ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualmente integradora 2


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2018  •  Tareas  •  2.670 Palabras (11 Páginas)  •  1.275 Visitas

Página 1 de 11

MARIHUANIZEN

LA

LEGALIHUANA

La legalización de las drogas es una de las ideas propuestas por activistas e instituciones para modificar las leyes que prohíben la producción, distribución y consumo de las sustancias adictivas

En este texto expondré mi postura sobre la legalización de la marihuana. Mi postura es a favor de la legalización de la marihuana, por el derecho fundamental que cada persona tiene para elegir como quiere llevar su vida, para erradicar la violencia por las mafias del narcotráfico, porque aunque sea ilegal se sigue consumiendo y es necesaria una regulación, porque constituye un aspecto importante para el modo de vida de la cultura rastafari, por los avances medicinales y la cantidad de personas que se verían beneficiadas, los usos industriales ayudarían a generar una materia prima de fácil acceso y producción, y también los impuestos generados impulsarían la economía.

De acuerdo con mi investigación, encontré que la legalización de las drogas reconoce el derecho de las personas a consumir cualquier sustancia y, acompañada con educación, es posiblemente la mejor estrategia para luchar contra el consumo abusivo la ilegalización de las drogas no está resolviendo los problemas que el consumo de drogas genera y está fomentando otros problemas igualmente graves la prohibición no ha servido para nada ya que el consumo, los delitos y la inseguridad han crecido, muere más gente por combatir el uso de las drogas que por consumirlas. De hecho la cifra de muertes por sobredosis de marihuana es 0 y en Suiza Vancouver al legalizarse la Heroína medicinal las muertes por sobredosis se redujeron a un 0%. Es por eso que la ilegalización no ha servido para disminuir el cultivo, distribución o consumo y toda política pública se debería medir a base de resultados obtenidos, y en los países que ya se legalizo se han obtenido beneficios.

Con respecto a la pobreza y el desempleo estas alimentan a las pandillas, la más conocida de Jamaica tiene contratos con Estados Unidos y México además de controlar el aeropuerto nacional; corrompen al individuo al ofrecerles más dinero en un plazo de tiempo más corto que el que ganan en sus trabajos, terminan un envió y preguntan cuándo será el próximo siempre esperan la paga jugándose así su vida y la de su familia.

Además en tema de corrupción los distribuidores por ejemplo a nivel municipal saben dónde estudian, donde viven y donde se desenvuelven tus seres queridos extorsionando a los policías por el control de las plazas no dejándoles otra opción más que unirse a ellos, entonces con la política de legalización se detendría el crimen organizado ya que la venta ilegal de drogas es la principal fuente de ingreso para estas organizaciones delictivas, seguido por el tráfico de armas y la trata de personas.

“La marihuana y el trabajo van de la mano” (Major Mackerel, cantante de reggae) Major Mackerel es uno de los seguidores de la cultura rastafari ellos consideran a la marihuana una planta ancestral la hierba sagrada o la hierba de la sabiduría, porque revela verdades escondidas en tu mente por medio de la meditación. Desde los 70as muchos artistas de Reggae, incluidos músicos costarricenses consumen cannabis y promueven su uso medicinal, pero también abogan por una adecuada regulación. El consumo del Cannabis es algo común entre los seguidores del movimiento Rastafari, que lo ven como un sacramento y no como una adicción. Que nos ayuda a limpiar el cuerpo, la mente y el alma, exalta la conciencia, nos trae placer, pasividad y nos acerca más a Jah (Dios). Por esto es que se predica sobre la importancia de esta planta sagrada y sus beneficios para las personas y la sociedad.

Esto nos lleva a los usos medicinales. A las farmacias se les llama droguerías y una droga es toda sustancia que altera nuestro organismo. El uso de la marihuana va más allá de solo fumarla, con los componentes activos del cannabis, como el THC (Tetrahidrocannabinol) Y el DBC (cannabidiol) se forman aceites y diferentes modos de administrarlos para ayudar a personas con epilepsia, Parkinson, cáncer, esclerosis

múltiple, el estudio científico de las sustancias químicas de la marihuana, llamadas cannabinoides, ha llevado a la aprobación por parte de la FDA. de dos medicamentos en forma de píldora que contienen cannabinoides. Es posible que a medida que continúan las investigaciones se aprueben más medicamentos. Dado que la planta de marihuana contiene sustancias químicas que pueden ser útiles para tratar una amplia variedad de enfermedades y síntomas, muchos sostienen que se debería legalizar su uso con fines medicinales. De hecho, cada vez son más los estados que han legalizado la marihuana para uso medicinal. Pero esto no quiere decir que las personas que lo necesitan lo puedan costear y entonces recurren a hacer los aceites artesanalmente, a veces hasta viendo tutoriales en la red lo que los lleva a arriesgar a libertad por un derecho a la salud que de principio todos deberíamos de tener.

En materia de política en México, fumar marihuana se ha convertido en un "derecho humano" La suprema corte de justicia valido el uso lúdico de la marihuana, su siembra y consume personal, pero, la resolución no incluyó la venta, distribución ni suministro, además de momento solo es válida para las personas que pidieron el amparo. No para todos los mexicanos, pero esto siembra un precedente rumbo a la legalización de esto ya han pasado 3 años donde se ha avanzado en este tema ya que el futuro presidente de México Adres Manuel López Obrador propone una estrategia de despenalización como parte de un plan de paz morena no busca pactar con los capos, no busca su perdón, Morena busca alternativas a los modelos fallidos, busca una amnistía a esos millones que han sido reclutados por el crimen organizado por no tener las oportunidades que todo mexicano debería tener. Actualmente, en México hay una expectativa de que se emita una nueva ley para permitir el uso medicinal e industrial de la marihuana, esperando sumarse a países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Colombia, Uruguay o Paraguay que ya usan la planta para medicamentos y uso recreativo en dosis personales. Por el momento, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó el segundo amparo que permite el cultivo, procesamiento y consumo de marihuana para fines lúdicos y recreativos

Por otro lado, ¿qué pasaría con la economía si se legalizara?  Por su parte, Alejandro Hope, investigador y director de seguridad del Instituto Mexicano para la Competitividad, señaló que antes de legalizar, es importante medir y cuantificar el tamaño del mercado de las drogas. Al respecto, consideró que actualmente, en el país no se tienen cifras reales y actualizadas sobre el consumo, precios e ingresos del mercado de drogas. Ya que las estadísticas sobre el mercado negro solamente se basan en hipótesis y es por esto que el momento de la regulación parece que las cifras crecen, pero lo que en realidad pasa, es que se tiene un registro más claro y veraz sobre el uso y consumo de la marihuana. Sin embargo, en México no se cuentan con las herramientas de medición que permitan saber el tamaño del mercado de la ilegalidad, puesto que no existe algún registro en el sector financiero. Además, otros instrumentos como la Encuesta Nacional de Adicciones son mediciones que no se realizan con la frecuencia necesaria para generar indicaciones útiles, por ejemplo, en los últimos 24 años, sólo se han hecho seis de estos estudios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (130 Kb) docx (265 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com