ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adicciones Conductuales Y Tecnologicas


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2014  •  870 Palabras (4 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 4

Adicciones Conductuales y Tecnológicas que afecta el rendimiento académico de los jóvenes.

La literatura científica pone el acento en los adolescentes difíciles, con problemas, o con dificultades. A tal punto que parecería como si los problemas de inadaptación social, inestabilidad emocional, comportamientos violentos entre otras características fueran una tendencia de la edad adolescente.

La consideración de un síntoma está determinado por el contexto social particular.

Al referirnos a los adolescentes con problemas no entendemos que todos los adolescentes sean difíciles, o que esta sea una etapa en la que esos problemas sean normales¨ o ¨típicos¨ sino que concebimos los mismos como señales de que el adolescente está en dificultades y necesita ayuda, o dicho de otro modo, estas manifestaciones no son condiciones necesaria, ni indispensables en el desarrollo.

En consecuencia, todo indica que hay conductas observables en la adolescencia que por la frecuencia particular de aparición en esta edad y porque las necesidades del desarrollo de los adolescentes no siempre son canalizadas adecuadamente en los espacios de socialización (familia, escuela) ni se producen los cambios en los sistemas de actividad (estudio, tiempo libre, tareas en las organizaciones, tiempo libre etc.) y ni de comunicación (con los adultos y los padres) obstaculizando frenando la necesidad de autonomía, independencia y generando inseguridad ante la nueva posición social que ocupa el adolescente.

Es por ello que al referirnos a los trastornos psicológicos en los adolescentes coincidimos con (Flavingny, 1981) al expresar:

"Rechazamos firmemente definirlos por un síntoma sobre todo cuando éste no es más que la tradición de un comportamiento (toxicómanos, suicidas, delincuentes...) ya que todo síntoma traduce la manera como emerge un problema global".

De los contextos sociales que influyen sobre el adolescente, la familia es el elemento fundamental, el medio social del que emergió el adolescente, el espacio vital en el que se configura su subjetividad. En otras palabras, frente a los cambios que ocurren en los ambientes sociales de los que participa el Adolescente es más susceptible a las modificaciones que se operan en la familia y a su vez, el adolescente afecta al grupo familia al que pertenece.

En consecuencia con lo anterior, el extender la atención hacia las personas significativas para el adolescente implica, llamar la atención con conductas dististintas y ahí es donde provienen las distintas adicciones que enfrenta el adolecente

Además el adolescente con problema no es distanciado de la familia como si este estorbara y depositado en la mano del especialista que con su "magia" resolverá la situación, sino que con la inclusión del grupo familiar los procesos de cambios permitirán al ajuste necesario para enfrentar las situaciones de conflicto y potenciar el desarrollo personal.

Que sabemos sobre las adicciones y los adolescentes:

La Adolescencia es una etapa bien definida del ciclo vital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com