ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adicciones


Enviado por   •  1 de Mayo de 2012  •  1.012 Palabras (5 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 5

El país enfrenta dos problemas endémicos abuso de bebidas alcohólicas y el tabaquismo.

Los cambios sociales derivados de variaciones en la dinámica y composición de la estructura demográfica y una acelerada apertura social y cultural frente al proceso de modernización y globalización, han afectado las vidas de las personas en los ámbitos individual, familiar y social en que interviene el abuso de sustancias.

Así iniciamos el tercer milenio con aumentos de la población vulnerable al abuso de sustancias y de la población de la tercera edad con problemas y necesidades de atención especiales.

Las migraciones internas, a su vez, han traido a las grandes urbes de un crecimiento desmedido del nunero de de viviendas den zonas populares o marginadas, si bien es cierto que en los últimos 30 años ha disminuido el hacinamiento de 2.9 a 1.9 personas por cuarto, aún sigue siendo muy alto comparado con otros países. En zonas rurales se mantiene un nivel de hacimiento de 2.6 personas por cuarto (46). Esta hiperurbanzacion no ha permitido un desarrollo uniforme y eficiente de los servicios, los que se traduce un desajustes en las familias, ya que jóvenes y niños tienden ha relizar más actividades lejos del hogar y del control familiar.

Ante este panorama de pobreza y de falta de oportunidades, no es de sorprenderse que la producción ilícita de drogas y el narcotráfico encuentren un campo propicio.

Métodos de abordaje

Como no existe una metodología capza de dar cuenta por si misma de todo el fenomomeno, la estrategia seguida en el país ha sido conjuntar una amplia gama de metodologías puestas en marcha por diferentes instituciones. Estas han pretendido dar cuenta de:

-La extensión del uso/abuso

- la naturaleza del problema

-las características de las personas que usan drogas

-factores de protección

Entre otros, es necesario conjuntar una serie de métodos de investigaion, un diagnostico completo del problema requiere el análisis de información estadística sobre la disponibilidad, el consumo y las consecuencias del problema (i.e., series estadísticas de morbi-mortalidad e índices delictivos); encuestas en población general.

Consumo de bebidas alcohólicas

Al tradicional problema del abuso de bebidas alcohólicas entre varones de edad media, de han sumado las mujeres y una población adolescente que copia los modelos adultos asociados con frecuencia con consumo y la embriaguez.

El 67% de los varones y 77.3% de las mujeres han bebido cuando menos una copa completa de alcohol antes de cumplir 18 años, edad legal para beber. El índice de consumo fuerte- esto es, 5 copas o más por ocasión, al menos una vez por mes – es alto y llega a 3.6% en los varones y 1.5% en las mujeres, entre 12 y 17 años.

Por otra parte, además de los adolescentes, las mujeres se han incorporado al mercado de consumo. Entre ellas, el índice de abstención disminuyo considerablemente en relación con los que se obeservaba diez años antes- de 63%, en 1988, a 55%, en 1998.

Tabaquismo

Las encuestas entre escolares de enseñanza media y media superior del D.F. señalan un aumento de 9% entre 1991 y 1997, en el numero de menores que han fumado. Este incremento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com