alguien nos rechaza, si nuestro Yo es fuerte y la autoestima alta, no importa demasiado. Si no es así, el rechazo marcará conductas futuras y puede crear el síndrome de evitación, es decir, no querer acercarse a otros por miedo de ser rechazado o maltratado.

2.

La sensibilización hacia los demás:

La sensibilización hace referencia no sólo a la comprensión de la discapacidad sino también a la atención a la diversidad cultural, potenciando relaciones de cooperación, convivencia e integración, mediante la actividad lúdica. La atención a la diversidad no sólo es un elemento educativo sino una cuestión social, la prestación de un sistema de atención integral a las personas con discapacidad o dependencia, debe ser contemplada en el ámbito escolar en general y en todas las áreas en particular de manera destacada a todo ser humano.

Una persona que ayuda al necesitado, que cuando necesitan de algo física o mentalmente les ayudo. Soy una persona colaboradora ya que por mi ambiente laboral e apreciado a sensibilizarme hacia los demás, sé que es el dolor y perdida ajena como si fuera propia.

Se fomenta el crecimiento personal logran mejores resultados a mediano y largo plazo, tanto en el ámbito estrictamente laboral y personal (Logro de objetivos y metas institucionales y mejores procesos para alcanzarlos) como en el establecimiento de ambientes de trabajo que producen compromiso y satisfacción en el personal. Ellos fomentan en la formación de equipos de trabajo, eficientes, productivos y con un desempeño que incrementa constantemente la calidad de su resultado, esto es la búsqueda de la excelencia.

3.

Plan de mejoramiento personal

La calidad de vida dentro del desarrollo implica discutir sobre las necesidades. Cuales son las necesidades sociales y cuales son las formas que la sociedad tiene para encontrar los medios de satisfacerlas. La calidad de vida depende de muchos factores y entre ellos dos son muy fundamentales: la distribución de las riquezas y los ingresos; por otro lado , las oportunidades sociales.

Entre las ideas de la calidad se destaca el reconocimiento de que no existe este vínculo automático entre crecimiento económico y progresos humanos. El crecimiento se deriva de la eficacia, el progreso de la equidad.

El estudio de la calidad de vida se define como un concepto que implica dos ejes: objetivo y el subjetivo. Cada uno ha sido especializados en la escala de comprensión de calidad de vida construida, por la cual incluye; bienestar material, salud, trabajo, productividad, intimidad , seguridad, comunidad y bienestar emocional, etc.

La calidad de vida depende de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com