ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades De Desarrollo


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2014  •  2.522 Palabras (11 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 11

Actividades de Desarrollo – Tema 1

Debido a que el alta de la materia se ha producido en forma extemporánea voy a dejar la fecha de término de las actividades para este fin de semana, sin embargo, si se entregan con posterioridad no tendrán penalización.

Luego de analizar el capítulo 1 del libro Maurice D. Levi, Finanzas Internacionales, Mc Graw Hill, 3ra Ed., México, 2004 págs. 1-34 conteste el siguiente cuestionario:

1.- El mundo de las finanzas internacionales

Cuestionario

1. ¿De qué manera ha aumentado la importancia del comercio para la mayoría de los países en décadas recientes?

El comercio internacional reviste una profunda importancia en nuestro nivel de vida en nuestras vidas diarias. En las tiendas departamentales encontramos artículos que provienen de otros países como Japón, China, Hong Kong etc. Nos hemos acostumbrado tanto a disfrutar estos productos provenientes de países tan distantes que es fácil olvidar que son el resultado de los complejos vínculos del comercio y de las finanzas internacionales.

2. ¿Por qué ha crecido más rápidamente el comercio internacional que el comercio nacional?

Esto es debido a que ha ocurrido una liberación del comercio y las inversiones atreves de las reducciones de las tarifas, en las cuotas, en los controles monetarios y en otros impedimentos para el flujo internacional de bienes y de capitales. Además de que ha ocurrido un encogimiento sin precedentes del “espacio económico” a través de rápidos mejoramientos en las tecnologías de comunicación y transportes y se han observado las reducciones consecuentes en los costos.

3. ¿Qué es una ventaja comparativa?

Lo relevante de la ventaja comparativa es que indica en qué actividad o industria cada economía se especializa, siendo la especialización un factor clave en la economía; siendo uno de los elementos claves para el desarrollo de los países, la apertura de los mercados, para obtener la ganancia que genera el libre comercio. Las empresas (o países) deberían generar costes inferiores o productos diferenciados que permitan obtener mejores precios, y que con el tiempo la producción sea mejorada por medio de una oferta de productos de calidad superior o a través de un proceso de producción más eficiente, obteniendo así, una “ventaja comparativa” con el resto de empresas (o países).

4. ¿Qué beneficios proporciona una ventaja comparativa?

La ventaja comparativa y el libre comercio están directamente conectados. La economía global actual tiene muchas asociaciones de libre comercio entre países que buscan hacer negocios entre sí. En teoría, la ventaja comparativa y el libre comercio hacen posible que los humanos produzcan bienes de manera más eficiente, incrementando de esta manera las ganancias al igual que el acceso general a productos para un mayor número de personas. Por supuesto, hay algunos problemas particulares que surgen en el mundo real con este enfoque económico liberal.

5. ¿Qué es el riesgo país?

El riesgo país es un indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir en los términos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses; cuanto más crece el nivel del "Riesgo País" de una nación determinada, mayor es la probabilidad de que la misma ingrese en moratoria de pagos o "default".

Se pueden mencionar tres fuentes de las que proviene el riesgo de incumplimiento de una obligación:

• Riesgo Soberano. Es aquel que poseen los acreedores de títulos de estatales, e indica la probabilidad de que una entidad soberana no cumpla con sus pagos de deuda por razones económicas y financieras.

• Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento determinado, como consecuencia de la situación económica en la que se encuentre.

• Riesgo Genérico. Está relacionado con el éxito o fracaso del sector empresarial debido a inestabilidad política, conflictos sociales, devaluaciones o recesiones que se susciten en un país.

En la práctica, el riesgo país se mide con el EMBI (Emerging Markets Bond Index), que fue creado por la firma internacional JP Morgan Chase y que da seguimiento diario a una canasta de instrumentos de deuda en dólares emitidos por distintas entidades (Gobierno, Bancos y Empresas) en países emergentes.

El EMBI, que es el principal indicador de riesgo país, es la diferencia detasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se consideran "libres" de riesgo. Este diferencial (también denominado spread o swap) se expresa en puntos básicos (pb). Una medida de 100 pb significa que el gobierno en cuestión estaría pagando un punto porcentual (1%) por encima del rendimiento de los bonos libres de riesgo, los Treasury Bills. Los bonos más riesgosos pagan un interés más alto, por lo tanto el spread de estos bonos respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos es mayor. Esto implica que el mayor rendimiento que tiene un bono riesgoso es la compensación por existir una probabilidad de incumplimiento.

- Tasas de interés

- Indicadores Económicos

6. ¿Qué se quiere decir con el término “cobertura cambiaria”?

A través de la cobertura cambiaria es posible fijar o asegurar el tipo de cambio en el presente para realizar operaciones futuras de divisas. De esta manera se puede evitar que las variaciones del mercado cambiario afecten sus ingresos o la planeación de los mismos. El objetivo principal de la cobertura cambiaria es brindar certidumbre financiera para hacer frente a los compromisos en moneda extranjera.

La cobertura para mitigar el riesgo cambiario se puede realizar utilizando varios mecanismos como: futuros, opciones, forwards, mercado de divisas, entre otros. El más simple y costo eficiente es a través del mercado de divisas.

En la cobertura a través del mercado de divisas, se realiza una operación en margen (con apalancamiento) con la cual se asegura el tipo de cambio. Cualquier movimiento adverso del tipo de cambio se compensa con la operación del mercado de divisas.

Ventajas de la cobertura a través del mercado de divisas:

Flexibilidad en montos y plazos. Cobertura hecha totalmente a las necesidades de la empresa

Depósito inicial competitivo. Depósito para hacer las operaciones en margen alrededor del 15%

Liquidación anticipada sin comisiones. Cierres parciales o totales de la cobertura sin comisión.

Costos deducibles. Los costos administrativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com